Archivo de la etiqueta: piezas textiles

«Júzgame por la portada» de Sandra Flores

Sandra Flores es «arquitecta de profesión y de espíritu», de acuerdo a lo que nos comparte en su formato de participación de la Novena convocatoria adopta y adapta. Ella decidió apropiarse de la pieza Artefacto de Vicente Rojo y crear algo nuevo, y le puso como título Júzgame por la portada, libros de historias personales. 

6.

¿De qué se trata esta adaptación de Sandra de la obra de Vicente? Dejaremos que sea ella misma quien te lo cuente.

«Júzgame por la portada, libros de historias personales es un compendio de libros de portadas tejidas, de una sola página en la que se cuenta un cuento de realismo mágico, sobre las reflexiones personales de la fibra tejida de la portada.

«Es la mercadotecnia para regresar al contenido, es la oportunidad de subirnos en la continuidad de la información mediática, mediante la primera impresión de la portada. Aprovechar la superficialidad de una fibra tejida para contar, en una historia breve, la historia de la misma fibra. Esta composición literaria -desenvolvimiento del realismo mágico- es tejida mientras es contada; es la historia propia de una fibra en movimiento.

«Son libros para ‘contemplarlos desde el punto de vista del tacto’ especulando imaginarios ‘literales’, y para ser leídos mientras las manos reclaman al tacto de la portadas […]. Al final, cuando un libro sea elegido, por la textura, la técnica o el color, contará la historia personal de una fibra que sorprenderá sensiblemente al lector superficial».

Y tú, ¿ya adoptaste tu obra de Vicente Rojo? Aquí puedes conocer las bases de nuestra convocatoria para que te decidas a crear algo en tu propio lenguaje a partir de las obras de Vicente Rojo: Escrito/Pintado. Recuerda que si existen las condiciones logísticas y espaciales podrás compartir tu talento en la Muestra de trabajos adopta y adapta novena edición del 12 al 15 de mayo de 2016 en la galería de Capilla del Arte UDLAP.

3. 5. 2.4.

#TodosSomosCreadores #adoptayadapta #VicenteRojo #EscritoPintado

«Capillus» y «Las líneas de mis manos»

Las dos primeras obras entregadas para la Muestra de trabajos AD/OPTA & ADAPTA Sexta edición, que inauguramos este sábado 12 de abril de 2014 a las 7:30 p.m. Se trata de Capillus (2014) de Eduardo Guzmán y Las líneas de mis manos (2014) de La Gemela Malvada (Gabriela Ávalos). Conozcamos un poco sobre ellas.

Capillus – Inspirada en Simulation de Héctor Falcón.

Se trata de una fotografía de una perspectiva (boceto) de la fachada de Capilla del Arte UDLAP, hecha con cabello humano sobre un restirador, herramienta fundamental del arquitecto, futura profesión de Eduardo.

Su creador nos dice a cerca de Capillus: 

«Héctor Falcón en sus obras hace uso de objetos que son ajenos a su cuerpo para simular algo que es de su cuerpo. En el caso de su obra Simulation se desprende de su vello corporal y lo simula dibujándolo con pluma Bic. Yo lo que busco es hacer lo inverso, con algo que es parte de mi cuerpo simular algo que no lo es, en este caso utilizar mi cabello para representar una perspectiva (que en la arquitectura es un bosquejo de algún espacio arquitectónico), la cual hago sobre un restirador; ahí mismo se aprecian otros elementos de los cuales el arquitecto hace uso para trabajar.

«Hago uso de mi cabello y no de vello corporal ubicado en alguna otra parte, porque el cabello tiene relación directa con la cabeza; esto a su vez se relaciona con el cerebro, que es ahí donde el arquitecto visualiza / imagina / crea la construcción que desea hacer».

Eduardo Guzmán - Capillus
Eduardo Guzmán – Capillus

Las líneas de mis manos – Inspirada en Fotosíntesis = hacer cosas con luz de Per Anderson.

Pieza textil que nos comparte esta estudiante de Artes Plásticas de la UDLAP y parte del comité curatorial que dio vida a Cuerpo arquitectónico.

Gabriela (o La Gemela Malvada, como ustedes prefieran), nos platica sobre su pieza.

«Al igual que la pieza de Per Anderson, mi obra se basa en el concepto que propicia la idea de estructura y mímesis. Elegí el bordado pues me interesa el contexto que otorga una tela en cuanto a su parecido a un mapa o plano, ya que es por medio de coordenadas que la imagen se estructura dentro del espacio. La tela, además de ser un plano arquitectónico, también permite la adhesión de otros fragmentos que le dan identidad a su estructura».

Gabriela Ávalos - Las líneas de mis manos
Gabriela Ávalos – Las líneas de mis manos

Para conocer estas obras de forma directa, les reiteramos la invitación a acompañarnos a la inauguración de muestra este sábado 12 de abril a las 7:30 p.m. Y posteriormente a que visites ambas exposiciones hasta el 27 de abril, de 11 a.m. a 7 p.m. La entrada en ambos casos es libre.

Identidad y aceptación con Miguel Pérez

Miguel Pérez es un artista poblano, egresado de la licenciatura en Artes Plásticas de la UDLAP. Es también uno de los participantes de AD/OPTA & ADAPTA en Capilla del Arte Cuarta edición a través de su pieza Miguel.

Miguel es una respuesta directa a la pieza Miriam de Miriam Medrez, expuesta en Cuerpo Ausencia: hilvanando identidades. En ambos casos, los artistas recurrieron a su propio cuerpo como fuente de inspiración para una escultura textil que reflexiona sobre la identidad y la aceptación de un@ mismo.

En el pasado, Miguel ya había incursionado en el mundo del bordado contemporáneo, aunque ésta es la primera ocasión que realiza una pieza textil tridimensional. A finales de 2009 y hasta principios de 2009, estuvo presente en la escena artística con la exposición Rostros de usos múltiples en Casa del Caballero Águila, espacio hermano de Capilla del Arte ubicado en San Pedro Cholula. En ella, Miguel mostraba su rostro, bordado por él mismo, así como por la paciencia y destreza de nueve mujeres de Cholula y otro artista plástico. Estas piezas, como lo que ha hecho a lo largo de su trayectoria, representaban una forma de reflexionar sobre su propio ser y aceptarse a sí mismotal como es: con rasgos físicos que salen de los estándares estéticos difundidos por los medios en México pero que son los más cercanos a la realidad en nuestro país.

 

 
Miguel al lado de "Miguel"
Miguel al lado de "Miguel"

Con Miguel, el joven originario de San Pedro Cholula vuelve al tema al presentar un busto en fieltro con bordado que representa su propia figura -con los rasgos lo más parecidos a los reales- pero con un cambio importante: el cabello teñido de rubio (hilo dorado), que muestra las «raíces» negras (estambre). Este detalle de artificialidad y que es un común entre las imágenes que se venden en los medios y a los que aspira un sector de la sociedad mexicana, recibe un comentario en tono irónico con la frase que Miguel bordó al frente y detrás de su obra.

Era tan blanco como la leche / Tenía el cabello dorado como el sol.

Lástima que no sea / Natural

"Era tan blanco como la leche..."
"Era tan blanco como la leche..."

 

Para comentarios o preguntas sobre Miguel, el correo de su creador es miguel.perezr@hotmail.com

¡AD/OPTA & ADAPTA está a la vuelta de la esquina!

¡La fecha está cerca! El próximo 2 de mayo será el día indicado para compartir con todos ustedes los trabajos generados a partir de la tercera convocatoria de AD/OPTA & ADAPTA en Capilla del Arte.

En la fecha señalada del 2 de mayo, los creadores interactuarán con el público para compartirles su proceso de trabajo y lo que los llevó a escoger la pieza o las piezas que dieron la inspiración para su propia obra.

Asimismo, desde el miércoles 1° hasta el domingo 5 de mayo, los trabajos cuyo soporte así lo permita estarán montados en la galería, junto a la obra específica que los inspiró, en el horario habitual de 11 a.m. a 7 p.m., con entrada libre.

A continuación compartimos la lista preliminar de creadores y las obras con las que participarán:

Emmanuel Teissier “Manu”: Animación en video
Rosa Borrás: bordados.
Alejandro Reyes Tlacatelpa: pieza sonora interactiva con soporte audiovisual.
Ivette Muñoz Mojica: fotografía de desnudo.
Joaquín Ríos “Kino”: fotografía.
Cinco personas y la mano: fotografía, performance sonoro y acción.
Vórtice (Artes BUAP): coreografía con música en vivo.

Aqui la liga para ver — \»La danza de las parlanchinas\» de Manú.

Magda Iñigo (con colaboración de colectivo ADA): videoperformance.
Participantes diversos de “Domingos Fantásticos”: dibujo y collage.
Comunidad Universidad Madero (Umad): vestido intervenido y performance multilingüistico en vivo.
Niña Santa y su Corte Celestial: video musical.
Iñigo Medina: relato/recetario.

Para mayores informes sobre esta actividad, los métodos de contacto son: Teléfono – +52 (222) 2422808 / Correo electrónico: capilladelarte@udlap.mx / Dirección: 2 Norte 6, Centro Histórico de Puebla, México.

 

Segundo avance de la obra de Rosa Borrás
Segundo avance de la obra de Rosa Borrás

 

AD/OPTA & ADAPTA y la Universidad Madero

Prueba de que AD/OPTA & ADAPTA está abierto a todos, lo mismo que el propio espacio de Capilla del Arte UDLAP, es la pieza y performance que la comunidad de la Universidad Madero (Umad) compartirán con nosotros.

Se trata de un vestido de manta intervenido con frases referentes al cuerpo humano extraídas de la Biblia y en diversos idiomas. Además, durante la inauguración de la muestra el jueves 2 de mayo a las 7:30 p.m., el vestido será parte del performance en donde una estudiante de esta institución metodista leerá fragmentos del libro El cantar de los cantares (Shir Hashirim en hebréo), reconocido como uno de los poemas bíblicos más hermosas (y éroticos), atribuido al Rey Salomón. La intervención incluirá otros textos que en conjunto serán leídos en español, inglés, francés y alemán.

La participación de la Umad en AD/OPTA & ADAPTA es posible gracias al esfuerzo de su académicos, administrativos y alumnos del departamento de Idiomas; Diseño de Modas; Diseño Gráfico, Arte y Medios; Teología; Consejería; y Difusión Cultural y Fomento Editorial.

"El cantar de los cantares" (1853) de Gustave Moreau
"El cantar de los cantares" (1853) de Gustave Moreau

Las monjas de Toño Álvarez y Rosa Borrás

La artista plástica Rosa Borrás, quien reside en nuestra ciudad desde hace algunos años, nos envió en día pasados su propuesta para participar en la tercera convocatoria de AD/OPTA & ADAPTA en Capilla del Arte. Te invitamos a conocer su propuesta a continuación y a acercarte al resultado final del 1 al 5 de mayo de 2013 en nuestra galería.

Pieza elegida: Retrato de Sor Patricia Smith, de Antonio Alvarez Morán.

Foto cortesía de Abraham Paredes
Foto cortesía de Abraham Paredes

Mi propuesta consiste en elaborar tres piezas textiles tomando como base la pintura de Antonio Álvarez. Reproduciré en tres lienzos de 50 x 40 centímetros la imagen reinterpretándola y transfiriéndola a las diferentes telas para después intervenirla con hilos, cuentas y otros materiales.

Avance de la obra de Borrás.
Avance de la obra de Borrás.

Rosa es miembro del colectivo Bordados por la paz Puebla, ha incursionado anteriormente en el trabajo textil. A continuación algunos ejemplos de su trabajo en este rubro.

Sin título, 2012. Grabado en linóleo impreso sobre satín, bordado con hilo de algodón y chaquiras, con patchwork y quilting. 40 x 50 cms aprox.

Querido Diario, 2013. Libro de artista realizado en bordado con diferentes tipos de hilo y chaquiras sobre pelusas de la lavadora,
sobre tul de novia y satín. 33 x 25 cm.

Para conocer mejor a Rosa (México,1963). Estudió Artes Plásticas en el Massachusetts College of Art (1989-94). Estudió la licenciatura en Diseño Gráfico en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes, EDINBA (l981-86). Cursó el Diplomado en Gestión Cultural por
la UIA, Puebla (2008). Obtuvo el primer lugar en el concurso  Arte y cambio climático de Artes de México en la categoría de video.

Cuenta con 15 exposiciones individuales y más de 35 colectivas, tanto en México como en el extranjero. Su obra se encuentra expuesta en el Museo de Mujeres Artistas Mexicanas (MUMA). Ha participado en los proyectos colectivos independientes eyeseverywhere y ememex mujeres mexicanas el el 2010 a través de internet y en los ensambles de improvisación musical y plástica Improvicio y Convolución en Puebla.

Ha trabajado como gestora cultural independiente desde el 2007 para llevar a cabo varios proyectos, entre ellos Estudios Abiertos Puebla-Cholula . Ha publicado obra gráfica en las revistas de la UNAM, Crítica,
Elementos y Gaceta UV.