Archivo de la etiqueta: 200 pintores

«200» de Leticia Mundo

En respuesta a la Octava convocatoria adopta y adapta durante el verano de 2015, Leticia Mundo, entonces estudiante de Artes Plásticas en UNARTE, compartió con el público la instalación 200 basada en la obra textil 200 pintores de Carlos Arias.200 pintores

En palabras de la Leticia, 200 es «una serie de animales [de barro] hechos artesanalmente. Cada uno es diferente, sin embargo buscan entre ellos una similitud que, de alguna manera, los une».

200

Con jornadas de trabajo de aproximadamente seis horas diarias, durante dos semanas, que abarcaron el moldeado de las figuras y su horneado, 200 «en su conjunto gestan un carácter dramático en la necesidad de llenar espacios vacíos y volumetría en cantidad. Partiendo desde la técnica pictórica del claro oscuro, los altos contrastes de luz y color remiten al ‘horror vacui’ u horror al vacío el cual surge como la necesidad de la llegada de los europeos a evangelizar a los indígenas en América Latina.

200 (3)

«Exaltar el horror, temor y seducción infinita hacia el espectador son algunas de las intenciones que buscaba la técnica barroca al plasmarse en distintas técnicas. La quema del barro y la producción en masa al ser intencionada y manipulada busca una relación de intervención entre lo orgánico bajo una fuerte presión de influencias mestizas».

200 causó un gran impacto en el público durante su exhibición en la Muestra de trabajos adopta y adapta octava edición y en este mes será expuesta de nuevo, ahora en Mercado Negro, galería de arte contemporáneo de San Andrés Cholula.

200 (6)

El hecho de que esta obra siga su camino nos llena de orgullo y nos demuestra que lo creado en las convocatoria de adopta y adapta tiene posibilidades infinitas.

Invitacion Contener derivar transmutar. Remanentes

«Innominado»

Como parte de la pasada Muestra de Trabajos AD/OPTA & ADAPTA Octava Edición, Esperanza Kröger compartió con nuestro público su pieza titulada Innominado que tomó como base la obra de 200 pintores de Carlos Arias.

Montada a unos centímetros de la pared, la fuente de luz que tenía detrás permitía apreciar los huecos dejados por la aguja cuyo hilo jamás se anudo, provocando así un bordado en papel de fina manufactura.

En su formato de propuesta, Esperanza describía así a Innominado:

«Tomando la composición como inspiración original, la pieza pretende tener una relación de contraste. Mientras que Carlos Arias nos muestra un horror al vacío, la pieza se propone ahora en su estado minimalista. Se toma la misma composición y la misma técnica para reproducirse en dibujo

«El hilo que se usa para crear esta pieza es simbólicamente blanco y no se anuda en su extremo por lo que fluye entre cada puntada sin poder quedar permanentemente atado al soporte.  Así nos queda solamente dibujadas las puntadas como testigo del proceso de bordado.

Detalle de "Innominado"
Detalle de «Innominado»

«Esta respuesta a 200 pintores tiene relación con el cuestionamiento de la identidad, sobre definiciones, etiquetas y el conflicto que conlleva esto. En la reinterpretación encuentras los bordes definidos de cada letra y de las formas animales pero sin la distinción que en la original nos muestra el hilo; de esta forma el dibujo nos remite a un mapa estelar en donde cada punto es una identidad y más allá de su existencia individual se es parte de un todo.

«La técnica  que se utilizan sigue siendo el bordado sin llegar a un producto textil. El hilo de la vida en esta pieza es ahora un hilo transitorio, un hilo que no deja contenido sino una huella del instante en el que existió en aquel soporte».

Para conocer el proceso de producción de Innominadoaquí puedes ver un video que la propia Esperanza nos comparte.

Detalle del bordado "200 pintores".
Detalle del bordado «200 pintores».