«Trazos de memoria»

Trazos de memoria es el nombre de la propuesta que nos hace María del Carmen Tello Rovira reinterpretando la obra La sombra de la memoria de Roberto Rugerio. María del Carmen es estudiante de la maestría en Artes Plásticas de UNARTE y médico en activo. En 2013, en el marco de la Cuarto convocatoria AD/OPTA & ADAPTA participó con la pieza Tabla para picar la cual estaba inspirada en la exposición de Miriam Medrez Cuerpo ausencia: hilvanando identidades.

A continuación compartimos con ustedes algunos fragmentos de la propuesta de sus Trazos de memoria.

¿Qué es la memoria? ¿Será la capacidad de representar el poder mismo, sus formas de operar, sus circuitos de circulación, sus puntos de aplicación, sus estrategias? Es innegable que la memoria es inseparable de nuestra mente, es «una necesidad»; recordemos a Jorge Luis Borges en Funes el memorioso con su personaje protagónico Ireneo Funes a quien la memoria le resulta ser un ejercicio insoportable, una tortura. Cada instante, cada detalle de la realidad, se acumulan en su mente, llenan su cabeza de datos e imágenes odiados y evitados hasta el cansancio. El recuerdo lo atormenta. Funes es un mártir de la imposibilidad de olvidar.

[…]

La memoria en la práctica artística de los siglos XX y XXI ha tenido diferentes maneras de pensarla, de re-escribirla o de traducirla visualmente. Con mi proyecto intento abrir un paradigma en el entendimiento de la MEMORIA y movilizar la experiencia estética hacia el proceso creativo. No se trata de competir con la evidencia científica, sino mostrar una diferente forma de percibir y entender el habla de sí mismos. La problemática del quehacer médico en su formalismo estructurado crea registros de memoria con TRAZOS «científicamente» establecidos, que intentan generar una narrativa y una conclusión.

La obra funciona como un registro, como una forma de experimentación del lenguaje visual, un intento de representación visual de la memoria, con el fin de localizar un nuevo acercamiento a la preocupación estética, física y temporal de la memoria mostrando TRAZOS obtenidos del Electroencefalograma (EEG) de la región frontotemporal  izquierda de la artista (donde se «ubica» su memoria).

[…]

La obra consta de 5 placas de lámina negra de 8 x 10 cm, realizadas con la técnica de grabado (aguafuerte-agua tinta) con los TRAZOS DE MEMORIA. Las impresiones en papel de algodón (Liberón) serán enmarcadas (marcos de color blanco), teniendo una dimensión final de 22 x 27 cm cada una y total de 1.10  mt  por las 5, colocadas en línea horizontal. Pretendo crear una línea de discurso, colocando una pieza pegada a la otra , continuando y discontinuando la línea de visión entre trazo y trazo.

Bocetos de los grabados a partir del EEG:

Bocetos

María del Carmen en busca de su memoria:

EEG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.