Archivo de la etiqueta: Piezas plásticas

La niñez poblana y AD/OPTA & ADAPTA Quinta edición

En la entrega pasada les compartimos el texto de la pequeña Jimena Mora Ayón, de 10 años, quien nos muestra su visión sobre el consumismo a partir de lo que experimentó con el video McDonald’s Inundado del colectivo danés Superflex.

Además de Jimena, hay cerca de 50 pequeños más involucrados en la Muestra de trabajos AD/OPTA & ADAPTA Quinta edición. Así es, inspirados también por  Superflex, los alumnos, profesores y padres de familia del Jardín de Niños «Vive, Juega, Imagina Universo» dieron vida a ¡Sálvame!, instalación formada por basura y más de 100 juguetes contenidos en la «cajita feliz» de la cadena McDonald’s.

¡Sálvame!
¡Sálvame!

En un mar de fibra de vidrio, las manos de cartón de los niños se estiran al cielo para tratar de escapar a la ola de cartón, papel y plástico que por años sus padres fueron almacenando luego de visitas al restaurante del payaso Ronald. Durante la inauguración del pasado 19 de diciembre, una de las madres confesó que en la elaboración de la pieza se dio cuenta de la «basura que le estoy dando de comer a mi hijo».

La reflexión del jardín de niños, junto con el resto de las piezas generadas por el público estarán disponibles al público hasta el próximo domingo 19 de enero de 2014, fecha en que también terminará la exposición que proporcionó la inspiración: ¡Ejemplos a seguir! Exploraciones en estética y sustentabilidad.  La entrada a ambas muestras es libre, de martes a domingo, de 11 a.m. a 7 p.m.

Ronald sonriendo en un mar de basura
Ronald sonriendo en un mar de basura

Un homenaje a la labor de la mujer con «Tabla para picar»

Tabla para picar es el título de la obra de María del Carmen Tello Rovira, estudiante de la maestría en Artes, y la pieza con la que esta médico de profesión participó en la cuarta edición de AD/OPTA & ADAPTA.

Los objetos cotidianos están llenos de historias y de Historia, y la obra de Carmen es elocuente al respecto. Su obra consiste en una tabla de picar de madera de 45 años de antigüedad que perteneció a su suegra, la señora Santana Gil de Torres. La edad se le ve en la superficie, en esos huecos que con afán y trabajo diario la señora construyó para dar forma a lo que su nuera llama una escultura.

<<Cuando vi que la iban a tirar a la basura, yo dije «la quiero»>> contaba Carmen durante la charla de Arte y Café el pasado jueves 1° de agosto. Poco a poco y a base de pensar qué hacer con ella, la artista decidió rendir un homenaje a todas esas mujeres que trabajan para los demás preparando los alimentos de forma cotidiana.

Su pieza, sin embargo, no quedó en la acción de conservar ese objeto que había servido por casi 50 años a toda una familia y un par de generaciones. Para completar el homenaje, Carmen decidió que la forma de elevar esa acción cotidiana en la cocina era, precisamente, mostrar un objeto que a la gente le diera la idea de valor. La solución vino entonces a partir una joya, un dije, hecho a imagen y semejanza de la tabla, con las mismas huellas del tiempo sobre su superficie.

En palabras de Carmen, su pieza es <<un utensilio que marca la cotidianidad, una faceta de vivencia de género y que por sus características muestra una experiencia real. Las manos  dieron lugar a la escultura y mi trabajo para dignificarla fue convertirla en una joya, en una reliquia. El uso de materiales que por tradición son considerados “de valor” (plata, oro) llenan el espacio del objeto, dándole un significado especial y en la búsqueda de la relación con el espectador, el proceso del significado tendrá vida>>

Y para cerrar el concepto, al montarlo en Capilla del Arte, la creadora pidió que ambas piezas -tabla y joya- quedaran encerradas bajo un capello de vidrio (vitrina) que transmitió de manera enfática la intención de mucho valor.

La joya fue hecha en plata 0720 y la acompañaba una gargantilla de oro blanco
La joya fue hecha en plata 0720 y la acompañaba una gargantilla de oro blanco

 

Aún hay más que compartir sobre esta pieza en un próximo texto, incluida la percepción de esta obra por parte de la artífice del proyecto, la suegra de Carmen, la señora Santana  Gil de Torres quien acudió a la inauguración de la cuarta edición de AD/OPTA & ADAPTA.

Mientras tanto, para contactar a la artista su correo es ctellorovira@yahoo.com.mx

Carmen Tello junto a su homenaje
Carmen Tello junto a su homenaje

Domingos Fantásticos y AD/OPTA & ADAPTA

Durante la sesión de la semana pasada de Domingos Fantásticos, el público de Capilla del Arte participó en AD/OPTA & ADAPTA a través de las piezas de Joaquín Conde y Antonio Álvarez; y el taller «El Arte de los Nuevos» a cargo de Andrea Carmona y la compañía Mu-Danza.

La dinámica era utilizar las obras de Conde y Álvarez en dos dinámicas distintas que acercaron a los niños con sus padres. La primera consistió en que uno de ellos (niñ@ o adulto) echara un vistazo a las esculturas de Joaquín y se las describiera al otro. Al final, el que realizó el dibujo debía ir a la galería para encontrar la pieza.

Aquí algunas de esas colaboraciones que usaron como inspiración la pieza Prêt-à-porter IV.

Y ésta otra, basada en Cuerpos estrujados.

La segunda actividad del día fue el dibujar alguna de las monjas de Toño Álvarez, con el estilo de cada uno de los pequeños artistas -el cual podría incluir, además de color, objetos como chaquira, plumas, etcétera. Veamos algunos de los resultados basados en Sor Joaquina del Señor San Rafael:

Lo dicho: Intersección Cuatro y Capilla del Arte ponen la inspiración y ustedes, nuestro público, el talento. ¡Esperamos sus colaboraciones!

Trabajando con Lubok

El pasado jueves 29 de noviembre, la galería de Capilla del Arte tuvo gran actividad relacionada con AD/OPTA & ADAPTA.

Alrededor del mediodía, la escritora Isa González y la artista plástica Amalia Buergo, empezaron a trabajar frente a las xilografías de Gabriela Jolowicz. Para ello, habíamos dispuesto una mesa y un par de sillas para que Isa pudiera lanzarse sobre el teclado de su computadora y Amalia hiciera lo propio con la tinta, el pincel y el papel. Cerca de ellas, una cafetera rebosante para ayudar a la labor creativa. Ambas fueron inspiradas por Berlin Club aunque previamente Isa ya había escrito un texto referente a Going Nowhere, también obra de Jolowicz.

Poco después llegó Nereo Zamítiz, de La Pesera Colectivo, para hacer pruebas con el proyector sobre la superficie de El enfoque mundial de Jirka Pfahl, relativas al videomaping que presentarán el 20 de diciembre a las 7 de la noche, momento en que todos los trabajos serán dados a conocer oficialmente al público.

Finalmente, Emmanuel Teisier nos trajo su maceta intervenida, también inspirada en la pieza de Pfahl y sobre la cual dirijirá unas palabras el mismo 20.

Así que ya lo saben, el 20 de diciembre a las 7 p.m., todos están invitados a conocer los trabajos inspirados por Lubok y AD/OPTA & ADAPTA en Capilla del Arte.