Archivo de la etiqueta: Piezas en video

¡AD/OPTA & ADAPTA está a la vuelta de la esquina!

¡La fecha está cerca! El próximo 2 de mayo será el día indicado para compartir con todos ustedes los trabajos generados a partir de la tercera convocatoria de AD/OPTA & ADAPTA en Capilla del Arte.

En la fecha señalada del 2 de mayo, los creadores interactuarán con el público para compartirles su proceso de trabajo y lo que los llevó a escoger la pieza o las piezas que dieron la inspiración para su propia obra.

Asimismo, desde el miércoles 1° hasta el domingo 5 de mayo, los trabajos cuyo soporte así lo permita estarán montados en la galería, junto a la obra específica que los inspiró, en el horario habitual de 11 a.m. a 7 p.m., con entrada libre.

A continuación compartimos la lista preliminar de creadores y las obras con las que participarán:

Emmanuel Teissier “Manu”: Animación en video
Rosa Borrás: bordados.
Alejandro Reyes Tlacatelpa: pieza sonora interactiva con soporte audiovisual.
Ivette Muñoz Mojica: fotografía de desnudo.
Joaquín Ríos “Kino”: fotografía.
Cinco personas y la mano: fotografía, performance sonoro y acción.
Vórtice (Artes BUAP): coreografía con música en vivo.

Aqui la liga para ver — \»La danza de las parlanchinas\» de Manú.

Magda Iñigo (con colaboración de colectivo ADA): videoperformance.
Participantes diversos de “Domingos Fantásticos”: dibujo y collage.
Comunidad Universidad Madero (Umad): vestido intervenido y performance multilingüistico en vivo.
Niña Santa y su Corte Celestial: video musical.
Iñigo Medina: relato/recetario.

Para mayores informes sobre esta actividad, los métodos de contacto son: Teléfono – +52 (222) 2422808 / Correo electrónico: capilladelarte@udlap.mx / Dirección: 2 Norte 6, Centro Histórico de Puebla, México.

 

Segundo avance de la obra de Rosa Borrás
Segundo avance de la obra de Rosa Borrás

 

Joaquín Conde y Camille Claudel

Ya empiezan a llegarnos las propuestas derivadas de la tercera convocatoria de AD/OPTA & ADAPTA. En esta ocasión compartimos el texto que nos envía Manú (Emmanuel Teissier) quien ya participó en la convocatoria anterior. Si quieres conocer la obra que creó inspirado en LUBOK, haz click aquí.

La Dance des Causeuses

(El Baile de las Parlanchinas)

Cortometraje de animación sobre la obra de Joaquín Conde Prêt à porter VI

Hace unos días, temprano por la mañana, visitaba Capilla del Arte y me acerque a esta obra de Joaquín Conde que representa a unas mujeres reunidas en círculo. Quería observar de cerca el material de la escultura, cuando, sorprendido, me pareció oír unos soplos y
ligeras risas femeninas saliendo de este grupo «tallado» en poliuretano.

¿Sería posible que las esculturas hablaran o solo es la imaginación que nos engaña?

Hace mucho tiempo una persona me había contado una experiencia similar acercándose a la obra de Camille Claudel, Les Causeuses (Las parlanchinas).

Camille Claudel y sus Parlanchinas (2)

Realidad o no, con mi cámara, quise seguir lo que escuchaba.

Jirka Pfahl y AD/OPTA & ADAPTA

Jirka Pfahl y su "Enfoque mundial"

Al seleccionar las piezas para la segunda convocatoria de AD/OPTA & ADAPTA en Capilla del Arte teníamos claro el potencial de inspiración que cada una posee. En lo que respecta a las siete xilografías de Gabriela Jolowicz, sabíamos que fácilmente podían inspirar obras narrativas: cuentos, guiones para radio o video, etc., sin descartar trabajos más conceptuales.

Por su parte, el grabado en linóleo de Jirka Pfahl lo seleccionamos por su facilidad para detonar piezas más «académicas» si se quiere ver así; finalmente, al ser ella misma una pieza conceptual, intuíamos que el espíritu de las obras que inspiraría estaría más cercano al propio espíritu de este Enfoque mundial que propone Pfahl. 

Y así fue. Primero fue la maceta intevenida de Emmanuel Teissier «Manu», artista francés que reside en Puebla y que, en su carácter de europeo, vive de forma más cercana y consciente lo que transmite la obra del alemán. Los colores brillantes de su maceta -explica el mismo «Manu»- complementa así la visión de Jirka. «No la niega», dice el francés, sino que muestra la posibilidad de ver a la vida y al mundo también en color; con esperanza.

Teissier y Pfahl en diálogo

En segundo lugar recibimos la propuesta del colectivo La Pesera (Agnija Anča, Adriana Bonilla y Nereo Zamítiz) quienes el 20 de diciembre pasado nos presentaron su videomapping Mundo Pop-Corn inspirado en Pfahl pero adaptado al contexto local.

Ajustado al tamaño y detalles del mural de Jirka, La Pesera creó un video con miles de imágenes relacionadas con los conceptos que muestra el alemán haciendo que Europa y Puebla se fusionen en un mismo tiempo y espacio.

A continuación te compartimos el registro de obra que hizo el colectivo de esa presentación en diciembre, esperando la disfruten. Para mayor información sobre este videomapping, el correo de La Pesera es colectivolapesera@gmail.com Para conocer más sobre la justificación y el proceso de creación, visiten el blog del colectivo haciendo click aquí.

La Pesera – Mundo Pop Corn

Trabajando con Lubok

El pasado jueves 29 de noviembre, la galería de Capilla del Arte tuvo gran actividad relacionada con AD/OPTA & ADAPTA.

Alrededor del mediodía, la escritora Isa González y la artista plástica Amalia Buergo, empezaron a trabajar frente a las xilografías de Gabriela Jolowicz. Para ello, habíamos dispuesto una mesa y un par de sillas para que Isa pudiera lanzarse sobre el teclado de su computadora y Amalia hiciera lo propio con la tinta, el pincel y el papel. Cerca de ellas, una cafetera rebosante para ayudar a la labor creativa. Ambas fueron inspiradas por Berlin Club aunque previamente Isa ya había escrito un texto referente a Going Nowhere, también obra de Jolowicz.

Poco después llegó Nereo Zamítiz, de La Pesera Colectivo, para hacer pruebas con el proyector sobre la superficie de El enfoque mundial de Jirka Pfahl, relativas al videomaping que presentarán el 20 de diciembre a las 7 de la noche, momento en que todos los trabajos serán dados a conocer oficialmente al público.

Finalmente, Emmanuel Teisier nos trajo su maceta intervenida, también inspirada en la pieza de Pfahl y sobre la cual dirijirá unas palabras el mismo 20.

Así que ya lo saben, el 20 de diciembre a las 7 p.m., todos están invitados a conocer los trabajos inspirados por Lubok y AD/OPTA & ADAPTA en Capilla del Arte.