Archivo de la etiqueta: La Pesera

Sonidos (en vivo) y video-experiencias (efímeras)

El pasado sábado 29 de agosto el público de Capilla del Arte UDLAP disfrutó de las presentaciones en vivo y el contacto con los creadores de la Muestra de Trabajos AD/OPTA & ADAPTA Octava Edición.

Dentro de las experiencias vividas esa noche hubo algunas que no se repetirán, como la pieza multidisciplinaria Tinfiernad de Daniel Jiménez (en breve parte del registro en video) o la presentación en vivo de las dos obras sonoras de la muestra. Si bien ambas obra se reproducirán cada hora en el foro hasta el 6 de septiembre próximo, la noche del 29 de agosto fueron intervenidas, espacializadas o mezcladas en ese momento por sus autores.

En el caso de Vibraciones, del músico y compositor Jorge Torres Hernández, puedes escucharla aquí desde su canal de Soundcloud, además de disfrutarla en nuestro foro.

En lo tocante a la participación del músico, DJ y editor Velvet Boy, hablaremos de ella más tarde pero te adelantamos que también estará disponible en su sitio de Soundcloud después del 6 de septiembre.

Portada de "VelvetXXX"
Portada de «VelvetXXX»

Zurcido invisible

De la misma forma que las dos obras sonoras ya referidas, el video-mapping Zurcido invisible del colectivo La Pesera se pudo apreciar en vivo sobre el bordado de Marco escocés únicamente el día de la inauguración y luego de la función de nuestros Domingos Fantásticos.

Te compartimos, sin embargo, el registro que realizó el propio colectivo así como algunas palabras alusivas a esta pieza. Para ver el video, dale click acá –> «Zurcido invisible»

«El zurcido invisible es una técnica para corregir defectos en las telas, ya sea de fábrica o por el uso de una prenda. Un arte en el que se debe cortar tela de algún sitio oculto para ‘parchar’ el sitio defectuoso, cortarlo con precisión e, hilo tras hilo, entretejer hasta que el defecto desaparece.

Detalle de "Marco escocés".
Detalle de «Marco escocés».

«La economía de consumo genera muchos huecos en la trama social, requiere de ‘parches’ para disimular sus defectos, los esconde para invisibilizarlos y dar una imagen de glamorosa perfección. En realidad, no todos somos capaces de percibir los gravísimos errores que causa este sistema, aunque al manifestarse los negamos; les negamos la existencia. Así es cómo las grandes corporaciones satisfacen el mercado con artículos ‘de marca’, cubren las necesidades más banales con las que obtienen grandes ganancias a pesar de emplear trabajadores en las peores condiciones imaginables.

«La reiterada acción presente en la creación de objetos in/útiles resulta en la inutilidad de lo que nos rodea: nos convierte en un ejército de autómatas hasta el punto en que ya no somos capaces de levantarnos, de oponernos… nos agota, nos oprime y nos inutiliza. Surge así esta ilusión de vivir en un mundo en el que es ‘cool’ portar artículos de marca, sin pensar —mucho menos reflexionar— en las historias de quienes los manufacturan, que hay un sinnúmero de abusos y una esclavitud disfrazada que no vemos y, por lo tanto, no existen. Al igual que los pequeños ‘puntos fantasma’ que percibimos en Marco escocés, y más en la intervención que Arias le ha bordado, les negamos su existencia.

«Zurcido invisible es la metáfora de nuestra época actual, llena de errores de un sistema económico que, zurcidos una y otra vez, nos genera un entorno que nos parece atractivo, divertido y deslumbrante, hasta el punto en que nos empieza a aturdir…»

Nereo Zamítiz (La Pesera) platicando con el público
Nereo Zamítiz (La Pesera) platicando con el público
Foto de Carlos Arias.
Foto de Carlos Arias.

Muestra de trabajos: Presentaciones en vivo

Además de las piezas plásticas que permanecerán hasta el domingo 6 de septiembre, durante la inauguración de la Muestra de Trabajos AD/OPTA & ADAPTA Octava Edición tendremos la oportunidad de disfrutar de intervenciones diversas en vivo o de apreciar ciertas obras que solo permanecerán hasta mañana domingo 30 de agosto.

En primer lugar, Tinfiernad, conecebida y dirigida por Daniel Jiménez, y de la que ya te platicamos en este blog, será interpretada alrededor de las 8 de la noche por N0D Ensemble en la parte musical -con Daneil en el piano y la quena y Josué Martínez en el contrabajo, percusión y jarana- y Alejandra Graciano en la interpretación escénica, la cual incluye fragmentos de poesía francesa e inglesa de los siglos XV al XX, así como letras de canciones de la cantautora chilena Violeta Parra. Con esta combinación de elementos, Tinfiernad nos llevará lírica y musicalmente desde el pasado hacia el presente y viceversa, haciendo eco a la esencia del bordado Claudio observando el futuro de la civilización de Carlos Arias.

"Claudio observando..."
«Claudio observando…»

Luego de este viaje multidisciplinario, el público disfrutará de Vibraciones de Jorge Torres Hernández -de la que también ya platicamos aquí– pieza sonora a dos canales que estará sonando todos los días, cada hora, hasta el cierre de la muestra, pero que hoy será manipulada y espacializada en vivo por su autor, haciendo de ésta una escucha distinta y única que debes aprovechar.

Finalmente, el video-mapping del colectivo La Pesera, titulado Zurcido invisible será presentado unicamente esta noche y toda la jornada de mañana, desde las 11 a.m. hasta el cierre a las 7 p.m. Esta nueva participación de Nereo y Agnija en nuestra galería está basada en el bordado Marco escocés pieza sobre la que será proyectado el mencionado video-mapping.

Detalle de "Marco escocés".
Detalle de «Marco escocés».

Así que ya lo sabes, te esperamos en un rato, en punto de las 7:30 p.m. para disfrutar esta octava fiesta de AD/OPTA & ADAPTA