Nachosa y Roo en AD/OPTA & ADAPTA

Nachosa preparando "Roo"

El artista plástico Nachosa (Ignacio Sánchez) fue el primero en acercarse a a Capillla del Arte para presentar su propuesta de esta segunda convocatoria de AD/OPTA Y ADAPTA. Desde octubre de 2012 recibimos los elementos de la pieza plástica que serían parte de su intervención en sitio, la cual tuvo lugar el pasado 20 de diciembre dentro de la muestra de los más de 10 trabajos de artistas y público locales.

La parte plástica estuvo formada por 12 autoretratos en fotografías
(blanco y negro y a color), envueltos en bolsas de plástico transparentes; en las imágenes, el rostro de Nachosa estaba envuelto en sendas bolsas de plástico. Una treceava bolsa contenía un teléfono celular que reproducía la canción Ich warte (Yo espero) de la banda alemana de música industrial Einstürzende Neubauten.

13 bolsas: 12 con fotografías y una más con música proveniente de un celular.

La intervención consistió entonces en la lectura del texto -que a continuación compartimos de forma íntegra- en voz del artista con una mano envuelta en una bolsa de plástico transparente.

Roo

Desarrollando procesos post conceptuales y post contemporáneos en donde el discurso de la obra es concebido dentro del marco de dos líneas de arte, Lubok y por otro lado Capilla del Arte. [Desarrollando procesos post conceptuales y post contemporáneos] en donde los textos y contextos forman imágenes claras en un discurso aparentemente depresivo y en donde la vida cotidiana y la crisis financiera recrean mi obra desde un punto de vista hedonista. En donde mi deseo es platicar de placer, crisis, vidas y dispositivos compartidos.

Encuentro inspiración dentro de la obra de Gabriela Jolowicz sin separar las ideas del grabado de Jirka Pfahl, conduciéndolo a la vida cotidiana, la crisis financiera y los submundos que no percibimos en sus distintas bolsas que engloban vidas transpartentes pero de difícil contacto unos con otros; aunque aparentemente todos son iguales, cada quien tiene su espacio ya sea humano o dispositivo.

Vida creada y consolidada, dentro de espacios tolerantes en donde el dolor como tal no es nada; no tiene espacio en el discurso, solo en una imagen que se desarrolla en un proceso de placer. Un hedonismo individual y colectivo repitiéndose dentro de sociedades distintas en donde las imágenes se soportan dentro de la naturaleza y sus límites aparentes; límites existentes pero confusos e irritables. Placeres que de una u otra manera son referencias adquiridas como satisfacciones de vida, satisfacciones que declaran placer; placer que me da felicidad sin importar el espacio o bolsa que rodea.

Al fin y al cabo, de una bolsa salí y dentro de ella también tenía placer. Una bolsa que me desea recordar los lugares más íntimos que deseo visitar y en donde me siento vivo sin saber que la bolsa que me alberga y el dolor placentero es parte de mi carga de naturaleza, como parte de un proceso sarcástico del ser, en donde la tecnología y los distintos medios de integrarla, regeneran nuevos espacios y discursos con su discusión aparente de quien la ve y luego modifica dentro de su bolsa cuando cree que está solo.

Autor: Nachosa.

Ahora, vuelvan a leer el texto con el fondo musical adecuado que encontrarán aquí.