La labor de Vicente Rojo en la industria editorial está presente en la muestra Vicente Rojo: Escrito/Pintado pero también en la Novena convocatoria adopta y adapta. Una de las piezas que Capilla del Arte UDLAP te invita a apropiarte y a reinterpretar es, de hecho, toda una serie de libros y sus portadas, diseñadas por Vicente (España, 1932).
Se trata del estante número 6 de la sección dedicada a los libros. Entre los títulos que figuran ahí encontrarás varios de José Emilio Pacheco como Las batallas en el desierto (1981), El reposo del fuego (1984) e Irás y no volverás (1985); trabajos de Augusto Monterroso como La palabra mágica (1983); un libro sobre María Félix con prólogo de Octavo Paz (editorial ERA, 1992); y hasta el texto Del lunes en un año (1974) del compositor estadounidense John Cage.
Para identificar todos estos libros que participan en la Novena convocatoria adopta y adapta encontrarás la siguiente leyenda:
Una vez que te hayas acercado al estante número 6 y a sus libros, y que hayas decidido adoptarlos, el siguiente paso es , ¿qué hacer para adaptarlos? ¿Cómo puedes crear algo nuevo a partir de estas portadas y el contenido de los libros?
La flexibilidad de la convocatoria de adopta y adapta es enorme. En ese sentido, puedes escoger una sola portado o dos o cinco ¡o todas! Lo importante es que tu nueva creación considere principalmente el trabajo realizado por Vicente, es decir el diseño de las portadas. Puedes incluir referencias a los textos y/o escritores representados en estos libros pero la obra de Vicente deberá ser tu materia prima principal.
Así, puedes contar un cuento usando como personajes y situaciones todo lo que Vicente creó en sus portadas, además de incluir información de los propios libros.
Y cuando despertó, Mariana seguía ahí, con la pierna cruzada y su mirada penetrante. Sabía que era un sueño. Lo supo desde que despertó. No podía ser de otra forma. Una mujer sentada sobre un tambor de hojalata solo podía existir en visiones oníricas.
Mariana era un sueño, nadie lo negaba. Y menos Carlos.
Instalado cómodamente en el reino de Morfeo, decidió reproducir desde el fondo de su mente Dream de su amigo Cage. Al tiempo que las dulces notas salían del piano, recordó el brindis que ese gringo loco y afable había soltado aquella tarde, a orillas del río Hudson, mientras compartían la mesa con Octavio y su esposa Marie-Jose: «por nosotros –los norteamericanos– y por los que nos odian, para que Estados Unidos llegue a ser simplemente otra parte del mundo, nada más, ni nada menos». Las copas chocaron.
Y cuando despertó, María Félix seguía ahí, con los ojos tan profundos y negros como el dolor de Tlatelolco.
Recuerda que si quieres compartir tu creación en la Muestra de trabajos adopta y adapta novena edición que se llevará a cabo del 12 al 15 de mayo, tienes hasta el 30 de abril para enviar tu propuesta a capilladelarte@udlap.mx