Monjas, sant@s, anex@s y similares con Cinco personas y la mano

Cinco personas y la mano (CPYLM) es el peculiar nombre que estos seis individuos asumieron para presentar tres piezas distintas dentro de la tercera convocatoria de AD/OPTA & ADAPTA en Capilla del Arte.

Integrado por músicos, fotógrafos y académicos, las Cinco personas y la mano compartieron con el público un performance escénico titulado Dar hostiasel cual iba acompañado de música electrónica generada en vivo, así como la serie fotográfica Date de Santos.

Cinco personas y cinco Santos en una sola estampita
Cinco personas y cinco Santos en una sola estampita

De esta forma Chispillatronik, Mayra Aguirre, Marc Enric Chacón, D:/ssonant (léase «Disonant»), Susana AparicioOdín Krnsa se presentaron el jueves 2 de mayo durante la inauguración y repitieron la experiencia durante Noche de Museos el sábado siguiente, 4 de mayo.

A continuación, compartimos con ustedes el texto íntegro que CPYLM nos hizo llegar para que sean ellos mismos los que describan su propuesta —

La obra que presentó  CPYLM surge de la inquietud de sus componentes delante del trabajo de Antonio Álvarez, específicamente de Retrato de Sor Patricia Smith y la voluntad de adaptarla, tomando los referentes visuales que se desprenden de ella y valiéndose y haciendo valer su talento multidisciplinar para reconocer una nueva forma de expresión. El mestizaje de imágenes, música, simbolismo religioso que albergan los trabajos del el autor poblano en la Capilla del Arte se ven enriquecidos en la propuesta del colectivo que integra la idea del género, el cuerpo y el gesto frente a la interpretación hagiográfica.

Las estampitas con su oración al reverso
Las estampitas con su oración al reverso

La figura del santo, el beato o mártir siempre ha sido recurrente en las sociedades católicas en tanto como iconos de adoración; inmutables pero a la vez maleables según la interpretación de la imagen. Los
ejemplos que propone la obra de Antonio Álvarez son un buen ejemplo de este mestizaje, reflejo de una cultura rica como es la perteneciente a los habitantes de México, que ha visto transcurrir en el tiempo innumerables culturas e ideas diferentes.

CPYLM debe su nombre a una de las también conocidas imágenes de
la tradición cristiana: la Sagrada Familia. Los componentes pertenecen a diferentes ámbitos artísticos, artesanales y académicos, formando así una conjunción creativa tan dispar como la misma fraternidad/familia sagrada. La voluntad de trascender en la simbología de las imágenes religiosas, adaptándolas a nuevas formas de ver a la sociedad más allá de la que propone la moral católica, ha sido la propuesta de CPYLM. Más allá de querer romper con la imagen del santo, la santa, la monja, el adorador, la idea inicial del trabajo fue tomar la imagen de estos personajes, su actitud frente a la fe, la imagen que se ha impuesto en la tradición cristiana.

El éxtasis, el patetismo, la adoración llevada hasta un cuerpo actual, diferente al estereotipo, asimilándolo con la postura del santo en su momento: el personaje que se sale de la norma y que crea una nueva narrativa con su cuerpo. Utilizando el gesto como metáfora y excusa de esa nueva narrativa derivada del gesto santo, para integrar en ésta el debate de los estereotipos referidos al género, para deconstruirlo.

El trabajo se compone de una serie fotográfica, uno composición sonora, textos que enriquecieron las estampas repartidas y una performance. Dentro de esta última se llevó a cabo una nueva versión del rito de la comunión, en la que se invitaba a los participantes a comulgar en comunidad los elementos de la palabra y el acto. La
idea de la performance Dar de hostias parte de adaptar el rito eucarístico católico para desmontar la idea de verticalidad jerárquica masculina, para crear un espacio de comunión entre espectadores de la obra y creadores, proponiendo un encuentro horizontal de comunidad. El verbo se hizo carne, la performatividad de las palabras movilizan realidades. Acto de contrición sobre los pecados posmodernos que fracturan la idea de comunidad. – CPYLM, 8 de mayo de 2013

En plena comunión con Nereo del colectivo La Pesera.
En plena comunión con Nereo del colectivo La Pesera.
En plena comunión con el público.
En plena comunión con el público.
En plena comunión con Antonio Álvarez Morán
En plena comunión con Antonio Álvarez Morán