Artefacto, obra de Vicente Rojo de 1968, es una de las obras seleccionadas en la Novena convocatoria adopta y adapta.
Como bien sabes, con esta nueva convocatoria, tú y todo el público de Capilla del Arte UDLAP de cualquier edad y profesión, están invitados a apropiarse de una obra de la exposición Vicente Rojo: Escrito/Pintado y crear algo nuevo, en su propio lenguaje.
En el caso de Artefacto, te platicamos a continuación un poco más sobre esta interesante obra para que la disfrutes más y te animes a crear algo propio basado en ella. Porque recuerda que #TodosSomosCreadores.
Como observas en la imagen, Artefacto consiste en un exhibidor de libros de bolsillo que Vicente se apropió y donde, en lugar de libros, colocó cuadros que él mismo pintó. Los cuadros que el artista nos comparte recuerdan en muchos sentidos a los libros de bolsillo que sustituyen. En primer lugar, las pinturas hechas sobre placas de madera se parecen a portadas. Por otro lado, al estar colocadas en este artefacto que se usa para consultar productos en venta, el público que se acerca a la obra tiene la tentación de manipular estas obras/objeto: tocarlos, saber si se abren, si además de la portada está pintada la otra cara.
Como mencionó el crítico de arte Juan García Ponce, Artefacto proyecta «la incesante necesidad de producir objetos de nuestro mundo».
Dato final: el espejo colocado frente a la obra recuerda la primera exhibición en donde se presentó Artefacto en la galería Juan Martín. Aunque hoy es raro ver un espejo en un espacio de exhibición como Capilla del Arte, en esa época eran comunes en las galerías de arte como la Juan Martín. Además de este elemento anecdótico, ¿qué significado le das al espejo?, ¿qué refleja de la obra de Vicente Rojo? Únete a la conversación y comparte tu opinión en este blog y en Twitter arrobando a @capilladelarte #EscritoPintado #adoptayadapta #TodosSomosCreadores
Y recuerda consultar la convocatoria adopta y adapta ¡y participa!