Carlo Rossano, colectividades y tablas para picar

La última semana ha estado llena de visitas, correos pidiendo información sobre qué, cómo y cuándo, así como la recepción de propuestas finales de piezas plásticas. Todo esto, por si quedaba duda, relativo a nuestra cuarta convocatoria de AD/OPTA & ADAPTA.

Cada una de estas piezas y participantes merecerán en su momento un texto individual. Sin embargo, para compartir la alegría de esta respuesta entusiasta del público, compartimos desde ahora algunas de estas anécdotas, nombres y demás.

Carlo Rossano

El nombre de esta marca de ropa tiene a un hombre detrás el cual visitó Cuerpo Ausencia: hilvanando identidades el fin de semana pasado en compañía de algunos miembros de su familia. Conocedor de la convocatoria vino a inspirarse y empaparse de las esculturas en tela de Miriam Medrez y darle una forma más concreta a las ideas que ya rondaban su mente.

Carlo(s) se despidió asegurando que su pieza llegaría en breve. Sirva este post para entusiasmarlo aún más.

Colectividades

Decimos colectividades pues las formas exactas para nombrar a estos participantes son diversas. Desde el principio de la convocatoria el colectivo La Pesera habló de participar de nuevo luego de su grata experiencia con Lubok en la segunda emisión. La semana pasada sus tres integrantes finalmente se dieron cita en la galería para concretar sus planes. En aquella primera participación en otoño de 2012 fueron dos, y ahora serán ¡tres piezas las que realizarán! Una con soporte en video y relativa a Vestidos invertidos y dos más inspiradas en la instalación Zurciendo –una sonora y la otra… la otra preferimos que sea una deliciosa sorpresa para el día de la inauguración el jueves 25 de julio.

Por otro lado, Cinco personas y la mano -ni grupo, ni colectivo por delante- han estado en contacto con nosotros vía la académica y DJ Chispillatronik para compartirnos avances de su nuevo proyecto. Lo que definitivamente es motivo de gusto desde ahora es que, tras su acción en la pasada convocatoria junto a las «monjas coronadas» de Antonio Álvarez, lo que podría haber sido una unión creativa esporádica se consolidó. Tras esas dos «fechas» que nos regalaron en Capilla del Arte, el colectivo ADA los invitó a presentar un performance creado especialmente para su nuevo espacio, esta vez relativo al 2 de octubre de 1968.

Cinco personas y la mano y las "monjas coronadas"
Cinco personas y la mano y las "monjas coronadas"

Y hablando del colectivo ADA -ese sí, como leyeron, colectivo- nos visitó hoy, o al menos uno de sus miembros, la artivista Itzell Sánchez quien nos adelantó detalles de su acción performática con cello en vivo.

Tablas de picar

María del Carmen Tello Rovira, médico de profesión y estudiante de la Maestría en Artes Plásticas de UNARTE, nos envió la semana pasada su propuesta referente a una pieza de arte-objeto que involucra una tabla para picar y que se conecta con la obra de Medrez -en particular con la serie Vestidos invertidos- al presentar un objeto cotidiano, hecho escultura, el cual busca el «reconocimiento de género de una labor».

Ya hablaremos con mucho mayor detalle de la propuesta de María del Carmen pues su obra implica un proceso sumamente interesante. Pero eso será objeto de un próximo post.

Por el momento, les recordamos que el jueves 25 de julio a las 7:30 pm tienen una cita con nosotros y la inauguración de la muestra de trabajos de AD/OPTA & ADAPTA en Capilla del Arte.

¡Hasta un próximo post!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.