Archivo de la etiqueta: Capitular

«Dantónico» de Antonio Bonilla y Daniel Jiménez

Además de formar parte del comité de apoyo de la Novena convocatoria adopta y adapta, el músico poblano Daniel Jiménez compartió con el público de la Muestra de trabajos del pasado 12 de mayo el performance Dantónico el cual presentó en colaboración del artista plástico Antonio Bonilla.

De manera resumida Dantónico es la unión de dos grandes: el compositor estadounidense John Cage y el editor, diseñador y artista Vicente Rojo, a través del talento de Daniel y Antonio.

De manera detallada, lo que disfrutamos esa noche estuvo dividido en dos partes. En la primera parte, una interpretación en vivo de Daniel de la obra para piano preparado Bacchanale de Cage, mientras Antonio iba cubriendo un retrato del mencionado compositor con trazos de colores y formas cercanas a las de las obras de la serie Capitular exhibidas en Vicente Rojo: Escrito/Pintado. Toño Bonilla

Primera parte: Daniel con el piano y Antonio con el lienzo.

Durante la segunda parte, los sonidos de Cage siguieron presentes pero ahora a través de una grabación, esto para permitir que Daniel se alejara del piano y se uniera a Antonio quien utilizó al músico poblano como lienzo donde, de nuevo, trazó formas inspiradas en el talento de Vicente Rojo.

Para disfrutar de este interesante performance, aquí un video con fragmentos de la segunda parte: http://tinyurl.com/jua2mvy

Resultado final de "Dantónico".
Resultado final de «Dantónico».

 

David Antonio Bonilla Lozada nació en Puebla. Sus trabajos se han presentado en EUA, Argentina y México entre otros países. Ha participado como ponentes en varias universidades y foros de México y EUA. Fue organizador del Segundo Festival de la Muerte, (Puebla, Pue.) y participó en la película Nikte (Estudios ANIMEX, 2009) como intercalador. Actualmente, además de dedicarse a producir obra artística, es profesor en el Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades y colabora con N0D Ensemble, experimental World Music Project, como artista plástico y escenógrafo.

«Payaso con Piyama de Rayas» de Miguel Ángel Torres

Payaso con Piyama de Rayas es el óleo que Miguel Ángel Torres de la Cruz, también conocido como “Mixcóatl”, nos propone como respuesta a la Novena convocatoria adopta y adapta. Realizada en técnica mixta sobre tela, la obra de Miguel Ángel usa el tema principal de Circo dormido, así como los elementos plásticos de Capitular 2 de la serie Casa de Letras.

"Capitular" de Vicente Rojo

Circo dormido

 “Al ver Circo dormido imaginé un payaso idealizado por el maestro  Vicente Rojo, donde a través de sus colores, las líneas y las figuras geométricas, yo pudiera realizar una aparente figura, buscando que la imaginación del espectador encuentre la expresión, significado y lo pudieran ver a través de una pintura”, explica Mixcóatl en su propuesta de participación.

Payaso con Piyama

Esperamos tus opiniones y comentarios acerca de esta propuesta y te esperamos en la inauguración de la Muestra de trabajos adopta y adapta novena edición .este jueves 12 de mayo a las 7:30 en Capilla del Arte UDLAP.

Miguel Ángel Torres de la Cruz (Mixcóatl) es poblano de origen e Ingeniero geofísico de profesión. Inició clases de pintura desde 1991 con maestros del Barrio del Artista. Ha sido parte de más de 70 exposiciones colectivas desde 2000 hasta la fecha.

«Una mirada a la imaginación» de Mary Carmen Tello

Vicente Rojo y su Capitular, serie que pertenece a su vez a la serie Casa de Letras, son los elementos detonadores para la propuesta de Mary Carmen Tello Rovira a la que titula Una mirada a la imaginación.

Médico de profesión desde hace décadas, y maestra en Artes Plásticas de forma más reciente, Mary Carmen ha participado en dos ocasiones anteriores en adopta y adapta. Sobre Una mirada a la imaginación nos comparte:

«¿Por qué no imaginar construir las letras, crearlas y entregarlas a ser descifradas? Imaginar, buscar y encontrar su significado a través de la pintura. Al visualizar la serie sólo intenté imaginar, a través de sus colores y las líneas, una aparente estructura suelta pero ordenada y un despliegue de información de signos que buscan que la imaginación exprese su significado.

«Círculos que parecen buscar ampliar una mirada delimitada. Texturas, líneas, colores; un lenguaje que invita al pensamiento a evocar a la memoria e imaginar».

Una mirada a la imaginación

 

Y tú, ¿qué propuestas tienes para reinterpretar Capitular u otras piezas de Vicente? Visita la exposición, identifica las obras participantes y comparte lo que tu imaginación haya creado en la Muestra de trabajos adopta y adapta novena edición que se inaugurará el jueves 12 de mayo próximo, a las 7:30 p.m. 

Conoce la convocatoria completa aquí y atrévete a compartir tu talento con el resto del público de Capilla del Arte UDLAP. Recuerda que tienes hasta el 30 de abril para mandar tu propuesta vía electrónica.

#TodosSomosCreadores #adoptayadapta #VicenteRojo #EscritoPintado

«Ergonomía del lenguaje» de Miguel Ángel Casco

A partir de hoy empezamos a compartirles las propuestas que nos han llegado del público en respuesta a la Novena convocatoria adopta y adapta que, como bien saben, toma como la obra exhibida en Vicente Rojo: Escrito/Pintado

Arrancamos con Ergonomía del lenguaje, serie de cuatro pinturas con técnica mixta que prepara Miguel Ángel Casco, egresado de la carrera de Artes Plásticas de la UDLAP y quien actualmente estudia la maestría en Diseño de Información Visual, con especialidad en Producción Editorial, también en nuestra casa de estudios.

Para realizar su pieza, Miguel Ángel se apropió, primero, de la serie Capitular de Vicente Rojo, de la cual escribimos la semana pasada en este blog. Igualmente Ergonomía del lenguaje toma como base el trabajo del artista Luis Rodrigo exhibido en Construcción  (Museo de la Cancillería) en el que «retoma a la pintura como un homenaje a una práctica milenaria, en la que enfatiza su trascendencia dentro de la producción artística contemporánea», según nos cuenta Miguel Ángel en su texto de propuesta.

Fusionando su propio talento con los de Vicente Rojo y Luis Rodrigo, el joven artista poblano escribe:

"Mi propuesta pictórica para adopta y adaptar [...] busca reunir el lenguaje tipográfico de Rojo, la [de]construcción pictórica de Rodrigo, y la posibilidad arquitectónica que entre ambos pudiera desarrollarse. Se trata de un cuadríptico de pequeño formato que asemeja la paleta de colores de la serie Capitular, y que con madera balsa (material para construcción de maquetas) se asocia la composición de Rojo con posibilidades arquitectónicas, pero sin salir del lenguaje de diseño-arte, gesto-letra, construcción- deconstrucción. Por otro lado, al emplearse cera de abeja como medio pictórico, se ofrecerá una conexión con las antiguas técnicas de fijación de pigmentos: la encáustica".

A continuación te compartimos algunas imágenes del proceso de trabajo de Miguel Ángel y te invitamos a que veas su obra terminada en la Muestra de trabajos adopta y adapta novena edición, del 12 al 15 de mayo de 2016 en la galería de Capilla del Arte UDLAP (2 Norte 6, Centro de Puebla, Pue., México).

Puedes asimismo conocer más sobre este creador en su sitio oficial www.miguelangelcasco.com

image1image1.1 (blog) image5 (blog)image2 (blog)image3 (blog)image4 (blog)


Así como Miguel Ángel Casco, tú también puedes adoptar y adaptar una obra de Vicente Rojo, sin importar tu profesión, edad u origen geográfico. Lo más importante es tu entusiasmo y tus ganas de compartir tu talento con nosotros. Consulta las bases aquí y ¡anímate!

#TodosSomosCreadores #adoptayadapta #VicenteRojo #EscritoPintado

 

Serie Casa de Letras: «Capitular»

La genialidad y oficio plástico de Vicente Rojo (España, 1932) se vive en con Casa de letras, presente en la exposición Vicente Rojo: Escrito/Pintado de Capilla del Arte UDLAP. Casa de letras es una serie que contiene a su vez a otras series, una de las cuales se titula «Capitular».

Las cuatro pinturas que conforman «Capitular» han sido seleccionas en la Novena convocatoria adopta y adapta para que tú y cualquier personas, de cualquier oficio, edad, sexo u origen geográfico cree algo nuevo, en un lenguaje y con materiales que les sean propios.

Para que conozcas un poco más Casa de Letras y te decidas a adoptarla y adaptarla, te compartimos algunos datos sobre esta «serie de series».

"Capitular" Capitular (1)

En primer lugar debes saber que a sus 84 años, Vicente sigue activo y Casa de letras es la prueba de ello ya que la primera de las series que la conforman nació en 2012; en particular, las cuatro pinturas de «Capitular» y sus cuatro piezas fueron realizadas en 2015.

La relación de las obras con letras está en el título, evidentemente, pero también en su aspecto formal -es decir, con la manera de construir lo que vemos.

Capitular entonces alude a este término que la Real Academia Española define como […] letra que empieza el capítulo de un libro, o un párrafo, cuando es resaltada en tamaño o por algún adorno».

En cuanto al vínculo entre Vicente y la palabra escrita, qué mejor que el propio artista para platicarlo:

A lo largo de mi vida la escrit­ura había sido muy impor­tante para mí, prob­a­ble­mente debido a mi tra­bajo como dis­eñador grá­fico, que me había man­tenido en con­stante con­tacto con nar­radores y poetas. No sé si audaz o ingen­u­a­mente pensé en inten­tar una escrit­ura propia. Se trataría de un alfa­beto secreto, pal­abras y frases escritas en una grafía que obvi­a­mente iba a ser falsa o irreal por lo que hacía a su lec­tura tex­tual, pero no en cuanto a su lec­tura visual. Una vez más, asomaba en mis obras la incli­nación a entre­gar a un posi­ble espec­ta­dor lo secreto y lo oculto para que él mismo lo descifrara. En todo caso se trata, una vez más, de un juego

Ahora que conoces mejor a «Capitular» y a Vicente, el siguiente paso es pensar en tu propuesta, llenar este formato y mandarla antes del 30 de abril de 2016 a capilladelarte@udlap.mx Consulta las bases aquí: participa y ten la oportunidad de compartir tu talento en la galería de Capilla del Arte UDLAP durante la Muestra de trabajos del 12 al 15 de mayo próximo.

Ayúdanos a demostrar que #TodosSomosCreadores

imagen Rojo