Tu casa, mi casa

AD/OPTA & ADAPTA es una invitación a reinterpretar las piezas de nuestra exposición del momento. Hasta antes de la cuarta edición, los participantes se habían «limitado» a esta característica. Fue con la exposición de Miriam Medrez, Cuerpo Ausencia: hilvanando identidades que tuvimos nuestra primera reinterpretación de una reinterpretación. ¿Mmmhhh? Veamos…

Reinterpretación 1: El poema

Mariano Morales, escritor y periodista poblano, fue el primero en inspirarse en la pieza Vestido casero, a partir de la cual escribió un poema, que a continuación reproducimos.

La inspiración, cortesía de Miriam Medrez
La inspiración, cortesía de Miriam Medrez

Tu casa

Tu casa es el hogar de mis sentimientos ululantes de avispa

Te veo en cada uno de los espacios que habitas, dejas huellas

Aguijonean mis esperanzas, aladas oleadas de ti

Colmena, pirámide, castillo, cárcel de tus propios sueños, de tu piel

 

Tu casa es un panal, imán dulce, cuerpo en espera

brújula, destino, pespunte de mi tesón de abeja encandilada

Tu hogar es el desnudo denuedo de tu cuerpo a la espera

de tu cuerpo que exhibe sed, hambre, sangre expectante

 

Tu casa es mi casa, mi hogar, la extraña entraña del deseo

el vuelco repetido de tu estar ahí, presente, en todos los espacios

en todos los aromas, en todos los puertos ávidos de arribos, de anclas

Tu espacio etéreo, cuartos llenos de espejos, donde te ves y no me ves

 

Tu casa, en la que me deseas; como célula aduanal, silente, me esperas

Te busco, te busco y te encuentro, veo tu silueta reflejada en los espejos

me empapo de ti, me lleno, como una vertiente inagotable

Tu colmena, atractivo en el que quiero guardar mis alas, quedarme

establecerme, libando de ti, embriagándome de tus senos, de tu sexo

Simplemente estar ahí, siendo la carne de tus deseos, tus pensamientos con sed

Tu casa de múltiples habitaciones de agua es el hogar de mis llamas

Colmena, castillo, ensueño… para habitarla, para habitarte.

Reinterpretación 2: El video

Inspirado en el poema de Mariano, y en la propia pieza de Medrez, Luis Andrés Camacho Vite, recién licenciado de Ciencias de la Comunicación, emprendió entonces la tarea de realizar un video arte. La combinación de ambas obras dio como resultado una producción de cerca de 10 minutos que muestra distintas viñetas protagonizadas por cinco mujeres en situaciones cotidianas, desde una niña de aproximadamente 5 años, hasta una mujer que ronda los 70. Todo acompañado por música del compositor francés Eric Satie (1866-1925), interpretada al piano por el propio realizador y grabada con dicho instrumento de Capilla del Arte.

En palabras de Luis Andrés, Tu casa es «un conjunto de sensaciones entorno a diferentes momentos de la mujer y sus acciones, las cuales, hablan sobre la identidad femenina«.

Una de las sensibilidades femeninas de "Tu casa", de L.A. Camacho Vite.
Una de las sensibilidades femeninas de "Tu casa", de L.A. Camacho Vite.

Para contactar a Luis Andrés, el correo es tates_totes@hotmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.