Como parte de la pasada Muestra de Trabajos AD/OPTA & ADAPTA Octava Edición, Esperanza Kröger compartió con nuestro público su pieza titulada Innominado que tomó como base la obra de 200 pintores de Carlos Arias.
Montada a unos centímetros de la pared, la fuente de luz que tenía detrás permitía apreciar los huecos dejados por la aguja cuyo hilo jamás se anudo, provocando así un bordado en papel de fina manufactura.
En su formato de propuesta, Esperanza describía así a Innominado:
«Tomando la composición como inspiración original, la pieza pretende tener una relación de contraste. Mientras que Carlos Arias nos muestra un horror al vacío, la pieza se propone ahora en su estado minimalista. Se toma la misma composición y la misma técnica para reproducirse en dibujo
«El hilo que se usa para crear esta pieza es simbólicamente blanco y no se anuda en su extremo por lo que fluye entre cada puntada sin poder quedar permanentemente atado al soporte. Así nos queda solamente dibujadas las puntadas como testigo del proceso de bordado.

«Esta respuesta a 200 pintores tiene relación con el cuestionamiento de la identidad, sobre definiciones, etiquetas y el conflicto que conlleva esto. En la reinterpretación encuentras los bordes definidos de cada letra y de las formas animales pero sin la distinción que en la original nos muestra el hilo; de esta forma el dibujo nos remite a un mapa estelar en donde cada punto es una identidad y más allá de su existencia individual se es parte de un todo.
«La técnica que se utilizan sigue siendo el bordado sin llegar a un producto textil. El hilo de la vida en esta pieza es ahora un hilo transitorio, un hilo que no deja contenido sino una huella del instante en el que existió en aquel soporte».
Para conocer el proceso de producción de Innominado, aquí puedes ver un video que la propia Esperanza nos comparte.
