Archivo de la etiqueta: Alberto Ibáñez Cerda

«No Painting» y «No Artist»

Sencilla pero contundente. Así es la propuesta de Leo Córdoba para reinterpretar la obra de Alberto Ibáñez Cerda titulada No Artist.

A través de un vinil pegado sobre el piso que dice simplemente No Painting, Leo busca vincular su trabajo con el de Alberto, al tiempo que lo niega:

La negación es un proceso natural del arte. Aun a nivel histórico, vanguardia tras vanguardia, se ha buscado negar a la corriente anterior,. No Painting busca justamente eso, negar su origen descontextualizando la naturaleza gráfica-pictórica de la tipografía, a la vez que contrapone el significado de su lectura con el objeto presuntamente reinterpretado.
"No Artist" de Alberto Ibáñez Cerda
«No Artist» de Alberto Ibáñez Cerda

Leo Córdoba. Artista plástico enfocado en la escultura. Sus temas están centrados en la crítica de forma más bien poética, si bien algunos de sus proyectos no tienen más salida que la realidad cruda, prefiere presentar la pieza de maneras más sutiles.

Ha colaborado con artistas como Mónica Muñoz Cid, dentro del proyecto Huellas de desaparecidos; y con Joaquín Conde, asistiendo en la realización de la escultura conmemorativa del 75 aniversario de la Universidad de las Américas Puebla. También ha participado en diversos proyectos curatoriales llevados a cabo por Luis Calvo.

Además de exponer en la galería La Miscelánea de UNARTE, su obra ya ha estado presente en Capilla del Arte, como parte de la exposición  25x25x25: encuentro de arte en pequeño formato.

Escultura conmemorativa de los 75 años de la UDLAP.
Escultura conmemorativa de los 75 años de la UDLAP.

 

«No artist» de Alberto Ibáñez Cerda

Estamos a unos días de que cierre la Décima convocatoria de adopta y adapta y por eso les presentamos la penúltima de las seis obras de la exposición Post Neo Mexicanismos que cualquier de ustedes pueden tomar como base para crear algo nuevo y en su propio lenguaje.

Se trata del óleo sobre tela de Alberto Ibáñez  Cerda titulado No artist (2007).

Este díptico se caracteriza porque su mitad izquierda nos muestra una obra claramente figurativa ya que distinguimos la figura -en este caso de un hombre-; mientras que la parte derecha es una abstracción en toda la extensión de la palabra y que nos recuerda técnicas de pintura como las de Pollock y otros artistas modernistas.

De hecho, la frase que se lee en el borde izquierdo es una referencia a Jackson Pollock: «No artist has merely aesthetic motives» (Ningún artista tiene exclusivamente motivos estéticos).

Conozcan más acerca de los motivos estéticos, así como los no estéticos, que tuvo Alberto para crear esta obra en la charla que tuvimos con él en esta serie especial de Readymade: entrevistas de banqueta sin editarhttp://mx.ivoox.com/es/ready-made-entrevistas-banqueta-sin-editar-alberto-audios-mp3_rf_17406136_1.html

Una vez que hayan escuchado la anécdota detrás de No artist les proponemos también echar oreja a estas cuatro canciones que de una u otra forma se vinculan con el sentimiento y/o la nacionalidad que dieron origen a esta extraordinaria e interesante pintura:

Pharrell Williams – Happy (Germany Edition #HappyDay)

Udo Jürgens – Aber bitte mit Sahne (Pero por favor, con crema batida) (Versión con letra en inglés)

Viva voxDu Hast (a cappella) (cover de la canción de Rammstein)

Children Medieval Band – Sonne (cover de la canciónde Rammstein)

Del "I feel good" de Brown al "Happy" de Williams. Imagen tomada del Marketplace de Second Life
Del «I feel good» de Brown al «Happy» de Williams. Imagen tomada del Marketplace de Second Life

Alberto Ibáñez Cerda (Torreón, Coahuila, 1964)

Su trabajo se propone como una crítica de la representación visual a partir de una autocrítica de la pintura la cual tiene una dificultad natural para articular un discurso actual. Egresado de Artes Plásticas de la Universidad de las Américas Puebla y becario de Fundación Pollock-Krasner. Su obra forma parte de la Colección de Arte UDLAP.

Visita su blog en albertoibanezcerda.blogspot.mx
Conoce sus obras incluidas en la Colección de Arte UDLAP: udlap.mx/arteycultura