Archivo de la categoría: Sexta convocatoria

«Resistencia»

En el principio serían 24 horas continuas de poner a prueba su paciencia y su piel; su cuerpo y espíritu. Al final, el cuerpo aguantó pero las máquinas fueron las que no pudieron más.

La idea original de Resistencia de Santiago Pérez (estudiante de Artes Plásticas UDLAP), era rasurarse durante 24 horas, sin parar, todo el cabello y vello del cráneo y rostro -incluyendo cejas y pestañas-: 24 horas frente a una cámara y a un espejo con la máquina de rasurar cortando cabello y vello que, aunque no parezca, siguen creciendo de forma constante.

Santiago explica su pieza, basada en Simulation de Héctor Falcón, de la siguiente forma: «La obra consiste en utilizar mi cuerpo como plataforma escultórica para entender al acto de rasurarme como un proceso de sustracción de masa, enfocándome en una característica personal genéticamente heredada, mi calvicie».

Simulation - H. Falcón

«La pieza tiene dos salidas conceptuales: la primera consiste en un comentario sobre el autorretrato, estrategia que en la historia del arte siempre ha lanzado reflexiones sobre la construcción del individuo. La segunda tiene que ver con una reflexión sobre el tiempo como elemento matérico y su constante presencia (ausencia) como condicionante interno en la conformación de la identidad».

Como escribimos al principio, la piel y paciencia de Santiago salieron abantes del reto autoimpuesto, no así la máquina de rasurar la cual, a poco más de 5 horas de iniciada la acción artística, reventó. El resultado de esta experiencia estará disponible a través de un video y una escultura en la Muestra de trabajos AD/OPTA & ADAPTA Sexta edición que inauguraremos esta sábado 12 de abril a las 7:30 pm, momento en el que los asistentes podrán conocer a Santiago y platicar con él sobre este interesante proyecto.

Cartel inaguracion ADOPTA & ADAPTA

«Capillus» y «Las líneas de mis manos»

Las dos primeras obras entregadas para la Muestra de trabajos AD/OPTA & ADAPTA Sexta edición, que inauguramos este sábado 12 de abril de 2014 a las 7:30 p.m. Se trata de Capillus (2014) de Eduardo Guzmán y Las líneas de mis manos (2014) de La Gemela Malvada (Gabriela Ávalos). Conozcamos un poco sobre ellas.

Capillus – Inspirada en Simulation de Héctor Falcón.

Se trata de una fotografía de una perspectiva (boceto) de la fachada de Capilla del Arte UDLAP, hecha con cabello humano sobre un restirador, herramienta fundamental del arquitecto, futura profesión de Eduardo.

Su creador nos dice a cerca de Capillus: 

«Héctor Falcón en sus obras hace uso de objetos que son ajenos a su cuerpo para simular algo que es de su cuerpo. En el caso de su obra Simulation se desprende de su vello corporal y lo simula dibujándolo con pluma Bic. Yo lo que busco es hacer lo inverso, con algo que es parte de mi cuerpo simular algo que no lo es, en este caso utilizar mi cabello para representar una perspectiva (que en la arquitectura es un bosquejo de algún espacio arquitectónico), la cual hago sobre un restirador; ahí mismo se aprecian otros elementos de los cuales el arquitecto hace uso para trabajar.

«Hago uso de mi cabello y no de vello corporal ubicado en alguna otra parte, porque el cabello tiene relación directa con la cabeza; esto a su vez se relaciona con el cerebro, que es ahí donde el arquitecto visualiza / imagina / crea la construcción que desea hacer».

Eduardo Guzmán - Capillus
Eduardo Guzmán – Capillus

Las líneas de mis manos – Inspirada en Fotosíntesis = hacer cosas con luz de Per Anderson.

Pieza textil que nos comparte esta estudiante de Artes Plásticas de la UDLAP y parte del comité curatorial que dio vida a Cuerpo arquitectónico.

Gabriela (o La Gemela Malvada, como ustedes prefieran), nos platica sobre su pieza.

«Al igual que la pieza de Per Anderson, mi obra se basa en el concepto que propicia la idea de estructura y mímesis. Elegí el bordado pues me interesa el contexto que otorga una tela en cuanto a su parecido a un mapa o plano, ya que es por medio de coordenadas que la imagen se estructura dentro del espacio. La tela, además de ser un plano arquitectónico, también permite la adhesión de otros fragmentos que le dan identidad a su estructura».

Gabriela Ávalos - Las líneas de mis manos
Gabriela Ávalos – Las líneas de mis manos

Para conocer estas obras de forma directa, les reiteramos la invitación a acompañarnos a la inauguración de muestra este sábado 12 de abril a las 7:30 p.m. Y posteriormente a que visites ambas exposiciones hasta el 27 de abril, de 11 a.m. a 7 p.m. La entrada en ambos casos es libre.

Sexta convocatoria AD/OPTA & ADAPTA en Capilla del Arte

Como en cada exposición, Capilla del Arte UDLAP pone a disposición del público en general la convocatoria correspondiente de su programa de reinterpretación multudisciplinaria AD/OPTA & ADAPTA.

¡Nosotros ponemos la inspiración y tú el talento! Echa ojo a los detalles a continuación.

Sexta Convocatoria de

AD/OPTA & ADAPTA en Capilla del Arte

Programa de re-interpretación multidisciplinaria

Dirigida a: A toda la comunidad artística local, nacional y extranjera; a académicos y periodistas locales, nacionales  y extranjeros; a estudiantes o egresados de Arquitectura, Diseño, Artes Visuales o Plásticas nacionales y extranjeros; al público en general.

Objetivo: Generar un producto de consciencia colectiva a partir de una o varias piezas de nuestra exposición temporal Cuerpo Arquitectónico conformado por obras de la Colección de Arte UDLAP, en exhibición desde el 13 de febrero hasta el 27 de abril de 2014.

Tema de la sexta convocatoria:

La construcción del espacio y el ser humano

Piezas seleccionadas para la quinta convocatoria:

Simulation (2003) de Héctor Falcón.

Encuentros cercanos del tercer milenio (1997) de Baruch Vergara.

Torso (2005) de Daniel Lara.

De la serie Tensiones y tentaciones: XII (1999) de Joaquín Conde.

Fotosíntesis = Hacer cosas con la luz (2001) de Per Anderson.

Instrucciones para un corazón luminoso (1998) de Maris Bustamante.

Palabras y términos clave:

Fragmentación / Metamorfosis / Mímesis / Línea / Estructura / Forma / Textura / Plano / Color / Tridimensionalidad / Construcción-deconstrucción

Sobre la exposición y las piezas:

Cuerpo Arquitectónico está compuesta por obras de la Colección de Arte UDLAP con un eje temático que toma conceptos de la arquitectura para aplicarlos al cuerpo humano. De los 27 artistas presentes en la muestra, se ofrece la inspiración de seis en particular a través de sus obras, todas ellas con un discurso sobre el cuerpo humano como un entramado de partes y miembros que ocupan un espacio.

En la arquitectura, es a partir de la integración de diversos elementos que se construye un edificio. Cuerpo arquitectónico se refiere a la integración de fragmentos de materia que a través de una metamorfosis, de carácter corpóreo, constituyen una forma que ocupa un espacio, que se integra a su entorno.

Las piezas que AD/OPTA & ADAPTA pone como inspiración para ser reinterpretadas son:

Simulation (2003) de Héctor Falcón (Culiacán, Sin, 1973). Fotografía y video.

La construcción/reconstrucción del cuerpo de un hombre –el propio Falcón- que luego de afeitarse cráneo, cejas, barba y pecho, se “injerta” de nuevo vello con una pluma Bic azul.

Simulation - H. Falcón

Encuentros cercanos del tercer milenio (1997) de Baruch Vergara (Puebla, Pue. 1969). Grabado en madera.

Reinterpretación de un cuadro flamenco del siglo XV donde aparecen dos figuras femeninas en blanco y negro y sin rasgos identificables, una de ellas tocando el pezón de la segunda.

Encuentros cercanos - B. Vergara

Torso (2005) de Daniel Lara (Tampico, Tamps., 1973). Escultura en tabique.

La figura humana que surge clara y sólida de un material cotidiano que construye el entorno del paisaje urbano.

Torso - D. Lara

De la serie Tensiones y tentaciones: XII (1999) de Joaquín Conde (México, DF, 1955). Escultura con cemento y metal.

De nuevo, materiales que dan forma al entorno urbano sirven para construir un cuerpo, en este caso uno femenino, puesto sobre un pedestal/hidrante.

De la serie Tensiones y tentaciones: XII - J. Conde

Fotosíntesis = Hacer cosas con la luz (2001) de Per Anderson (Suecia, 1946). Litografía

La sencillez de la línea negra que construye un desnudo en peculiar postura.

Fotosíntesis - P. Anderson

Instrucciones para un corazón luminoso (1998) de Maris Bustamante (México, DF., 1949). Talavera.

Ventrículo, aurícula, aorta… las partes de una de las partes más importantes del cuerpo; el símbolo de un sentimiento hecho escultura.

Instrucciones para un corazón luminoso - M. Bustamante

Tipos de piezas sugeridas de forma individual o colectiva a partir de las obras de Cuerpo arquitectónico

– Proyecto arquitectónico – plano, maqueta, etcétera.

– Instalación o intervención.

– Producto de diseño: cartel, collage (digital o físico), recorrido virtual, CD ROM interactivo, etc.

– Proyecto de ingeniería o diseño en formato libre –maqueta, prototipo, plano, etc.

– Texto periodístico – crónica, reportaje, artículo o similar.

– Pieza escénica – performance, coreografía, unipersonal, obra de teatro, happening o similar (con registro en foto o video; o para presentar en Capilla del Arte).

– Texto literario – crónica, cuento, poema, ensayo o híbrido.

– Composición musical.

– Pieza sonora – espacialización sonora, cápsula, podcast o similar.

– Texto académico – ensayo, artículo, reseña o similar.

– Receta o recetario de cocina.

– Artesanía en cualquier material y técnica.

– Pieza textil – prenda, bordado, escultura.

– Producción audiovisual de ficción, experimental, animación, documental, videodanza, videoarte, etc.

-Video-mapping.

-Foto-reportaje, foto-crónica o similar.

¿Cómo puedo participar?

  1. Visita la muestra Cuerpo arquitectónico y conoce las piezas seleccionadas para la convocatoria.
  2. Tómate tu tiempo e interactúa con la(s) obra(s).
  3. Genera tu propuesta artística, artesanal, de diseño, ingenieril, académica, periodística, culinaria o de cualquier otro tipo que consideres apropiada.
  4. Ponte en contacto con Capilla del Arte (capilladelarte@udlap.mx) antes del 29 de marzo y envía tu formato de propuesta (liga al documento al final de esta convocatoria). Considera que en el desarrollo de la misma no se deberá poner en peligro la integridad física de la obra o del espacio; y que el contenido del trabajo no deberá ser ofensivo o ir en contra de los valores de la exposición y/o de la UDLAP.
  5. Una vez que hayas enviado tu formato de propuesta debidamente completado, un comité de apoyo integrado por académicos y artistas de la comunidad UDLAP dará seguimiento y, en caso necesario, asesoría a tu proyecto.
  6. De acuerdo al tiempo de recepción de tu propuesta y a las posibilidades de espacio y logística de Capilla del Arte, podrás compartir tu pieza en la galería dentro de la Muestra de trabajos de AD/OPTA & ADAPTA Sexta edición, que se llevará a cabo del 10 al 27 de abril de 2014, inaugurándose el jueves 10 de abril a las 7:30 de la noche. Para ello, tendrás que entregar tu pieza terminada a más tardar el lunes 7 de abril, a las 7 p.m.
  7. Como alternativa a la exhibición de tu proyecto en la galería dentro de la Muestra de trabajos, compartiremos tu(s) obra(s) a través del blog creado específicamente para esto y en las redes sociales que administra Capilla del Arte UDLAP.

 Puntos a considerar:

  • Capilla del Arte proporcionará acceso total a las piezas y a su espacio y apoyo a nivel logístico en la producción. De igual forma, si el o los creadores lo solicitan, Capilla del Arte puede hacer el vínculo con los artistas.
  • Cualquier trabajo generado deberá mencionar el contexto al que pertenece la obra que lo inspiró, en este caso la exposición Cuerpo arquitectónico. En el caso de las creaciones con soporte visual (registro documental, producción audiovisual, foto-crónicas, foto-reportajes, etc.) éstas deberán incluir al menos una imagen de referencia de la exposición o pieza y/o la mención en texto. P/e: “Video inspirado en la pieza ________, parte de la exposición Cuerpo arquitectónico de Capilla del Arte UDLAP. Sexta convocatoria de AD/OPTA & ADAPTA. Primavera 2014”.
  • Los gastos generados por la producción y transportación de la obra correrán por cuenta del o los creadores.
  • La titularidad de los derechos de autor sobre las piezas generadas serán exclusivas de quienes las realicen. Con la finalidad de dar difusión a las mismas, Capilla del Arte les solicitará el permiso por escrito a sus creadores.

 Formas de difundir los resultados de AD/OPTA & ADAPTA

Presentación en galería

Las piezas que por tiempo espacio y/o logística sean posibles de compartir en la galería de Capilla del Arte, serán exhibidas del jueves 10 al domingo 27 de abril de 2014, en la Muestra de trabajos de AD/OPTA & ADAPTA Sexta edición. La inauguración de dicha exhibición se llevará a cabo el jueves 10 de abril a las 7:30 p.m. con la posibilidad de que los creadores presenten sus trabajos y, sobre todo, convivan con el público y con los demás involucrados en la muestra, en el espíritu de enriquecer su experiencia y facilitar su desarrollo personal y profesional.

En ediciones anteriores, público, creadores y Capilla del Arte hemos quedado muy satisfechos de este ejercicio por lo que lo consideramos una parte fundamental del proceso de AD/OPTA & ADAPTA y en donde los creadores exponen su trabajo e inquietudes a la mirada de la prensa y otros miembros de nuestro público.

El blog de AD/OPTA & ADAPTA en Capilla del Arte

Desde la segunda convocatoria, Capilla del Arte administra un blog donde publica las noticias relativas a este programa permanente. En él, el público puede consultar los avances de los trabajos presentados, y en ocasiones los resultados finales de estas reinterpretaciones que hace sobre las exposiciones de Capilla del Arte. Actualmente es posible consultar ejemplos de la primera a la quinta convocatoria que servirán de referencia a los actuales interesados en participar.

A través de este escaparate buscamos compartir las nuevas obras de arte con el mayor número de personas posible. La dirección es http://blog.udlap.mx/adoptayadapta/

Formatos y manuales

Para hacer llegar tu propuesta de proyecto, te pedimos que llenes este formato y nos lo hagas llegar antes del 29 de marzo de 2014 para poder considerar tu trabajo.

Liga de descarga: http://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2013/10/Formato-de-participacion-ADOPTA-y-ADAPTA.pdf  (Se sugiere el uso de navegador Google Chrome).

Manual de embalaje

Pensando en la mejor organización de esta convocatoria y con la intención de incentivar el desarrollo integral de la escena local, Capilla del Arte UDLAP pone al alcance de los participantes de AD/OPTA & ADAPTA un manual de embalaje que deberán seguir los participantes de esta quinta convocatoria para proteger su obra y hacerla llegar en tiempo y forma.

Liga de descarga: http://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2013/10/Guia-de-embalaje-ADOPTA-y-ADAPTA.pdf (Se sugiere el uso de navegador Google Chrome).

Capilla del Arte, ¡espacio para vivir el arte y la cultura!

 2 Norte 6, Centro Histórico de Puebla.

Tel. +52 (222) 2.42.28.08.

Correo electrónico: capilladelarte@udlap.mx