En respuesta a la Octava convocatoria adopta y adapta durante el verano de 2015, Leticia Mundo, entonces estudiante de Artes Plásticas en UNARTE, compartió con el público la instalación 200 basada en la obra textil 200 pintores de Carlos Arias.
En palabras de la Leticia, 200 es «una serie de animales [de barro] hechos artesanalmente. Cada uno es diferente, sin embargo buscan entre ellos una similitud que, de alguna manera, los une».
Con jornadas de trabajo de aproximadamente seis horas diarias, durante dos semanas, que abarcaron el moldeado de las figuras y su horneado, 200 «en su conjunto gestan un carácter dramático en la necesidad de llenar espacios vacíos y volumetría en cantidad. Partiendo desde la técnica pictórica del claro oscuro, los altos contrastes de luz y color remiten al ‘horror vacui’ u horror al vacío el cual surge como la necesidad de la llegada de los europeos a evangelizar a los indígenas en América Latina.
«Exaltar el horror, temor y seducción infinita hacia el espectador son algunas de las intenciones que buscaba la técnica barroca al plasmarse en distintas técnicas. La quema del barro y la producción en masa al ser intencionada y manipulada busca una relación de intervención entre lo orgánico bajo una fuerte presión de influencias mestizas».
200 causó un gran impacto en el público durante su exhibición en la Muestra de trabajos adopta y adapta octava edición y en este mes será expuesta de nuevo, ahora en Mercado Negro, galería de arte contemporáneo de San Andrés Cholula.
El hecho de que esta obra siga su camino nos llena de orgullo y nos demuestra que lo creado en las convocatoria de adopta y adapta tiene posibilidades infinitas.