Vibraciones es la obra que el músico y compositor poblano Jorge Torres Hernández comparte con nosotros tomando como base el bordado de Carlos Arias, Marco escocés.
Haciendo uso de una bocina, un platillo y un micrófono de contacto, Jorge crea una pieza electroacústica para dos canales que, a nivel sonoro, busca reproducir el efecto que provoca el bordado de Carlos; esa cualidad de Marco escocés sobre nuestra mirada que la hace “vibrar”, Jorge lo reproduce en nuestro oído.
Jorge nos explica su obra de la siguiente forma:
“Después de leer el folleto El sonido y lo visible de [l compositor mexicano] Mario Lavista, caí en cuenta de que en algunas ocasiones, pintores, escultores y otro tipo de creadores cuya composición no genera a simple vista un sonido, nos transmiten con ella, queriendo o no, ruidos, vibraciones y paisajes sonoros a nuestra mente.
“De esta manera, cada vez que asisto a una exposición, resulta (por casualidad, sugestión o por cualquier otra causa) que una o más de las obras expuestas me transmiten sonidos a través de sus conglomeraciones, marchas, batallas, ciudades, máquinas, etcétera.
“Al encontrarme frente al bordado Marco escocés, pensé en una bocina vibrando a un ritmo acelerado, sobre una superficie, la cual con su propio movimiento, además de objetos que tiene sobre de sí, genera ruidos y vibraciones accidentales, caóticos y espontáneos suficientes para la producción de una pieza electroacústica.
“Valiéndome de técnicas de grabación, paneo y síntesis, propongo generar una obra musical electroacústica para dispositivo fijo, a partir de grabaciones con el material ya planteado (una bocina, sobre una superficie, etc.) [para luego editarlas] a fin de resaltar u ocultar ciertos estratos, haciendo aparecer y desaparecer características sonoras del mismo material”.

Además de acercarte a Vibraciones durante la inauguración de la Muestra de trabajos este sábado 29 de agosto a las 7:30p.m., te invitamos a que conozcas su trabajo el viernes 27 de agosto a las 9:30 a.m. en el programa Movimiento perpetuo de Radio BUAP (96.9 de FM en Puebla), dentro de una nueva serie de sesiones sonoras presentadas por el artista Iván Macuil.
Jorge Torres Hernández nació en Puebla en 1987. Inició el estudio de la guitarra de manera autodidacta hasta que a la edad de 18 años ingresó a la Escuela de Artes de la BUAP. Junto con algunos compañeros de generación y egresados de la misma institución, formó el Colectivo de compositores de la Escuela de Artes BUAP, el cual posteriormente se convirtió en el Colectivo Convolución.
Actualmente es parte del dueto de guitarras Duo/pamina, el cual se dedica a la interpretación de música contemporánea escrita para la dotación mencionada, así como a la creación de nuevo material de este género además de la improvisación y la multimedia. Al mismo tiempo colabora con el ensamble Sonitus Aurium, dedicado a la planeación de intervenciones sonoras, en donde el espacio es una herramienta importante de su quehacer.

Ha presentado sus obras para instrumentos solos o ensambles en diversos foros locales como de otras entidades, como el Conservatorio nacional y el Centro de cultura digital (dentro de la Estela de luz).
Fue beneficiario del Programa de estímulo a la creación y desarrollo artístico 2013 (PECDA) y becario del encuentro Visiones Sonoras 2014, el cual se realiza en Morelia, Michoacán, en las instalaciones del Centro mexicano para la música y las artes sonoras (CMMAS).