Tabla para picar es el título de la obra de María del Carmen Tello Rovira, estudiante de la maestría en Artes, y la pieza con la que esta médico de profesión participó en la cuarta edición de AD/OPTA & ADAPTA.
Los objetos cotidianos están llenos de historias y de Historia, y la obra de Carmen es elocuente al respecto. Su obra consiste en una tabla de picar de madera de 45 años de antigüedad que perteneció a su suegra, la señora Santana Gil de Torres. La edad se le ve en la superficie, en esos huecos que con afán y trabajo diario la señora construyó para dar forma a lo que su nuera llama una escultura.
<<Cuando vi que la iban a tirar a la basura, yo dije «la quiero»>> contaba Carmen durante la charla de Arte y Café el pasado jueves 1° de agosto. Poco a poco y a base de pensar qué hacer con ella, la artista decidió rendir un homenaje a todas esas mujeres que trabajan para los demás preparando los alimentos de forma cotidiana.
Su pieza, sin embargo, no quedó en la acción de conservar ese objeto que había servido por casi 50 años a toda una familia y un par de generaciones. Para completar el homenaje, Carmen decidió que la forma de elevar esa acción cotidiana en la cocina era, precisamente, mostrar un objeto que a la gente le diera la idea de valor. La solución vino entonces a partir una joya, un dije, hecho a imagen y semejanza de la tabla, con las mismas huellas del tiempo sobre su superficie.
En palabras de Carmen, su pieza es <<un utensilio que marca la cotidianidad, una faceta de vivencia de género y que por sus características muestra una experiencia real. Las manos dieron lugar a la escultura y mi trabajo para dignificarla fue convertirla en una joya, en una reliquia. El uso de materiales que por tradición son considerados “de valor” (plata, oro) llenan el espacio del objeto, dándole un significado especial y en la búsqueda de la relación con el espectador, el proceso del significado tendrá vida>>
Y para cerrar el concepto, al montarlo en Capilla del Arte, la creadora pidió que ambas piezas -tabla y joya- quedaran encerradas bajo un capello de vidrio (vitrina) que transmitió de manera enfática la intención de mucho valor.

Aún hay más que compartir sobre esta pieza en un próximo texto, incluida la percepción de esta obra por parte de la artífice del proyecto, la suegra de Carmen, la señora Santana Gil de Torres quien acudió a la inauguración de la cuarta edición de AD/OPTA & ADAPTA.
Mientras tanto, para contactar a la artista su correo es ctellorovira@yahoo.com.mx
