Desde la convocatoria número 7, Capilla del Arte decidió conformar un comité de apoyo para adopta y adapta que le ayudara a revisar las propuestas que el público manda reinterpretando las obras de la exposición temporal en turno.
Con cada convocatoria los miembros del comité cambian, buscando que sus perfiles se adopten a las piezas seleccionadas de la exposición que corresponde. El único miembro constante es Marie-France Desdier Fuentes, directora de Espacios Culturales y Patrimonio Artístico, área de la que depende Capilla del Arte UDLAP.
Además de la presencia de Marie-France, siempre se busca que sean cinco miembros en total; asimismo se pretende dotar a este grupo de una visión amplia por lo que sus integrantes preferentemente provienen de diferentes ramas de las artes o de campos variados del conocimiento, y se busca incluir a algún académico y/o gestor cultural, así como personas de instituciones ajenas a la UDLAP.
Es importante señalar que este comité busca dar sugerencias para que la mayor parte de las propuestas sean incluidas. Ellos ayudan a Capilla del Arte a ver las vinculaciones que el público hace con las obras y a hacer comentarios sobre cuestiones de espacio, de montaje y de logística.
Para esta convocatoria número 9, las personas que nos ayudaron a revisar las más de 20 propuestas que llegaron de todo el público fueron:
Daniel Jiménez García. Músico y compositor poblano, egresado del Colegio de Música de la BUAP. Integrante del desaparecido Proyecto Convolución que difundió de manera importante la música académica contemporánea en nuestra ciudad. Daniel ha participado como creador en adopta y adapta en el pasado y se ha presentado como parte de los Miércoles Musicales de Capilla del Arte en varias ocasiones. Recientemente lanzó el álbum Fonomorfia con el N0D Ensemble. Aquí puedes ver y escuchar lo que hace Daniel.

Enrique Ajuria Ibarra. Doctor en Investigación Cultural por la Universidad de Lancaster y maestro en Teoría Crítica y Estudios Culturales por la Universidad de Nottingham, ambas en Inglaterra. Profesor de tiempo completo del departamento de Diseño de Información Visual de la UDLAP. Sus áreas de investigación principales se vinculan con la cultura visual, los estudios de cine, el gótico y el horror. Actualmente prepara un un libro sobre la relación entre el viaje y el gótico en el cine de horror. Conoce más sobre Enrique en este perfil.

Gabriel Wolfson Reyes. Escritor y editor; doctor en Literatura española e hispanoamericana por la Universidad de Salamanca, España. Profesor de tiempo completo del departamento de Literatura UDLAP. Gabriel es autor, entre otras obras, de Muerte sin fin el duro deseo de durar, estudio sobre la poesía de José Gorostiza; Ballenas, libro de ficción que ganó un premio nacional de cuento en 2003; Caja, editado por la UDLAP) y del relato Ve, en la editorial La Cleta Cartonera, un proyecto de alumnos y exalumnos de Literatura de la UDLAP. Conoce más sobre él en este perfil.

Xavier Recio Oviedo. Coordinador de la licenciatura en Arte Contemporáneo y de la Maestría en Gestión Cultural de la Ibero Puebla. Maestro en Administración de las Artes Visuales por la New York University (beca Fulbright). Ha cursado diplomados en Museología, Aprovechamiento Turístico para la Promoción Cultural y en Gestión, Patrimonio y Turismo Sustentable, tanto en México como en el extranjero. Más sobre Xavier, aquí.

Por su parte, Marie-France Desdier Fuentes es licenciada en Artes Plásticas y maestra en Negocios Internacionales y Marketing Cultural por la Universidad de las Américas Puebla. A lo largo de su carrera como gestora cultural de más de 10 años, siempre dentro de su alma mater, Marie-France ha sido responsable, entre otros proyectos, de darle vida a la Colección de Arte UDLAP y a la Capilla del Arte, así como liderar el proyecto trinacional sobre la no discriminación que llevó a cabo en carácter de Project manager entre EUA, México y Bolivia.

Te invitamos este jueves 12 de mayo en punto de las 7:30 p.m. a la inauguración de la Muestra de trabajo adopta y adapta novena edición para que veas cómo las opiniones de estas cinco personas nos permitieron dar espacio a la mayor parte de las propuestas que nos llegaron basadas en la obra de Vicente Rojo. Habrá video, instalación, pintura, ilustración, arte-objeto, entre otras técnicas y soportes.
Ven, platica con los creadores y disfruta del coctel que ofreceremos en honor al talento de nuestros participantes. Porque recuerda que #TodosSomosCreadores