AcademiaComunidadEscuela de Artes y HumanidadesInvestigación y posgradoOpiniónProfesores

Procesos culturales y nuevos horizontes en educación

Como parte de los productos recientes de la investigación que realiza la UDLAP en el campo de la creación y teorías de la cultura, las Dras. Anne Kristina Kurjenoja e Ileana Azor, publicaron el artículo Cultural Processes, Social Change and New Horizons in Education. Tomando como eje de reflexión este texto, las autoras nos ofrecen a continuación algunas consideraciones de la mayor relevancia.

En el contexto de la sociedad de la información, la expansión de la tecnología digital y las redes sociales, se parte del hecho de que todo ello podría detonar un análisis crítico de la naturaleza de los conocimientos, así como la democratización de los mismos a través de procesos de creación y transmisión más allá del texto y de los estándares académicos al uso. En el caso de la investigación de alto nivel artístico y cultural y la educación la situación es complicada, empezando por cómo debemos entender las corrientes de los contextos sociales del conocimiento y la factibilidad de su uso, así como su impacto en las sociedades contemporáneas y la forma en que se debe insertar en sistemas institucionalizados como las universidades.

Anne Kristina KurjenojaPara asistir a esta creciente necesidad de la investigación de las prácticas creativas alternativas en las comunidades de las economías emergentes como México, la Universidad de las Américas, Puebla, México, ha ofrecido desde 2006 un doctorado transdisciplinar en Creación y Teorías Cultura con la participación de investigadores de una amplia gama de disciplinas de las ciencias sociales y la economía de las artes, la arquitectura y los estudios urbanos. El enfoque pedagógico inusual a través de un sistema de tutorías que ofrece la facultad, junto con todo un grupo de investigadores asociados y compañeros de estudios, detonan un alto nivel en la investigación transdisciplinaria con el fin de detectar, explorar y potenciar los saberes alternativos como vehículos para llevarlos a un contexto social en proceso de cambio y propiciando un desarrollo socio-cultural sostenible, como detonador de prácticas culturales y la producción de conocimiento más allá del canon occidental.

En el mundo académico, la autoridad intelectual se acumula a través de la calidad de la investigación, validada por prácticas y sistemas institucionalizados, como conferencias académicas, revistas especializadas, publicaciones arbitradas, que permitan un debate reflexivo y crítico. Más allá de este debate, los resultados de nuestro trabajo de investigación, deben impactar contextos sociales más amplios y proporcionar indicadores concretos de la factibilidad de uso de los conocimientos producidos.

En el caso de la investigación y la educación en las humanidades, la situación es bastante más complicada, empezando por el hecho, de cómo debemos definir “un impacto en más amplios contextos sociales” y “factibilidad de uso de los conocimientos”. En las humanidades y otras disciplinas relacionadas con los procesos creativos con enfoques no racionales están cambiando el concepto legitimado del conocimiento mismo.

La exploración de diferentes experiencias de producción de conocimiento alternativo, han producido múltiples prácticas creativas vinculadas a intervenciones espaciales, performances, exploraciones con materiales, insertados en las comunidades en el contexto local o a través de una cooperación entre ellos y los artistas. También hemos estudiado desde el graffiti, hasta la apropiación del espacio urbano en condiciones de pobreza, los carnavales populares con sus performatividades que amplifican los espacios públicos, los murales y el arte callejero, así como el teatro del oprimido, entre otros aspectos., que describen la realidad social y los medios de supervivencia de las personas que viven en las periferias de las grandes metrópolis de economías emergentes como México.

En este sentido, no es sólo un investigador, innovador, creador o experimentador calificado el que ocupa el papel de “experto”, sino también incluye las producciones de saberes de la gente común, que interactúan con los anteriores. A veces es la gente común la que lleva el proceso de transmisión de conocimientos y el experto está ahí sólo para recopilar e investigar los conocimientos alternativos producidos.

La cooperación entre investigadores, creadores y comunidades, o la investigación de conocimientos no textuales alternativos, requiere de un tipo especial de creatividad y una sensibilidad tal que sea capaz de captar los significados especiales de manifestaciones individuales y colectivas, ya que estos van más allá de lo acostumbrado en la forma como se organiza y valida el saber canónico o la norma cultural. Así se reconsideran las construcciones culturales de la vida cotidiana y su inserción en las relaciones socio-culturales y los nuevos significados que generan.

Por otra parte, los movimientos migratorios de América Latina a los Estados Unidos y Canadá crean situaciones transculturales interesantes, donde expresiones e identidades locales son transportadas a nuevos territorios y reformulando las culturas de destino, como es el caso de los ‘chicanos’. Estos resultados híbridos reformulan los modos de hacer del lugar de origen, detonando nuevas transformaciones culturales y sociales. El vaivén socio-cultural está actualmente transformando las identidades locales y de migrantes, así como la estructura social de sus comunidades, las formas de vida y el carácter del arte y la cultura popular.

Dra Ileana AzorNo sólo las expresiones visuales y materiales son importantes en la producción de conocimiento, pues los mensajes auditivos y especialmente la música también lo son. Algunos de los trabajos de investigación se centran en la política de la construcción de la identidad nacional y el sentimiento patriótico en México durante las primeras décadas de su independencia a principios del siglo XIX a través de la música y sobre todo en la estrategia desde dónde y por quién estas piezas se realizaron. Lo interesante aquí es observar cómo las principales piezas musicales fueron compuestas por extranjeros y pueden ser fácilmente vinculados a intereses comerciales y políticos europeos en México. Y por último, pero no menos importante, no debemos olvidar que el trabajo de investigación se centró en el trabajo textual, la literatura, la poesía y el periodismo, como producción y transmisión de conocimiento, como vehículo para la construcción de la paz, la identidad latinoamericana poscolonial y como proyecto geopolítico.

Walter Mignolo señala acertadamente el nuevo papel de las humanidades en la educación universitaria contemporánea y la investigación; especialmente en las economías emergentes de los territorios previamente colonizados es importante reconocer el potencial amplificador de las humanidades para producir saberes contemporáneos más allá de las instituciones del conocimiento tradicional y la producción de la epistemología.

Países como México, con la intención de fortalecer cada vez que tienen una participación mucho más visible en la política mundial, la economía y la cultura, la necesitan para detonar un cambio social a fin de resolver sus grandes desigualdades socio-económicas, culturales y étnicas.

En esta tarea, todos los recursos creativos, culturales, históricos y humanos locales deben ser aprovechados por los sistemas educativos y las organizaciones de investigación y desarrollo de proyectos.

Como hemos demostrado, nuevo tipo de proyectos de investigación en humanidades puede ir más allá de sus límites habituales, teniendo como meta impactar las economías locales a través de la producción de conocimiento en los medios digitales y la tecnología con el fin de crear soluciones con un sello cultural local, o para construir modelos estratégicos transformadores de las realidades sociales en las regiones conflictivas a través de conocimientos localmente reconocibles, lenguajes y significados (textuales y/o no textuales) con el fin de reformular las identidades socioculturales locales transformándolas en detonadores de un cambio social a través de procesos culturales sostenibles.

Para mayores detalles puede consultar a la Dra. Anne Kristina Kurjenoja (annek.kurjenoja@udlap.mx) o la Dra. Ileana Azor (ileana.azor@udlap.mx).

Referencia: INTE (2014) Cultural Processes, Social Change and New Horizons in Education. In International Conference on New Horizons in Education. Procedia-Social and Behavioral Sciences. Paris, France.

Descarga el PDF aquí.

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button