Archivo de la etiqueta: López

«Shit Happens»

Se acercan los últimos días de la Muestra de trabajos AD/OPTA & ADAPTA Séptima edición y de la exposición 75 años-75 artistas: selección conmemorativaY así también, al final de la galería, montada sobre la puerta de nuestra salida de emergencia, se encuentra la obra Shit happens del artista plático y estudiante de cine Miguel Cadena. Para realizar esta fotografía, Miguel recibió la asesoría de César López, artista cuya pieza De la serie «Exit»: Mundo fue la base para esta reinterpretación que tiene como «modelo» a una botella de refresco.

López

Los invitamos a recorrer la Muestra de trabajos y la exposición principal antes del domingo 10 de mayo próximo, y a conocer, antes o después, la justificación de la foto de Miguel, que les compartimos a continuación:

La transición de un estado interior seguro y confortable hacia un exterior desconocido e incierto en ocasiones no da un buen resultado. Siempre se experimenta una gran ansiedad y miedo al cambio, esto debido a que el proceso puede resultar tremendamente violento o porque puede desembocar en un fracaso rotundo, pero en algún momento la búsqueda de una salida o de un cambio se torna inminente e irreversible y simplemente sucede.

El logotipo de la Coca Cola, las formas de sus botellas y sus campañas publicitarias inundan el entorno visual en el que vivimos hoy. Ese logotipo está sembrado en nuestro subconsciente colectivo debido a un excelente manejo de la publicidad y del marketing. La Coca Cola puede que sea uno de los principales símbolos del triunfo del consumismo en nuestra sociedad; muchos artistas han hecho uso de su imagen y su significado para elaborar innumerables obras de arte.

Coca Cola es uno de nuestros principales “dioses del consumismo” si no es que el principal en esta época postmoderna. Hemos endiosado a un producto de consumo a partir de aceptar ciertas convenciones sociales y culturales que otorgan un mayor estatus a los individuos que la consumen.

El futuro a corto plazo para esta gran industria se dibuja prometedor, pero como sabemos el futuro es incierto y no es descabellado pensar que algún día no muy lejano lleguen nuevos “dioses” en sustitución de los actuales. Posiblemente porque la sociedad requiera de una salida a esta prisión en la que nos ha colocado esta ingeniosa industria. Tal vez algún día le podamos decir al consumismo: “lo siento fracasaste,”. Un utópico día en el cual se hallen obsoletas las grandes industrias que consumen nuestro planeta  contribuyendo a  la  deforestación, la  desertización y el calentamiento global.

Shit happens

César López y «Exit»: Mundo

César López es un artista poblano nacido en 1977 en la capital del estado. Es parte de la Colección de Arte UDLAP y de la exposición 75 años-75 artistas: selección conmemorativa. César, como los otros cuatro artistas que prestarán sus obras para la Séptima convocatoria AD/OPTA & ADAPTA, platicará con el público sobre su trabajo dentro de nuestras sesiones de acercamiento para conocer más detalles sobre su fotografía De la serie «Exit»: Mundo (2012 / Impresión digital / 77 x 102 cms.)

López

Sesiones de acercamiento con César López: 10 y el 25 de marzo, a las 5:30 p.m. en Capilla del Arte UDLAP, 2 Norte 6, Centro de Puebla. ENTRADA LIBRE.

Mientras esos acercamientos llegan, te invitamos a leer el ensayo a partir de  «Exit»: Mundo que nos compartió María Luisa Meza, estudiante de Psicología de la Universidad de las Américas Puebla.

La muerte le da sentido a la vida.

No obstante, si hay algo que defina o caracterice a la mentalidad del ser humano, es el rechazo o huida de ésta; el negarse a aceptarla, el no saber cómo encararla aunado al hecho de no entender su significado, lo que lleva bien, a procurar no pensar en ella. Es un hecho, hay un miedo visceral a morir, pues se considera que la muerte supone el fin de nuestra existencia, y que no queda más nada detrás de su sombra.

El hombre no puede soportar la idea de morir, de que su existencia es fugaz, de que cada día que pasa está un poco más cerca; y es entonces cuando, dentro del mundo, se busca toda clase de refugio; y nace todo intento por dejar un legado; algo que trascienda más allá de nosotros.

No obstante, no hay nada más importante en la vida del hombre que la muerte. Con ella surge el valor que le damos a cada persona, cosa o sentimiento; con ella el “no hay macha atrás” nos impulsa a dar cada vez más y más de nosotros, exigiéndonos hasta más no poder, porque sabemos que, precisamente… un día ya no podremos; y es nuestra forma de responder ante nuestro tiempo de vida.

Porque esa brevedad que es nuestra existencia nos hace otorgarle un preciosísimo valor al tiempo; porque todos hemos de morir, nadie puede escapar de la muerte, no podemos evitarla ni conseguir que alguien la experimente por nosotros. Esto es lo único de lo que podemos estar seguros: que un día llegará nuestro momento, y nada ni nadie podrá impedirlo. Y cuando llegué: tendremos que afrontarla a solas, armados únicamente de lo que hayamos sabido hacer acopio a lo largo de nuestra jornada vital. 

 

César López (Puebla, 1977)

Estudió la Licenciatura en Diseño y Producción Publicitaria en la UPAEP y la Maestría en Artes Plásticas de la UNARTE. En la IX Bienal Monterrey (2009) recibió una mención honorífica, al igual que en el X Encuentro de Arte Contemporáneo de Puebla. Fue becado por el FONCA en la categoría de Jóvenes Creadores 2010, en el área de fotografía. En 2011 obtuvo una beca en el Centro de la Imagen, del D.F. En México, su obra es parte de la colección FEMSA y del acervo de la Fototeca del estado de Puebla. A nivel internacional también encontramos parte de su obra en colecciones particulares en Japón y Europa. Dos de sus más recientes proyectos son “Joven fotografía Mexicana”, a cargo de la fotógrafa Graciela Iturbide, y TRANSITOS, diplomado transdisciplinario del Centro Nacional de las Artes (CENART).