Este sábado 29 de agosto a las 7:30 p.m., inauguraremos la Muestra de Trabajos AD/OPTA & ADAPTA Octava Edición, donde el público podrá apreciar las piezas generadas a partir de los seis bordados de Carlos Arias incluidos en la exposición El hilo de la vida.
Como en cada edición, las piezas generadas por el público abarcan una amplia gama de materiales, técnicas y soportes, desde las pinturas con óleo y con técnica mixta, hasta animaciones en video, video-mappings, piezas sonoras e intervenciones con figuras de barro.
Aquí la lista de las cosas que podrás ver en esta muestra que permanecerá abierta desde el sábado 29 hasta el domingo 6 de septiembre, con horario de 11 a 19 horas:
–200. Instalación con figuras de barro. Leticia Mundo, estudiante de Artes Plásticas de UNARTE.
– Sin título. Pintura en óleo y técnica mixta. Fernanda Martínez, estudiante de Secundaria.

– 200 nombres de Xochiquetzal. Fotografía digital. Ámbar Barrera y Cinthya Quintero , fotógrafa y periodista; maestra en Estética y Arte (BUAP) y doctorante en Creación y Teorías de la Cultura (UDLAP), respectivamente. Con la colaboración de Carolina de la Mora (diseñadora), Don Anahí, Angélica Ortega y Rocío de la Luz (modelos), Tori Coba (asistencia técnica).

Reinterpretando a 200 pintores. Tinta china sobre papel. Israel Cedillo Lazcano, abogado y maestro en Estudios Antropológicos de México, y en Gobernanza y Globalización por la UDLAP.
–Trascender. Fotografía digital
y
– Encuentros. Animación en video. Susana De Colombres Holschneider, pasante de la maestría en Artes Plásticas de UNARTE.
– La petite morte. Óleo sobre tela. Luisa Lozada, publicista y maestra en Artes Plásticas.
– Vibraciones. Pieza electroacústica a dos canales. Jorge Torres Hernández, músico y compositor.
– Luto del paisaje. Fibra de nopal sobre papel. Catalina Galván, arquitecta y artista plástica.
– Torso: sensualidad oculta. Escultura. Mirelle Kauffmann Torres.
– Hilando cuerpos. Hilo y botones sobre tela. Maribel Osorio Brandt, artista plástica en proceso.
– Innominado. Gráfica (intervención sobre papel). Esperanza Kröger, ilustradora.
– La sexualidad como disciplina conceptual. Texto académico con intervención de las audiencias. Carlos F. Baca Feldman, comunicólogo y doctorante en Sociología. (Lee el texto completo aquí).
– Tinfiernad. Obra multidisciplinaria (música, danza y teatro). Daniel Jiménez e invitados – músico y compositor. (Presentación en vivo únicamente durante la inauguración)
– Yo desfragmentado. Collage (impresión digital, vinil y PET). Manolo Jacinto, gestor cultural, comunicólogo y maestro en Diseño.
– Zurcido invisible. Videomapping sobre bordado. Colectivo La Pesera (Nereo Zamítiz y Agnija Anca).
– VelvetXXX. Collage sonoro. Velvet Boy (Arturo Loría) – músico, DJ y editor.
Te esperamos entonces este sábado 29 de agosto en punto de las 7:30 para descubrir este universo de creaciones. Recuerda, la entrada es libre.