Luz Elvira Torres es una artista poblana nacida en 1967. Es parte de la Colección de Arte UDLAP y de la exposición 75 años-75 artistas: selección conmemorativa. Luz Elvira, como los otros cuatro artistas que prestarán sus obras para la Séptima convocatoria AD/OPTA & ADAPTA, platicará con el público sobre su trabajo dentro de nuestras sesiones de acercamiento para conocer más detalles sobre su instalación titulada Para llegar a la experiencia se ha de cruzar el bosque de pensamientos y concluir los verdaderos ( 2012, tinta sobre acetato, 450 x 300 x 300 cm).
Sesión de acercamiento con Luz Elvira Torres: martes 17 de marzo, a las 5:30 p.m. en Capilla del Arte UDLAP, 2 Norte 6, Centro de Puebla. ENTRADA LIBRE
Antes de conocer en persona a Luz y a su obra, te invitamos a leer el ensayo que nos compartió María Luisa Meza, estudiante de Psicología de la Universidad de las Américas Puebla, y el cual escribió a partir de esta poética instalación.
Como dijo Aldous Huxley: “La experiencia no está formada por aquellas cosas que le pasan a un individuo, sino por lo que hizo el individuo con las cosas que le pasaron”.
Las personas somos experiencia, pues nos construimos acorde a ella; sin embargo, no está de más mencionar que cada cabeza es un mundo, y cada mundo es una interpretación completamente diferente y particular de la realidad; y que en nuestra mente yace un interminable bosque no tangible de ideas; un bosque cuyos árboles coexisten entre sí, manifestándose con una sorprendente y amplia variedad de significados y razones, ordenados o desordenados como a cada mente le place acomodarlos en la memoria; por año, por época, por estación, por sensación, por fragancia, por sabor, por nombre, por piel, por mirada, por risa, por suspiro, por odio… o amor. Y mientras algunos de ellos tienen las ramas tan altas que incluso pudiesen llegar a ser confundidos con un rasca cielos (y algunos inclusive tengan parte del cielo, en sí mismos), otros pertenecen a la variedad de los que tienen sus raíces tal vez demasiado cortas, y están en riesgo constante de ser amputados del bosque de la memoria, en un abrir y cerrar de ojos, ante el más mínimo cambio o interferencia de lo que el individuo concibe como su realidad… y desaparecer para siempre.
También está la variedad de árboles-recuerdos que están fijos en la mente del individuo, como un tatuaje mental; se vuelven algo que jamás se irá aunque el individuo así lo desease, manifestándose, a favor o en contra de su voluntad, en su día a día, volviéndose parte de lo que él considera como “suyo”… No obstante, ¿qué es exactamente la verdad si nuestra única opción es ver a través de nuestros ojos? ¿Qué es la verdad, en un mundo lleno de diferentes verdades? ¿Qué es la verdad, cuando de lo único que puedo ser responsable es de mi bosque de ideas? ¿Qué es la verdad, si de ninguna forma, aunque queramos, podrás invitarme a tu bosque ni yo podré invitarte al mío? ¿Qué es la verdad si no existe forma alguna de arrancarme los ojos y prestártelos para que veas las cosas como yo las veo?
Luz Elvira Torres (Puebla, Pue., 1967)
Con una amplia trayectoria, ha participado en más de 60 exposiciones colectivas y ha presentado 32 exposiciones individuales, tanto en México como en el extranjero: en Malasia, Francia, Estados-Unidos y Hungría. Ha sido becaria del programa nacional de Jóvenes Creadores 96-97 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).
Recibió una Mención Honorifica en la II y III Bienal “Los Ángeles de Puebla” en la categorías de “Gráfica Digital” y “Arte Objeto”, respectivamente. Obtuvo el primer lugar en Arte Tridimensional del V Encuentro Estatal de Arte Contemporáneo de Puebla y fue becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes en la categoría de “Creadores con Trayectoria” en el 2008. Actualmente, la artista poblana radica en la ciudad de Cholula y se encuentra vinculada a un proyecto de residencias artísticas en Jászdózsa, Hungría.
Para más datos sobre su trayectoria, su página oficial la encuentras aquí.