«Biografía»

En palabras de su autor, el artista Carlos Arias, Biografía es un “relato visual desde la niñez, el desarrollo viril de la adolescencia, el encuentro con uno mismo en el espejo, el desarrollo vital de la sexualidad y, al final, un resumen del feto, el adulto, su sombra y la muerte”. Un relato que habla lo mismo de Carlos que de cualquiera que lo observe en el núcleo “El ‘yo’ pespuntado” de la exposición El hilo de la vida. Bordados 1994-2015 del mencionado creador chileno-mexicano.

Biografía es además la sexta y última pieza de la selección para la Octava Convocatoria AD/OPTA & ADAPTA y la última sobre la que escribiremos en este blog, antes de dar paso a las propuestas del público que reinterpretan ésta o alguna de las otras cinco obras de Arias. Los resultados de esas adaptaciones podrán verse en la Muestra de trabajo que inauguraremos el sábado 29 de agosto a las 7:30 p.m. en Capilla del Arte UDLAP -2 Norte 6, Centro Histórico de Puebla.

Si bien Biografía tiene un discurso sólido y completo, el conocer dos obras más pueden contribuir a entender a Carlos, si el camino de la reinterpretación que se pretende se dirige a hacer la biografía del propio Arias. Nos referimos a Jornadas y a Legado. La primera es la única pieza del núcleo “El hilo de la vida”, y la segunda pertenece al mismo eje temático de “El ‘yo’ pespuntado”.

En cuanto a Jornadas diremos que es una pieza en proceso que inició Carlos en 1995 y en la cual ha trabajado por temporadas. La superficie total de la tela es de 25 metros aproximadamente, de los cuales Carlos a intervenido cerca de 18, construyendo una bitácora de su vida donde destaca, como lo apunta el curador de la exposición, Cuauhtémoc Medina, “su oscilación de orientación sexual, y la memoria del desplazamiento del Chile del gobierno de la Unidad Popular (1970-1973) a su crecimiento en el exilio en México, y sus idas y venidas como artista profesional moviéndose entre geografías y prácticas”.

Jornadas (detalle) Jornadas

Por su parte Legado contiene también referencias a la vida de Carlos; momentos e imágenes que lo marcaron desde su más tierna infancia, como la llegada del hombre a la luna en 1969 cuando tenía 4 años, un poncho bordado con llamas, el atuendo de falda corta y cuello de tortuga que su hermana utilizaba, los distintos autos que ha tenido y otras claves para disfrutar más, en general, la obra de este gran artista que nos comparte su talento y nos abre las puertas de su intimidad en la galería de Capilla del Arte UDLAP hasta el 6 de septiembre de 2015.

Para más información sobre la exposición y su artista, puedes entrar a la página oficial: www.udlap.mx/elhilodelavida