Archivo de la etiqueta: performance multidisciplinario

«Dantónico» de Antonio Bonilla y Daniel Jiménez

Además de formar parte del comité de apoyo de la Novena convocatoria adopta y adapta, el músico poblano Daniel Jiménez compartió con el público de la Muestra de trabajos del pasado 12 de mayo el performance Dantónico el cual presentó en colaboración del artista plástico Antonio Bonilla.

De manera resumida Dantónico es la unión de dos grandes: el compositor estadounidense John Cage y el editor, diseñador y artista Vicente Rojo, a través del talento de Daniel y Antonio.

De manera detallada, lo que disfrutamos esa noche estuvo dividido en dos partes. En la primera parte, una interpretación en vivo de Daniel de la obra para piano preparado Bacchanale de Cage, mientras Antonio iba cubriendo un retrato del mencionado compositor con trazos de colores y formas cercanas a las de las obras de la serie Capitular exhibidas en Vicente Rojo: Escrito/Pintado. Toño Bonilla

Primera parte: Daniel con el piano y Antonio con el lienzo.

Durante la segunda parte, los sonidos de Cage siguieron presentes pero ahora a través de una grabación, esto para permitir que Daniel se alejara del piano y se uniera a Antonio quien utilizó al músico poblano como lienzo donde, de nuevo, trazó formas inspiradas en el talento de Vicente Rojo.

Para disfrutar de este interesante performance, aquí un video con fragmentos de la segunda parte: http://tinyurl.com/jua2mvy

Resultado final de "Dantónico".
Resultado final de «Dantónico».

 

David Antonio Bonilla Lozada nació en Puebla. Sus trabajos se han presentado en EUA, Argentina y México entre otros países. Ha participado como ponentes en varias universidades y foros de México y EUA. Fue organizador del Segundo Festival de la Muerte, (Puebla, Pue.) y participó en la película Nikte (Estudios ANIMEX, 2009) como intercalador. Actualmente, además de dedicarse a producir obra artística, es profesor en el Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades y colabora con N0D Ensemble, experimental World Music Project, como artista plástico y escenógrafo.

«Tinfiernad»

Daniel Jiménez es un músico y compositor poblano que ha participado ya en dos ocasiones en AD/OPTA & ADAPTA. La primera con el performance multidisciplinario Teremú, durante la convocatoria número uno, y la segunda con Ni-Juu-Sei, pieza que combinaba música, arte sonoro, diseño de vestuario y danza, inspirada en la obra de Miriam Medrez (convocatoria número cuatro) pero también en el trabajo de la japonesa Yayoi Kusama.

Para esta octava convocatoria, Daniel nos comparte su propuesta titulada Tinfiernad obra que combina música, danza y teatro, y que toma como base el bordado Claudio observando el futuro de la civilización de Carlos Arias.

Claudio observando

A continuación, en palabras del propio artista, te compartimos la justificación de su pieza y te invitamos a que estés pendiente de su presentación en la Muestra de trabajos que inauguramos el sábado 29 de agosto de 2015, a las 7:30 p.m.

«Nada es lo que parece, nada es lo que sientes;

todo es lo que ves, todo es lo que escuchas. 

«Tinfiernad es un nombre brusco en nuestra cultura ya que tal vez te recuerde a las llamas o al castigo eterno. Sin embargo, ¿qué pasa si te digo que Tinfiernad es la conjunción de dos palabras, infinito y eternidad? El pasado es el presente y el futuro es el pasado. En esta obra jugaremos con la dirección, con la perspectiva, con la escucha, dando como resultado una amalgama de sensaciones; algo que refleja nuestro tiempo, la conjunción de un todo como híbrido único y completamente reversible e irreversible.

«Como técnica utilizaré diferentes sonoridades del mundo. Jugaré un poco con la técnica contrapuntística del palíndromo, donde se puede leer en todas las direcciones la idea musical. En esta ocasión colaboraré con actrices ya que la idea es tener una obra que sirva como guía del que va recorriendo la exposición de El hilo de la vida. Bordados 1994-2015; ‘un pasacalles contemporáneo’ empezando con el final [el foro] para llegar al principio [de la galería]».

Sobre Daniel Jiménez:

Originario de la ciudad de Puebla, sus trabajos de composición han sido estrenados en Estados Unidos de América, España, Francia, Italia, Suiza, Argentina, Chile, Guatemala y en su país.

Ganador de la acreditación de Interés Institucional por la Universidad Nacional de La Rioja, Argentina y ganador de dos residencias artísticas: en la Universidad de Harvard, en Boston, Estados Unidos, y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, España. Como ponente se ha presentado en la Universidad Autónoma de Madrid; en la Universidad de Saint Etienne, en Francia; en el Cuarto Coloquio de la Facultad en Sonido en la Universidad de Chile; en la Escuela de Música de Cafayate, en Argentina; en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, entre otras instituciones.

Como director musical hace su primera presentación en el Complejo Cultural Universitario y en el Centro Nacional de las Artes en DF. Ha participado en cursos y eventos como el Curso de perfeccionamiento en composición COPIU II en las ciudades de Santiago de Chile y Valparaíso; en el Primer y segundo Magno Festival de composición de la BUAP, en el curso de perfeccionamiento en composición Xicamiti, en el Conservatorio Nacional de México; y en la Fundación BBVA en Madrid, España; y en el Palacio de Bellas Artes, en México DF, dentro del foro Manuel Enríquez

Ha tomado clases de composición con Ph.D. José Luís Hurtado (Harvard University) , con el Ph.D. Julio Estrada (UNAM), con el Dr. Adolfo Nuñez (LIEM), Michael Nyman (EUA), entre otros.

Actualmente se dedica a la creación, investigación y docencia. Es profesor de Teoría Musical y Composición en el Complejo Cultural Universitario BUAP; profesor y coordinador de investigación del Departamento de música del Centro Mexicano de Ciencias y Humanidades y director artístico y productor ejecutivo de N0D Ensamble / Experimental Music.

Imagen de "Teremú"
Imagen de «Teremú».
Instalación humana, derivada de la pieza "Ni-Juu-Sei"
Instalación humana, derivada de la pieza «Ni-Juu-Sei»