Archivo de la categoría: Cuarta convocatoria

Medrez y Kusama

Luego de Teremú, performance multidisciplinario que Daniel Jiménez creó para la primera convocatoria de AD/OPTA & ADAPTA en Capilla del Arte en días pasados recibimos una nueva propuesta de este joven talento poblano.

Estreno de "Teremú" el 27 de julio de 2012.
Estreno de "Teremú" el 27 de julio de 2012.

En esta ocasión, inspirado en la exposición Cuerpo Ausencia: hilvanando identidades de la mexicana Miriam Medrez, Daniel nos propone Ni-Juu-Sei. Obra multidisciplinaria en dos actos

A continuación compartimos parte del texto que Daniel nos hizo llegar y que veremos en la última semana de julio dentro de la presentación de trabajos de la cuarta edición de AD/OPTA & ADAPTA.

Ni-Juu-Sei, que en japonés quieres decir “dualidad”, es una pieza formada en dos actos. El primero habla del miedo y del ser; de un ser andrógino que busca su despertar. En el segundo acto es el despertar del ser, volviéndose loco y envolviéndose en un mundo superfluo e incomprensible; abandonado y deprimido por su realidad decide suicidarse.

La razón para reinterpretar la obra escultórica de Miriam Medrez es debido a la identificación que siento con ella, en especial por la  influencia que en ambos existe de la artista plástica y escritora Yayoi Kusama. Esta artista japonesa nos une de una manera diferente, para Medrez en una perspectiva visual y para mí a través de una adaptación sonora sobre la temporalidad y la forma de manejar la densidad sonora.

Obra de Yayoi Kusama (Foto de Samuel Mark Thompson, licencia Creative Commons)
Obra de Yayoi Kusama (Foto de Samuel Mark Thompson, licencia Creative Commons)

A la inspiración de Kusama he de agregar también a Morton Feldman, Ligeti y Michel Chion, unas de mis máximas influencias en esta etapa de mi vida como artista, por ello creo que mi música dará un mismo significado a la obra de Medrez, pero visto de un ángulo diferente.

Ni-Juu-Sei tendrá una parte coreográfica. Debo confesar que el trabajo escénico en esta obra reflejará lo que siempre he querido hacer con mis máximas influencias en el mundo de la danza. La danza Butoh, originaria de Japón, es mi estilo de danza favorita, maestros como Kazuo Ohno, Hijikata Tatsumi y el más reciente Sankai Juku han influenciado mi arte desde años atrás, es por ello que siento que con esta conexión entre la obra de Medrez es momento de dejarme llevar por mis influencias y presentar uno de mis trabajos más originales en mi vida, sin ataduras, sin reglas y sin miedo a la crítica.

La música, que aún está en construcción, será una pieza mixta, electrónica y violín y como anteriormente lo mencioné, tengo una influencia de Feldman y en especial de Michel Chion.

Intérpretes de Ni-Juu-Sei

Bailarín 1: Aníbal Castelán. Bailarín 2: Palmira González. Bailarín 3: Jenny Zayas.
Escenografía y diseño de iluminación: Elba Emicente.
Electrónica y violín / Dirección general: Daniel Jiménez.

Llega la cuarta convocatoria de AD/OPTA & ADAPTA en Capilla del Arte

¡La tercera convocatoria de AD/OPTA & ADAPTA en Capilla del Arte sigue generando textos y ya tenemos publicado el documento de la cuarta!

En esta ocasión serán las piezas de la artista mexicana Miriam Medrez las que servirán de inspiración a toda la comunidad de Puebla y sus alrededores para generar obras nuevas.

Conoce la convocatoria en esta liga http://bit.ly/11VFxj6 y visita la exposición de Capilla del Arte Cuerpo Ausencia: hilvanando identidades con esculturas en tela de la maestra Medrez.

Instalación "Zurciendo" de Miriam Medrez
Instalación "Zurciendo" de Miriam Medrez
Pieza de la serie "Vestidos invertidos" de Miriam Medrez
Pieza de la serie "Vestidos invertidos" de Miriam Medrez