Archivo de la etiqueta: Fernando García Correa

«60200T-V» y «60200T»

El arte es hecho por artistas pero también por gente de ciencia. Así nos lo demuestra el programador y maestro en Ciencias por el INAOE, Emmanuel Anguiano Hernández, quien presenta el video 60200T-V en la Muestra de trabajos adopta y adapta décima edición.

El video de Emmanuel (cuyo avance puedes ver aquí), es producto de la adopción y adaptación de la obra de Fernando García Correa titulada 60200T

"60200T" de F. García Correa
«60200T» de F. García Correa

Emmanuel nos platica de su pieza de esta forma:
En la historia de la pintura, la persecución de la ruptura con el formato y las limitaciones del cuadro llevan al artista a integrar en un espacio virtual, por un lado, al componente representado que hace uso de la técnica, y por el otro al componente real, que integra un espacio físico a la composición, proyectando la pieza más allá del plano que supone, extendiendo su dimensionalidad.

En la era computacional y las realidades virtuales y aumentadas, la limitante espacial se vuelve obsoleta, se anuncia el sometimiento del tiempo: es posible repetir hasta el infinito la misma secuencia de fenómenos y experimentarlos cada vez desde una perspectiva y desde una dimensión distinta.

Videograma de 60200T-V
Videograma de 60200T-V

60200T-V es una intervención en video que usa técnicas generativas y procedurales para construir un modelo matemático de la pieza original, aprenderlo, y usarlo para desatar un proceso de auto-organización algorítmica mediante máquinas de aprendizaje e inteligencia artificial.

La pieza 60200T-V extiende la dinámica del discurso generado en 60200T en su búsqueda de una liberación de las restricciones del formato, ampliando el campo de batalla para incluir la dimensión temporal, construida artificialmente y manipulada, pero no por ello menos participe de la ruptura de la convención del formato y sus restricciones.

Para acercarte a la obra de Emmanuel Anguiano Hernández, visita la Muestra de trabajos adopta y adapta décima edición hasta el próximo domingo 14 de mayo de 2017 en Capilla del Arte UDLAP -martes a domingo de 11 a 19 horas, con entrada libre.

 

Emmanuel Anguiano Hernández (Puebla, 1984). Programador y alquimista, su trabajo atraviesa por la intersección de arte, ciencia y tecnología, diseñando y programando sistemas inteligentes e interactivos para manejo de datos, instalaciones artísticas e interacción humano-computadora. Maestro en Ciencias por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), ha realizado estancias y colaboraciones con la Universidad de París XIII, y la Universidad Politécnica de Valencia, publicando artículos en revistas y conferencias especializadas sobre Aprendizaje Computacional y Procesamiento del Lenguaje Natural.

Su trabajo artístico se ha expuesto en galerías de la ciudad de Puebla, CDMX , el Museo de Arte Moderno de Medellín y el MIT en EUA. Ha sido reconocido con la Beca a la Innovación Artística de IMACP en 2014 con el proyecto TweetBit-8 que construye paisajes sonoros a partir de flujo de mensajes de twitter. En 2016 publicó dos libros sobre informática y algoritmos, además de impartir talleres especializados de Aprendizaje Automático, Arte Generativo, e Interfaces Interactivas.

Actualmente colabora con BlackLabs, Laboratorio de Experimentación Digital, y con  Interspecifics, colectivo interespecies que explora las intersecciones de arte y ciencia en diversas disciplinas.

Imágenes de "Dios", pieza de Emmanuel Anguiano Hdez. con Santiago Pérez. Exhibida en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) (2016).

Imágenes de Dios, pieza de Emmanuel Anguiano Hdez. con Santiago Pérez. Exhibida en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) (2016).

«Secuencia de 60200T» y «60200T»

Otra de las propuestas que nos llegó en el marco de la Décima convocatoria adopta y adapta es la de Mónica Fernández García, estudiante de la maestría en Artes Plásticas de UNARTE.

Tomando como base 60200T , Mónica nos propone un acrílico sobre lienzo que continúa el tríptico original de Fernando García Correa:

En la pintura post minimalista, la composición del orden en sus elementos es ordenada. Siguiendo esto, en la pieza que presento para adopta y adapta, se agrega un nuevo lienzo que continúa con la secuencia de los tres lienzos de la pieza 60200T

Un cuadro que se adapta y al mismo tiempo rompe con la secuencia por su composición.

Boceto de la obra de Mónica Fernández, "Secuencia de 60200T"
Boceto de la obra de Mónica Fernández, «Secuencia de 60200T»

 

Acércate a las readaptaciones que el público nos hizo llegar en esta convocatoria durante la Muestra de trabajos adopta y adapta que se inaugurará el jueves 27 de abril a las 7:30 p.m. ¡Te esperamos!

 

Mónica Fernández García (Monterrey, Nuevo León, 28 de abril de 1990). Actualmente cursando la maestría en artes plásticas en UNARTE. Su obra aborda el tema del rechazo de la sociedad hacia la decrepitud, el desgaste y deterioro del cuerpo y de la mente.

 

«60200T» de Fernando García Correa

Continuamos con nuestro recorrido por las obras de Post Neo Mexicanismos que todo el público está invitado a apropiarse para generar algo nuevo en el contexto de la Décima convocatoria adopta y adapta.

En esta ocasión toca el turno al tríptico de Fernando García Correa titulado 60200T (1998). Si el nombre de esta obra te recuerda a catálogo de pintura, vas por buen camino. No solo su nombre sino lo que podrás ver en ella hace referencia a un catálogo de colores y texturas como el que encontrarías en una tienda de Comex.

¿Por qué esta referencia tan peculiar? Te invitamos a descubirlo escuchando la cápsula con Willy Kautz, el curador de la exposición, donde nos comparte además otros datos que seguro te resultarán interesantes y te ayudarán a adoptar y a adaptar esta obra de arte.

Echa oreja al audio con Kautz aquí –> http://tinyurl.com/l9jw76h

Más información sobre el artista:

Página oficial: fernandogarciacorrea.com | Monografía sobre su obra: Procurada corrupción 

Entonces, ¿ya te decidiste a reinterpretar esta obra? Recuerda que tienes hasta el 14 de abril para enviar tu propuesta  y ser considerada en la Muestra de trabajos adopta y adapta que inauguramos el jueves 27 de abril a las 7:30 p.m. ¡Apresúrate!