Las dos primeras obras entregadas para la Muestra de trabajos AD/OPTA & ADAPTA Sexta edición, que inauguramos este sábado 12 de abril de 2014 a las 7:30 p.m. Se trata de Capillus (2014) de Eduardo Guzmán y Las líneas de mis manos (2014) de La Gemela Malvada (Gabriela Ávalos). Conozcamos un poco sobre ellas.
Capillus – Inspirada en Simulation de Héctor Falcón.
Se trata de una fotografía de una perspectiva (boceto) de la fachada de Capilla del Arte UDLAP, hecha con cabello humano sobre un restirador, herramienta fundamental del arquitecto, futura profesión de Eduardo.
Su creador nos dice a cerca de Capillus:
«Héctor Falcón en sus obras hace uso de objetos que son ajenos a su cuerpo para simular algo que es de su cuerpo. En el caso de su obra Simulation se desprende de su vello corporal y lo simula dibujándolo con pluma Bic. Yo lo que busco es hacer lo inverso, con algo que es parte de mi cuerpo simular algo que no lo es, en este caso utilizar mi cabello para representar una perspectiva (que en la arquitectura es un bosquejo de algún espacio arquitectónico), la cual hago sobre un restirador; ahí mismo se aprecian otros elementos de los cuales el arquitecto hace uso para trabajar.
«Hago uso de mi cabello y no de vello corporal ubicado en alguna otra parte, porque el cabello tiene relación directa con la cabeza; esto a su vez se relaciona con el cerebro, que es ahí donde el arquitecto visualiza / imagina / crea la construcción que desea hacer».

Las líneas de mis manos – Inspirada en Fotosíntesis = hacer cosas con luz de Per Anderson.
Pieza textil que nos comparte esta estudiante de Artes Plásticas de la UDLAP y parte del comité curatorial que dio vida a Cuerpo arquitectónico.
Gabriela (o La Gemela Malvada, como ustedes prefieran), nos platica sobre su pieza.
«Al igual que la pieza de Per Anderson, mi obra se basa en el concepto que propicia la idea de estructura y mímesis. Elegí el bordado pues me interesa el contexto que otorga una tela en cuanto a su parecido a un mapa o plano, ya que es por medio de coordenadas que la imagen se estructura dentro del espacio. La tela, además de ser un plano arquitectónico, también permite la adhesión de otros fragmentos que le dan identidad a su estructura».

Para conocer estas obras de forma directa, les reiteramos la invitación a acompañarnos a la inauguración de muestra este sábado 12 de abril a las 7:30 p.m. Y posteriormente a que visites ambas exposiciones hasta el 27 de abril, de 11 a.m. a 7 p.m. La entrada en ambos casos es libre.