Archivo de la etiqueta: El hilo de la vida

«VelvetXXX»

VelvetXXX es la autobiografía sonora que Velvet Boy (Arturo Loría), músico, DJ y editor poblano, nos compartió en la pasada Muestra de Trabajos AD/OPTA & ADAPTA Octava Edición que llegó a su fin ayer, 6 de septiembre, junto con la exposición El hilo de la vida. Bordados 1994-2015 de Carlos Arias.

Basado en el bordado Biografía, Velvet Boy realizó un collage sonoro de poco más de 30 minutos que representan los casi 30 años de su propia vida, para lo cual usó cerca de 200 fragmentos de canciones, películas, noticieros y grabaciones caseras, algunas de estas últimas hechas originalmente en formato de audiocasete y que eran parte de su programa/juego infantil La hora de Loría.

Portada de "VelvetXXX"
Portada de «VelvetXXX»

El eclecticismo y espíritu incluyente que Velvet comparte en su programa de Radio BUAP, La hora de Velvet Boyse escucha también en esta pieza sonora que se pudo escuchar toda la semana pasada en las bocinas de nuestro foro: desde Girls Just Wanna Have Fun de Cindy Lauper (en distintas versiones), Mónica Naranjo, la Chica bicolor, Thalía y Mecano, pasando por Madonna y Pet Shop Boys, Placebo, Likke Li, Los amantes del círculo polar y la voz de la desaparecida activista transgénero Agnes Torres.

A partir de esta experiencia, Velvet ha decidido continuar este collage sonoro por el resto de su vida, inspirado por Carlos Arias y su otro bordado, Jornadas, tela de 25 metros de las cuales ha intervenido cerca de 18 con distintos momentos y temas de su vida. Así, dijo Velvet durante la presentación en vivo de su obra, para cuando muera, quizá habrá dejado una pieza de semanas de duración. Escucharemos qué pasa.

Mientras descubrimos si VelvetXXX fue el inicio de algo más grande, te compartimos aquí la pieza completa, hospedada en nuestro sitio de Ivoox, donde puedes escuchar también nuestro programa de radio Así lo dijo Duchamp. Próximamente el propio Velvet Boy lo subirá a su canal de Soundcloud.

Sonidos (en vivo) y video-experiencias (efímeras)

El pasado sábado 29 de agosto el público de Capilla del Arte UDLAP disfrutó de las presentaciones en vivo y el contacto con los creadores de la Muestra de Trabajos AD/OPTA & ADAPTA Octava Edición.

Dentro de las experiencias vividas esa noche hubo algunas que no se repetirán, como la pieza multidisciplinaria Tinfiernad de Daniel Jiménez (en breve parte del registro en video) o la presentación en vivo de las dos obras sonoras de la muestra. Si bien ambas obra se reproducirán cada hora en el foro hasta el 6 de septiembre próximo, la noche del 29 de agosto fueron intervenidas, espacializadas o mezcladas en ese momento por sus autores.

En el caso de Vibraciones, del músico y compositor Jorge Torres Hernández, puedes escucharla aquí desde su canal de Soundcloud, además de disfrutarla en nuestro foro.

En lo tocante a la participación del músico, DJ y editor Velvet Boy, hablaremos de ella más tarde pero te adelantamos que también estará disponible en su sitio de Soundcloud después del 6 de septiembre.

Portada de "VelvetXXX"
Portada de «VelvetXXX»

Zurcido invisible

De la misma forma que las dos obras sonoras ya referidas, el video-mapping Zurcido invisible del colectivo La Pesera se pudo apreciar en vivo sobre el bordado de Marco escocés únicamente el día de la inauguración y luego de la función de nuestros Domingos Fantásticos.

Te compartimos, sin embargo, el registro que realizó el propio colectivo así como algunas palabras alusivas a esta pieza. Para ver el video, dale click acá –> «Zurcido invisible»

«El zurcido invisible es una técnica para corregir defectos en las telas, ya sea de fábrica o por el uso de una prenda. Un arte en el que se debe cortar tela de algún sitio oculto para ‘parchar’ el sitio defectuoso, cortarlo con precisión e, hilo tras hilo, entretejer hasta que el defecto desaparece.

Detalle de "Marco escocés".
Detalle de «Marco escocés».

«La economía de consumo genera muchos huecos en la trama social, requiere de ‘parches’ para disimular sus defectos, los esconde para invisibilizarlos y dar una imagen de glamorosa perfección. En realidad, no todos somos capaces de percibir los gravísimos errores que causa este sistema, aunque al manifestarse los negamos; les negamos la existencia. Así es cómo las grandes corporaciones satisfacen el mercado con artículos ‘de marca’, cubren las necesidades más banales con las que obtienen grandes ganancias a pesar de emplear trabajadores en las peores condiciones imaginables.

«La reiterada acción presente en la creación de objetos in/útiles resulta en la inutilidad de lo que nos rodea: nos convierte en un ejército de autómatas hasta el punto en que ya no somos capaces de levantarnos, de oponernos… nos agota, nos oprime y nos inutiliza. Surge así esta ilusión de vivir en un mundo en el que es ‘cool’ portar artículos de marca, sin pensar —mucho menos reflexionar— en las historias de quienes los manufacturan, que hay un sinnúmero de abusos y una esclavitud disfrazada que no vemos y, por lo tanto, no existen. Al igual que los pequeños ‘puntos fantasma’ que percibimos en Marco escocés, y más en la intervención que Arias le ha bordado, les negamos su existencia.

«Zurcido invisible es la metáfora de nuestra época actual, llena de errores de un sistema económico que, zurcidos una y otra vez, nos genera un entorno que nos parece atractivo, divertido y deslumbrante, hasta el punto en que nos empieza a aturdir…»

Nereo Zamítiz (La Pesera) platicando con el público
Nereo Zamítiz (La Pesera) platicando con el público
Foto de Carlos Arias.
Foto de Carlos Arias.

«Biografía»

En palabras de su autor, el artista Carlos Arias, Biografía es un “relato visual desde la niñez, el desarrollo viril de la adolescencia, el encuentro con uno mismo en el espejo, el desarrollo vital de la sexualidad y, al final, un resumen del feto, el adulto, su sombra y la muerte”. Un relato que habla lo mismo de Carlos que de cualquiera que lo observe en el núcleo “El ‘yo’ pespuntado” de la exposición El hilo de la vida. Bordados 1994-2015 del mencionado creador chileno-mexicano.

Biografía es además la sexta y última pieza de la selección para la Octava Convocatoria AD/OPTA & ADAPTA y la última sobre la que escribiremos en este blog, antes de dar paso a las propuestas del público que reinterpretan ésta o alguna de las otras cinco obras de Arias. Los resultados de esas adaptaciones podrán verse en la Muestra de trabajo que inauguraremos el sábado 29 de agosto a las 7:30 p.m. en Capilla del Arte UDLAP -2 Norte 6, Centro Histórico de Puebla.

Si bien Biografía tiene un discurso sólido y completo, el conocer dos obras más pueden contribuir a entender a Carlos, si el camino de la reinterpretación que se pretende se dirige a hacer la biografía del propio Arias. Nos referimos a Jornadas y a Legado. La primera es la única pieza del núcleo “El hilo de la vida”, y la segunda pertenece al mismo eje temático de “El ‘yo’ pespuntado”.

En cuanto a Jornadas diremos que es una pieza en proceso que inició Carlos en 1995 y en la cual ha trabajado por temporadas. La superficie total de la tela es de 25 metros aproximadamente, de los cuales Carlos a intervenido cerca de 18, construyendo una bitácora de su vida donde destaca, como lo apunta el curador de la exposición, Cuauhtémoc Medina, “su oscilación de orientación sexual, y la memoria del desplazamiento del Chile del gobierno de la Unidad Popular (1970-1973) a su crecimiento en el exilio en México, y sus idas y venidas como artista profesional moviéndose entre geografías y prácticas”.

Jornadas (detalle) Jornadas

Por su parte Legado contiene también referencias a la vida de Carlos; momentos e imágenes que lo marcaron desde su más tierna infancia, como la llegada del hombre a la luna en 1969 cuando tenía 4 años, un poncho bordado con llamas, el atuendo de falda corta y cuello de tortuga que su hermana utilizaba, los distintos autos que ha tenido y otras claves para disfrutar más, en general, la obra de este gran artista que nos comparte su talento y nos abre las puertas de su intimidad en la galería de Capilla del Arte UDLAP hasta el 6 de septiembre de 2015.

Para más información sobre la exposición y su artista, puedes entrar a la página oficial: www.udlap.mx/elhilodelavida

«Didáctica»

Didáctica (1997-1998) consta de nueve pañuelos de tela intervenidos con textos bordados, algunos extraídos de Historia de la sexualidad del filósofo francés Michel Foucault; otros con fragmentos de manuales para profesores, editados por la SEP, y otros más con textos originales del propio Carlos Arias. Esta pieza es la selección dentro de la Octava Convocatoria AD/OPTA & ADAPTA del núcleo de “Sexualidad: pliegues y discursos”.

Las preguntas que la pieza plantea, según Arias, son “¿Qué sabemos y qué nos han enseñado sobre sexualidad? ¿Cómo aplicamos esos conocimientos, cómo los compartimos?, ¿para qué los necesitamos?”

Didáctica (detalle)

El leer con atención el contenido de algunos de los pañuelos, como el titulado “Glosario”, nos cuestiona sobre los límites de lo íntimo y lo público; sobre los límites de lo socialmente aceptado. Por ejemplo, si la sexualidad y el cuerpo son inherentes a todo ser humano, ¿por qué ciertas palabras se consideran “sucias”, “prohibidas” o “secretas”? ¿Leerías las siguientes en voz alta en medio de la galería?

Pene – clítoris – pubis – vello – ano – pelos – testículos – óvulo – sexo – trompa – vagina – espermatozoide – cromosomas – hormonas… … … 

¿O qué tal esto, bordado sobre el pañuelo titulado “Tabla de medidas”?:

El pene de un mamífero humano es masculino, espermatozoide que se eyacula en el coito, en la fellatio, en la masturbación, o en otras secuencias íntimas o médicas | El hombre completo posee el pene y dos testículos regulares | La cantidad de semen producido es variable

¿Cómo vives tu sexualidad? ¿Cómo la compartirías en forma de arte? Acércate a Didáctica y genera tu propuesta para reinterpretarla. Mándala antes del 14 de agosto y participa en la Muestra de Trabajos AD/OPTA & ADAPTA Octava Edición. Más informes al respecto haciendo click aquí.

«Claudio observando el futuro de la civilización»

Claudio observando el futuro de la civilización es un bordado de 2014 de Carlos Arias que forma parte del núcleo “Retrato de familia” de la exposición El hilo de la vida. Bordados 1994-2015. Claudio, hermano del artista, y la obra que inspiró, es una más de las piezas seleccionadas para que el público de cualquier edad y profesión la reinterprete como parte de la Octava Convocatoria AD/OPTA & ADAPTA.

La familia de Carlos Arias emigró a México desde su natal Chile tiempo después del golpe militar de Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973. El bordado en cuestión está basado en una fotografía del álbum familiar de los Arias Vicuña.

Claudio observando

Al respecto de Claudio observando…, su autor nos cuenta: “En la mirada al infinito muestra una esperanza de un mejor momento y no lo que él presencia que es la desaparición de la gran civilización teotihuacana, dejando su huella con ese extraordinario monumento que es la Pirámide del Sol. Además su rostro de perfil es casi una máscara por lo plano de su rellenado”.

La explicación de Carlos nos da una pauta sobre esta obra, pero nos permite de cualquier forma varias posibilidades vinculadas con el tiempo y sus efectos: el pasado es el futuro es el pasado | nacimiento/muerte | construcción/destrucción.

¿Cómo interpretas esta obra? ¿De qué forma se te ocurre que podrías reinterpretarla; en qué soporte y/o con qué técnica(s)? Acércate a Claudio observando el futuro de la civilización, genera tu propuesta y mándala antes del 14 de agosto de 2015 a capilladelarte@udlap.mx para ser parte de la Muestra de Trabajos AD/OPTA & ADAPTA Octava Edición que inauguraremos el sábado 29 de agosto a las 7:30 p.m.

Octava convocatoria AD/OPTA & ADAPTA

Como parte de su programa de reinterpretación multidisciplinaria AD/OPTA & ADAPTA, Capilla del Arte, espacio cultural de la Universidad de las Américas Puebla, lanza su octava convocatoria, teniendo como base la exposición de Carlos Arias, El hilo de la vida. Bordados 1994-2015 y curada por el crítico, historiador del arte y curador, Cuauhtémoc Medina.

874 -FACEBOOK (1280x1280)

Dirigida a: Al público de todas las edades, áreas, campos y actividades; a toda la comunidad artística local, nacional y extranjera; a académicos, activistas y periodistas locales, nacionales y extranjeros; a estudiantes y egresados de Antropología, Artes Plásticas, Artes Visuales, Arquitectura, Ciencia Política, Comunicación, Danza, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Modas, Diseño Textil, Filosofía, Historia, Historia del Arte, Humanidades, Literatura, Música, Relaciones Internacionales, Relaciones Multiculturales, Sociología, Teatro y afines, locales, nacionales y extranjeros.

Objetivo: Generar un producto de conciencia colectiva a partir de una o varias piezas de nuestra exposición temporal El hilo de la vida. Bordados 1994-2015 conformada por obras del artista chileno-mexicano Carlos Arias, en exhibición desde el 27 de mayo hasta el 6 de septiembre de 2015.

Tema de la octava convocatoria: Yo y el otro

Piezas seleccionadas para la séptima convocatoria:

Marco escocés 2001 / Bordado / 170 x 395

200 pintores 2013 / Bordado sobre bordado indígena de San Pablito Pahuatlán / 210 x 180 cms.

Torso 2001 / Nylon sobre tela / 210 x 160 x 10 cms.

Claudio observando el futuro de la civilización 2014 / Bordado / 60 x 80 cms.

Didáctica 1997-1998 / Bordado sobre tela / 9 piezas de 35 x 35 cms. c/ una

Biografía 1995 / Bordado sobre tela / 50 x 105 cms.

Palabras y términos clave: Visible/Invisible | Masculino/Femenino | Originario/Mestizo | Público/Privado | Arte/Artesanía | Imagen/Texto | Cuerpo/Paisaje

Sobre la exposición y las piezas:

El hilo de la vida. Bordados 1994-2015 reúne más de 20 años de bordados del artista naturalizado mexicano Carlos Arturo Arias Vicuña (Chile, 1964). La muestra, curada por el reconocido crítico, historiador del arte y curador mexicano, Cuauhtémoc Medina, está dividida en siete núcleos temáticos: Pintura de aguja, Intervención mestiza, Cuando el hilo toma cuerpo, Sexualidad: pliegues y discursos, El “Yo” pespuntado, Retrato de familia y El hilo de la vida.

 A través de estos núcleos y sus casi 60 obras de mediano y gran formato, la exposición reflexiona sobre temáticas de género, el ámbito de lo doméstico y lo público, el mestizaje a diversos niveles, la exploración personal, la migración y los desplazamientos, y el uso de técnicas y materiales tradicionalmente marginados de las prácticas artísticas en Occidente.

Las piezas que AD/OPTA & ADAPTA ha seleccionado para ser reinterpretadas individual o colectivamente son:

Del núcleo Pintura de aguja

Marco escocés 2001 / Bordado / 170 x 395

Del núcleo Intervención mestiza

200 pintores 2013 / Bordado sobre bordado indígena de San Pablito Pahuatlán / 210 x 180 cms.

 Del núcleo Cuando el hilo toma forma

Torso 2001 / Nylon sobre tela / 210 x 160 x 10 cms.

Del núcleo Retrato de familia

Claudio observando el futuro de la civilización 2014 / Bordado / 60 x 80 cms.

 Del núcleo Sexualidad: pliegues y discursos

Didáctica 1997-1998 / Bordado sobre tela / 9 piezas de 35 x 35 cms. c/ una

Del núcleo El “Yo” pespuntado

Biografía 1995 / Bordado sobre tela / 50 x 105 cms.

Tipos de piezas sugeridas de forma individual o colectiva a partir de las obras de El hilo de la vida. Bordados 1994-2015

– Escultura con cualquier material

– Pintura en cualquier soporte.

– Obra gráfica en cualquier soporte o técnica específica.

– Instalación o intervención.

– Producto de diseño: cartel, collage (digital o físico), recorrido virtual, CD ROM interactivo, etc.

– Texto periodístico – crónica, reportaje, artículo o similar.

– Pieza escénica – performance, coreografía, unipersonal, obra de teatro, happening o similar (con registro en foto o video; o para presentar en vivo en Capilla del Arte).

– Texto literario – crónica, cuento, poema, ensayo o híbrido.

– Composición musical.

– Pieza sonora – espacialización sonora, cápsula, podcast o similar.

– Texto académico – ensayo, artículo, reseña o similar.

– Receta o recetario de cocina.

– Artesanía en cualquier material y técnica.

-Producción audiovisual de ficción, experimental, animación, documental, videodanza, videoarte, etc.

– Video-mapping.

– Foto-reportaje, foto-crónica o similar.

Nota: Buscando ampliar las posibilidades de reinterpretación, no se aceptará ninguna pieza en bordado.

 ¿Cómo puedo participar?

  1. Visita la muestra El hilo de la vida. Bordados 1994-2015 y conoce las piezas seleccionadas para la convocatoria.
  2. Tómate tu tiempo e interactúa con la(s) obra(s).
  3. Genera tu propuesta artística, artesanal, de diseño, ingenieril, académica, periodística, culinaria o de cualquier otro tipo que consideres apropiada.
  4. Envía tu formato de propuesta a capilladelarte@udlap.mx a más tardar el 14 de agosto a las 19 horas; la liga al formato lo encuentras al final de esta convocatoria. Considera que tu proyecto no deberá poner en peligro la integridad física de la obra o del espacio; y que el contenido del trabajo no deberá ser ofensivo o ir en contra de los valores de la exposición y/o de la Universidad de las Américas Puebla.
  5. Una vez que hayas enviado tu formato de propuesta debidamente completado, un comité asesor integrado por académicos y artistas de la comunidad UDLAP y de otras instituciones revisarán la viabilidad técnica, logística y espacial de montar o presentar la obra en nuestra galería o foro, así como su pertinencia dada la temática de la exposición y de la convocatoria, durante la Muestra de trabajos AD/OPTA & ADAPTA Octava edición, que se llevará a cabo del 29 de agosto al 6 de septiembre de 2015, inaugurándose el sábado 29 de agosto a las 7:30 de la noche. Para ello, tendrás que entregar tu pieza terminada a más tardar el viernes 21 de agosto, a las 7 p.m.
  6. Como alternativa a la exhibición de tu proyecto en la galería dentro de la Muestra de trabajos, compartiremos tu(s) obra(s) a través del blog creado específicamente para esto y en las redes sociales que administra Capilla del Arte UDLAP.

 Puntos a considerar:

  • Capilla del Arte proporcionará acceso total a las piezas y a su espacio y apoyo a nivel logístico en la producción. De igual forma, habrá visitas guiadas con el artista Carlos Arias todos los martes y domingos de junio a las 5:30 p.m. para conocer mejor su obra. Para mayores detalles o preguntas puedes ponerte en contacto con Capilla del Arte a través de: su página de FB /CapilladelArte; su correo electrónico capilladelarte@udlap.mx; o cada martes a través del programa Así lo dijo Duchamp, transmitido de 8 a 9 a.m. por Radio BUAP, 96.9 FM – www.radiobuap.mx.
  • Cualquier trabajo generado deberá mencionar el contexto al que pertenece la obra que lo inspiró, en este caso la exposición El hilo de la vida. Bordados 1994-2015. En el caso de las creaciones con soporte visual (registro documental, producción audiovisual, foto-crónicas, foto-reportajes, etc.) éstas deberán incluir al menos una imagen de referencia de la exposición o pieza y/o la mención en texto. P/e: “Video inspirado en la pieza ________, parte de la exposición El hilo de la vida. Bordados 1994-2015 de Capilla del Arte UDLAP. Octava convocatoria de AD/OPTA & ADAPTA. Verano 2015”.
  • Los gastos generados por la producción y transportación de la obra correrán por cuenta del creador o creadores.
  • La titularidad de los derechos de autor sobre las piezas generadas serán exclusivas de quienes las realicen. Con la finalidad de dar difusión a las mismas, Capilla del Arte les solicitará el permiso por escrito a sus creadores.
  • Además de la pertinencia de tu propuesta con respecto a la pieza y/o exposición original, toma en cuenta las dimensiones y las facilidades de las que dispone Capilla del Arte UDLAP. Recuerda que el espacio juega un papel importante en toda exposición.

 Formas de difundir los resultados de AD/OPTA & ADAPTA

Presentación en galería

Las piezas que por tiempo espacio y/o logística sean posibles de compartir en la galería de Capilla del Arte UDLAP, serán exhibidas del sábado 22 de agosto al domingo 6 de septiembre de 2015, en la Muestra de trabajos de AD/OPTA & ADAPTA Octava edición. La inauguración de dicha exhibición se llevará a cabo el sábado 22 de agosto de 2015 a las 7:30 p.m. con la posibilidad de que los creadores presenten sus trabajos y, sobre todo, convivan con el público y con los demás involucrados en la muestra, en el espíritu de enriquecer su experiencia y facilitar su desarrollo personal y profesional.

En ediciones anteriores, público, creadores y Capilla del Arte UDLAP hemos quedado muy satisfechos de este ejercicio por lo que lo consideramos una parte fundamental del proceso de AD/OPTA & ADAPTA y en donde los creadores exponen su trabajo e inquietudes a la mirada de la prensa y otros miembros de nuestro público.

 

El blog de AD/OPTA & ADAPTA en Capilla del Arte UDLAP

Desde la segunda convocatoria, Capilla del Arte UDLAP administra un blog donde publica las noticias relativas a este programa permanente. En él, el público puede consultar los avances de los trabajos presentados y en ocasiones los resultados finales de estas reinterpretaciones que hace sobre las exposiciones de Capilla del Arte UDLAP. Actualmente es posible consultar ejemplos de la primera a la sexta convocatoria que servirán de referencia a los actuales interesados en participar.

A través de este escaparate buscamos compartir las nuevas obras de arte con el mayor número de personas posible. La dirección es: http://blog.udlap.mx/adoptayadapta/

Formatos y manuales

Para hacer llegar tu propuesta de proyecto, te pedimos que llenes este formato y nos lo hagas llegar antes del 1° de agosto de 2015 para poder considerar tu trabajo.

Liga de descarga: http://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2013/10/Formato-de-participacion-ADOPTA-y-ADAPTA.pdf (Se sugiere el uso de navegador Google Chrome).

Manual de embalaje

Pensando en la mejor organización de esta convocatoria y con la intención de incentivar el desarrollo integral de la escena local, Capilla del Arte UDLAP pone al alcance de todos los involucrados en AD/OPTA & ADAPTA un manual de embalaje que deberán seguir para participar en esta séptima convocatoria para proteger su obra y hacerla llegar en tiempo y forma.

Liga de descarga: http://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2013/10/Guia-de-embalaje-ADOPTA-y-ADAPTA.pdf (Se sugiere el uso de navegador Google Chrome).

 

Capilla del Arte UDLAP

2 Norte 6, Centro Histórico de Puebla.

Tel. +52 (222) 2.42.28.08 | Correo electrónico: capilladelarte@udlap.mx |

FB: /CapilladelArte | Twitter: @CapilladelArte

#ADOPTAyADAPTA #ElHiloDeLaVida