«+43» y «Para los 43»

+43 es el título con el que Adrián Del Valle reinterpreta la pintura de Rubén Ortiz Torres Para los 43. De la misma forma que Rubén, Adrián hace referencia no solo a los estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Guerrero, sino que habla del fenómeno de las desapariciones humanas en México, particularmente desde 2006, año en que da incio la llamada «Guerra contra el narco».

Georreferencia de desaparecidos en México a partir del año 2006. Adrián del Valle, Merge & Sort Analytics, 2017.
Georreferencia de desaparecidos en México a partir del año 2006. Adrián del Valle, Merge & Sort Analytics, 2017.

A través del análisis de información disponible en bases de datos públicas, Adrián generará diversos mapas e infografías que conformarán una «pieza [que] intenta hablar de lo que puede pasar. La probabilidad de desaparecer dada una localización o geografía, i.e. municipio, localidad, estado; edad, sexo y hasta la hora y el mes.»

En su propuesta, el egresado de Negocios Internacionales de la UDLAP y con estudios en estadística matemática, ciencias de la computación y ciencia de datos, nos justifica de esta forma su respuesta a la obra de Rubén Ortiz Torres:

Gente desaparece siempre. Las razones del hoy, sospechamos muchos con hipótesis fundadas, corresponden a “presiones ecológicas” de nuestro tiempo (de nuestro «tiempo mexicano») amplificadas o potenciadas a partir del año 2006. Quien escribe, considera que ha sido la negligencia, la corrupción del Estado mexicano, y también, la indiferencia de todos nosotros como ciudadanos, lo que ha impreso un nuevo trauma más a la psique histórica de esta nación ya de por sí traumatizada por sí misma, por tantos años.

El autor considera que el Estado mexicano es una “presión ecológica” que ha generado, voluntaria e inadvertidamente, más presiones ecológicas a través de sus acciones e inacciones, que se han traducido en la desaparición de decenas de miles de mexicanos y no mexicanos. […] Desprendidos del tiempo, del espacio, la mayoría de ellos entraron al callejón sin salida de una selección natural, que ha actuado a través de todos nosotros, y que bien podríamos lamentar, como algo que pudo evitarse.

Propuesta de montaje de "+43".
Propuesta de montaje de «+43».

Adrián del Valle Rodríguez hace fotografía desde hace más de una década y ha realizado trabajos profesionales en este campo en Estados Unidos y México. Ha trabajado en empresas de desarrollo tecnológico y actualmente está al frente de Merge&Sort Analytics, proyecto que combina herramientas de computación, matemáticas, ciencias sociales,  y conciencia social.

Cree que la tecnocracia y el humanismo pronto harán las paces.

Foto de Adrián Del Valle usada la charla "Historias migrantes: Mexican self-observation", que ofreció en Capilla del Arte en julio de 2012.
Foto de Adrián Del Valle usada en su charla «Historias migrantes: Mexican self-observation», ofrecida en Capilla del Arte en julio de 2012.