Archivo de la etiqueta: Circo dormido

Colectivo La Quince y Vicente Rojo

Este 7 de agosto, el Colectivo La Quince regresa a los Domingos Fantásticos de Capilla del Arte UDLAP para ofrecer el taller A la sombra de Picasso,  esto a propósito de la presencia del gran Pablo Picasso en nuestra exposición Ensayo museográfico núm. 2: de lo moderno a lo contemporáneo. (Para conocer más sobre este taller para toda la familia y de entrada libre, puedes dar clic aquí).

A la sombra de Picasso

La relación entre Capilla del Arte y el Colectivo La Quince comenzó gracias a la Novena convocatoria adopta y adapta y a la obra del maestro Vicente Rojo.  

Con base en la maqueta titulada Circo dormido exhibida en la exposición Vicente Rojo: Escrito/Pintado, el Colectivo La Quince propuso el taller de Cuentos giratorios y uno más titulado Circus Art Toys, los cuales tuvieron lugar el sábado 14 de mayo de 2016.

Con Cuentos Giratorios, el colectivo nos enseñó a crear discos giratorios que contuvieran una historia personal y que tuvieran como base como los discos que Rojo hizo para algunos poemas de Octavio Paz. Así  «la dinámica de la lectura ya no solo será leer de izquierda a derecha, sino que con este mecanismo se sale de ese patrón y se da más libertad de lectura conforme se va girando el disco», nos contaba el Colectivo La Quince al presentar su idea.

Paz giratorio
Poemas giratorios de Paz, cortesía de Rojo.

 

En cuanto al taller Circus Art Toys, además de la obra de Vicente Rojo, apareció otro grande de México, el escritor José Emilio Pacheco, de quien Rojo se inspiró para hacer la maqueta de Circo dormido. Usando las imágenes de esta obra, y a partir de historias que involucraran al circo y sus experiencias, los niños y sus papás construyeron piezas de art toy de algún personaje circense a partir de  figuras geométricas y texturas, logrando así su síntesis.

Circus art toy

 

Si quieres conocer al Colectivo La Quince, asiste a la sesión de Domingos Fantásticos de este 7 de agosto, en punto de las 4:30 p.m. en Capilla del Arte UDLAP -2 Norte 6, Centro de Puebla. También puedes visitar su página de FB: www.facebook.com/colectivolaquince/

Más sobre «Que la música te despierte» de Michel Peregrina

Hace unas semanas escribimos sobre la propuesta de Que la música te despierte de Michel Peregrina, estudiante de primer semestre de la licenciatura en Música de la UDLAP.

Ahora te queremos compartir una entrevista que le hicimos a Michel para el programa de radio de Capilla del Arte, Así lo dijo Duchamp, que se pasó al aire el 3 de mayo pasado. Para escucharla, puedes hacerlo en el canal de ivoox del programa a través de esta liga: http://tinyurl.com/j8vouxj

Que la música te despierte
Montaje de la experiencia musical a la que invitaba Michel durante la Muestra de trabajos adopta y adapta novena edición

Si quieres conocer más de lo que hace Michel, te invitamos a ver el video de Dropped Milk, canción de Tiedraw, banda a la que pertenece Michel. Puedes ver el video dándole clic a esta liga: https://youtu.be/el8PwlqRTpI

Michel Peregrina

«Parpadeo» de Luis Andrés Camacho y Beatriz Adriana Valerio

Luego de realizar su servicio social en Capilla del Arte y de participar en un par de convocatorias de adopta y adapta, Luis Andrés Camacho Vite se unió a Beatriz Adriana Valerio Lara para crear Parpadeo, video que tomó como base la obra Circo dormido de Vicente Rojo.

"Circos" - Rojo y Pacheco

En la justificación de su propuesta, Luis Andrés y Beatriz platican que la mencionada obra incluida en la exposición Vicente Rojo: Escrito/Pintado «expresa tópicos que van de lo cómico a lo triste, de los sueños a las pesadillas, de las formas concretas a las sombras, del movimiento al estatismo y de lo escrito [poesía] a lo pintado [diseño]».

Asimismo encuentran que «al realizar un diálogo del infantilismo del circo con la poesía de José Emilio Pacheco, Rojo crea una experiencia estética existencial sobre el escenario de la vida. Es a partir de esta inspiración cómo surge la pieza de videoarte que va entrando y saliendo en diferentes experiencias de vida por parpadeos.

Más que platicarte cómo se ve Parpadeo, te invitamos a verlo en el canal de YouTube de Capilla del Arte ingresando a través de esta liga: https://youtu.be/6YqlFAfbOhw

 

Luis Andrés y Beatriz son actualmente estudiantes de la maestría en Estética y Artes de la BUAP. Él es licenciado en Ciencias de la Comunicación, mientras que ella tiene estudios de Música, ambos en la mencionada institución educativa.

Puedes ver algo del trabajo audiovisual de Luis Andrés aquí, y algo del trabajo editorial de Beatriz aquí.

«Circo despierto» de Naela Moreno

Naela Moreno es una pequeña de 9 años que, basándose en la obra Circo dormido de Vicente Rojo: Escrito/Pintado le dio vida a su Circo despierto, animación en video que compartió con el público de Capilla del Arte en la Muestra de trabajos adopta y adapta novena edición del 12 al 15 de mayo pasado.

Circo despierto es una animación cuadro por cuadro en la que Naela da vida a distintos personajes.

Cuando fui a ver la exposición de Vicente Rojo, me llamó la atención el Circo dormido, porque consiste en maquetas simples, hechas de unicel y madera, que tratan de un circo después de una función, es decir, es el momento cuando se queda vació y todos los actores y personajes se han ido del escenario. Pero ¿dónde están todos ellos? ¿Cómo son?

Avance de personajes

A partir de esta experiencia y las preguntas que se planteó, Naela se decidió a «crear a los personajes del circo a partir de tela, hilos y estambres, y después hacer un stop motion con ellos. Decidí hacer más animales que humanos porque los animales tienen cualidades específicas, cada uno es diferente. Por ejemplo, un caballo es fuerte, rápido, ágil y con belleza en sus movimientos, y así puede ser un humano en la vida real. Mi idea es que los animales con sus cualidades representen a los humanos de la vida real, como metáfora».

Avance personajes

El resultado final lo puedes ver en el canal de YouTube de Capilla del Arte en esta liga: https://youtu.be/B-9iruGWctU

 

Naela Moreno, estudiante, amante de los caballos, el arte, la música, el baile y la naturaleza. Creadora de todo lo que imagina.

Visita su blog en creandoandoenmimundo.blogspot.com

«Que la música te despierte» de Michel Peregrina

Las portadas-pinturas de Artefacto y el tema de Circo dormido fueron la base para la propuesta que Michel Peregrina Tame presentó en respuesta a la Novena convocatoria adopta y adapta. El título de la dinámica  la que nos invita es Que la música te despierte y consiste en seguir unos sencillos pasos para relacionar una canción de los Beatles y las dos mencionadas obras de Vicente Rojo.

“Quiero mostrar una relación entre las obras Artefacto y Circo dormido de Vicente Rojo, con el tema musical llamado Being for the benefit of Mr. Kite!”, ya que la temática de la canción representa muy bien la relación entre estas dos obras”, explica Michel Peregina, estudiante de la licenciatura de Música de la UDLAP.

En concreto, ¿qué es lo que Michel propone? Aquí los sencillos pasos:

Paso 1. Escuchar la canción (lo puedes hacer aquí).

Paso 2. Poner atención a la letra de John Lennon (con ayuda de la transcripción que Michel proporciona).

Paso 3. Ir descubriendo en una tarjetas hechas ex profeso para esta dinámica, a los personajes a los que da vida la mezcla de la canción + los diseños de las portadas-pinturas de Artefacto + los personajes ausentes de Circo dormido 

Descubre cómo se ve y escucha esta experiencia en la Muestra de trabajos adopta y adapta novena edición este jueves 12 de mayo a las 7:30 p.m. en Capilla del Arte. La entrada es libre.

"Circos" - Rojo y Pacheco "Artefacto" (1968)

Michel Peregina Tame, estudiante de Música de la UDLAP. Tiene una banda de garage rock, llamada Tiedraw, donde participa como guitarrista y compositor.

Busca las rolas de Tiedraw en You Tube.

 

«Payaso con Piyama de Rayas» de Miguel Ángel Torres

Payaso con Piyama de Rayas es el óleo que Miguel Ángel Torres de la Cruz, también conocido como “Mixcóatl”, nos propone como respuesta a la Novena convocatoria adopta y adapta. Realizada en técnica mixta sobre tela, la obra de Miguel Ángel usa el tema principal de Circo dormido, así como los elementos plásticos de Capitular 2 de la serie Casa de Letras.

"Capitular" de Vicente Rojo

Circo dormido

 “Al ver Circo dormido imaginé un payaso idealizado por el maestro  Vicente Rojo, donde a través de sus colores, las líneas y las figuras geométricas, yo pudiera realizar una aparente figura, buscando que la imaginación del espectador encuentre la expresión, significado y lo pudieran ver a través de una pintura”, explica Mixcóatl en su propuesta de participación.

Payaso con Piyama

Esperamos tus opiniones y comentarios acerca de esta propuesta y te esperamos en la inauguración de la Muestra de trabajos adopta y adapta novena edición .este jueves 12 de mayo a las 7:30 en Capilla del Arte UDLAP.

Miguel Ángel Torres de la Cruz (Mixcóatl) es poblano de origen e Ingeniero geofísico de profesión. Inició clases de pintura desde 1991 con maestros del Barrio del Artista. Ha sido parte de más de 70 exposiciones colectivas desde 2000 hasta la fecha.

«Circo dormido»

La amistad y el vínculo profesional entre el artista, diseñador y editor Vicente Rojo (España, 1932) y el narrador y poeta José Emilio Pacheco (México, 1939-2014) está presente en la exposición Vicente Rojo: Escrito/Pintado de Capilla del Arte UDLAP.

Esta relación también está incluida en la Novena convocatoria adopta y adapta, primero en las portadas de libro del estante 6 -de las cuales ya escribimos aquí– y en la maqueta titulada Circo dormido de la cual te platicamos más a continuación.

Circo dormido
Esta maqueta fue elaborada por Vicente para ilustrar el libro Circos  (Editorial ERA-Colegio de México, 2010) que incluye Circo de noche, conjunto de 12 poemas previamente publicados por José Emilio y los cuales hacen «una inquietante reflexión crítica acerca de la condición humana y del tiempo en que vivimos».

La peculiaridad de este trabajo de Vicente es la fragilidad y sencillez del material: se trata de unicel pintado y madera, principalmente. Cuando vemos la obra de Rojo en grandes formatos y elaborada en materiales tan sólidos y «artísticos» y de pronto posamos la vista sobre esta maqueta, el unicel, que recordamos de nuestros trabajos de escuela, contrasta de forma inmediata: algunos dirán que quita seriedad a la figura del artista; otros, por el contrario, dirán que humaniza al gran creador y lo muestran como una persona sencilla que, sin importar el tipo de herramientas a su alcance, es capaz de presentarnos algo hermoso.

“Quise dar la imagen de aquello que viene después de la vitalidad y riesgo de una función circense que ha lucido, emocionado, conmovido e inquietado: el circo que queda a la espera de la siguiente función” – Vicente Rojo, El Economista (2010)

Esta obra de Rojo también tiene relación con su infancia y, podríamos decir, la de todos nosotros: 

“La construcción de los escenarios ocurrió como yo hacía las cosas de pequeño. Cuando era niño me resultaba muy difícil obtener juguetes, por lo tanto tenía que fabricarlos. Me vi construyendo los juguetes que hacía de niño, aunque en este caso son juguetotes”.

Y a ti, ¿qué te recuerda Circo dormido? ¿Qué se te ocurre que puedes crear a partir de todo esto? ¿Un cuento, un juguete, una sesión de cuenta-cuentos, un radio-teatro, una obra de títeres, una función de circo contemporáneo?

Conoce las bases de nuestra convocatoria, adopta Circo dormido y crear tu propuesta a partir de esta pequeña-gran obra de Vicente Rojo, la cual podrás compartir con nosotros en nuestra Muestra de trabajos adopta y adapta novena edición del 12 al 15 de mayo próximo.

Y recuerda #TodosSomosCreadores

#adoptayadapta #VicenteRojo #EscritoPintado