José Bayro C. y «Las muertas de Juárez»

José Bayro C. es una artista boliviano que reside en Puebla desde hace varios años. Es parte de la Colección de Arte UDLAP y de la exposición 75 años-75 artistas: selección conmemorativa. José, como los otros cuatro artistas que prestarán sus obras para la Séptima convocatoria AD/OPTA & ADAPTA, platicará con el público sobre su trabajo dentro de nuestras sesiones de acercamiento para conocer más detalles sobre su tríptico titulado Las muertas de Juárez (2001, mixta sobre madera y metal, 80 x 50 cms. c/ una).

Bayro

Sesión de acercamiento con José Bayro C.: martes 7 de abril, a las 5:30 p.m. en Capilla del Arte UDLAP, 2 Norte 6, Centro de Puebla. ENTRADA LIBRE

Antes de conocer en persona a José y a su obra, te invitamos a leer el ensayo que nos compartió María Luisa Meza, estudiante de Psicología de la Universidad de las Américas Puebla, y el cual escribió a partir de esta poética y a la vez cruda pieza.

Las mujeres como uno de los sectores de la población más vulnerables de un México cuyas políticas públicas nos recuerdan, con cada tragedia, su ineficiencia, entristeciéndonos, estrujándonos el corazón…

¿Y cómo no, si este caso, nacido en las entrañas de Chihuahua, ha llegado incluso a resonar en espacios internacionales, y sigue sin poder resolverse aún en la actualidad? Han pasado 17 años desde que Ciudad Juárez cobrara la primera de estas víctimas y, a pesar de las numerosas evidencias e investigaciones realizadas por organizaciones internacionales, la muerte sigue rondando.

Esta obra de Bayro es el reflejo mismo de un país. Aquí, tres mujeres totalmente diferentes pero iguales a la vez, cuya único vínculo es su origen, su sangre, su México y claro, el hecho de ser mujeres; el sexo “débil”, el dominado por el machismo, el sometido por él mismo y la sociedad, él que no puede defenderse y que en un mundo perfecto, no tendría necesidad de hacerlo… Y lo más triste: esos factores que las unen y que a primera instancia pudiesen parecer irrelevantes, han bastado para que su destino sea el mismo: convertirse en tres nombres más, agregados a la lista de este caso sin resolver: las muertas de Juárez.

José Bayro C. (Cochabamba, Bolivia, 1960)

Artista plástico boliviano-mexicano que nació en Cochabamba, Bolivia, en 1960. Arquitecto de formación y profesión, Bayro encontró pronto su vocación artística. Cursó la maestría de Artes en la Académica de San Carlos (1989-1991), en la Ciudad de México, y estudió escultura, litografía, grabado, serigrafía y cerámica con Adelaida Noriega, Raúl Soruco, Carolina Muciño, Jan Hendrix y Nunik Sauret. Su obra desarrollada principalmente en Puebla, donde reside. Su obra ha tenido buena acogida del coleccionismo mexicano y extranjero, teniendo presencia en colecciones privadas e institucionales como La Academia de San Carlos, México; El Museo Nacional de Arte de La Paz, Bolivia. The Opportunity House, de Hendersonville, Estados Unidos; El Museo del Grabado de Marbella, España; The Bridgeman Art Library de París; y, por su puesto, La Colección de Arte UDLAP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.