Archivo de la etiqueta: Post Neo Mexicanismos

Muestra de trabajos adopta y adapta décima edición

¡El día ha llegado! Esta noche a las 7:30, Capilla del Arte los espera en la inauguración de la Muestra de trabajos adopta y adapta décima edición donde podrán disfrutar de las creaciones del público basadas en las obras seleccionadas de Post Neo Mexicanismos.

¿Qué es lo que verás esta noche y hasta el 14 de mayo en horario de 11 a 19 horas, de martes a domingo con entrada libre? Aquí la lista completo de creaciones y creadores

#TodosSomosCreadores

60200T-V
2017
Emmanuel Anguiano-Hernández, programador y alquimista. Maestro en Ciencias INAOE.
Video instalación (Ve un avance aquí)
Reinterpreta a 60200T de F. García Correa

Videograma de "60200T-V"
Videograma de «60200T-V»

Rastros
2017
Virginia Turcio, artista plástica. Egresada UDLAP.
Xilografía
Reinterpreta a Para los 43 de R. Ortiz Torres

"Rastros" hechos con sello de madera entintado con lápiz de labios.
«Rastros» hechos con sello de madera entintado con lápiz de labios.

Conglomerado
2017
Carmen Cisneros y Paola Medina, estudiantes Artes Plásticas UDLAP.
Collage sonoro
Reinterpreta a Spectrum de S. Táboas

Detalle de "Spectrum" de S. Táboas.
Detalle de «Spectrum» de S. Táboas.

Espectáculo inapreciable
2017
Colectivo Amarillo
Videoarte en 3D (ve el video completo aquí: lentes de 3D necesarios).
Reinterpreta a Para los 43 de R. Ortiz Torres

"Para los 43" de R. Ortiz Torres.
«Para los 43» de R. Ortiz Torres.

 Revueltos en un plano
2017
Marcela Roldán Luna
Técnica mixta s/ madera
Reinterpreta a No artist de A. Ibáñez Cerda

"Revueltos en un plano"
«Revueltos en un plano»

Compasiones (no hay marcha atrás)
2017
Luis Ricardo, monero
Collage s/ papel
Reinterpreta a Compasión de G. Venegas y Sin título de «Taka» Fernández

"Compasiones (no hay marcha atrás)" (detalle)
«Compasiones (no hay marcha atrás)» (detalle)

+43
2017
Adrián del Valle, analista de datos y fotógrafo.
Ciencia de datos y segmentación de imagen automática.
Reinterpreta a Para los 43 de R. Ortiz Torres

Avance de "+43"
Avance de «+43»

El ascetismo de San Antonio
2017
Gabriel Díaz García
Acrílico y lápiz de cera + figuras de cerámica fría
Reinterpreta a Compasiones de G. Venegas

Figura que es parte de "El ascetismo de San Antonio".
Figura que es parte de «El ascetismo de San Antonio».

 

No Painting
2017
Leo Córdoba
Vinil s/ piso
Reinterpreta a No artist de A. Ibáñez Cerda

Posible montaje de "No Painting"
Posible montaje de «No Painting»

1519-2014
2017
Aglae + Iñigo Medina, gestores culturales y anartistas
Video musical intervenido (velo completo aquí).
Reinterpreta a Sin título de «Taka» Fernández

Videograma de "1519-2014"
Videograma de «1519-2014»

Secuencia de 60200T
2017
Monica Wut Fernandez, artista visual.
Acrílico s/ madera
Reinterpreta a 60200T de F. García Correa

 

Boceto de la obra de Mónica Fernández, "Secuencia de 60200T"
Boceto de la obra de Mónica Fernández, «Secuencia de 60200T»

El comité de apoyo de la Décima convocatoria adopta y adapta

Desde hace un par de ediciones, adopta y adapta invita a diferentes artistas, gestores culturales y académicos de distintas instituciones, a revisar las propuestas que nos llegan para ofrecer retraolimentación a los creadores.

La intención es que con estos comentarios que el comité genera, los creadores tengan la posibilidad de mejorar sus propuestas y que todas éstas se exhiban en la Muestra de trabajos, que en esta ocasión inauguramos el jueves 27 de abril a las 19:30 horas y que permanece hasta el 14 de mayo.

Para el comité de apoyo de la Décima convocatoria adopta y adapta invitamos a las siguientes personalidades, a quienes agradecemos enormemente el tiempo invertido en revisar las 13 propuestas que nos llegaron y que reinterpretan las obras de la exposición Post Neo Mexicanismos, así como por compartir sus opiniones sobre éstas:

Ricardo Cartas, escritor y director de Radio BUAP.

Ricardo Cartas Figueroa (Foto tomada del twitter @ricardocartas).
Ricardo Cartas Figueroa (Foto tomada del twitter @ricardocartas).

Ricardo Herández, coordinador de Radio Anáhuac Puebla y ex coordinador de Puebla Niños de Puebla 105.9FM.

Logo de Radio Anáhuac Puebla (Imagen tomada de la página de la universidad).
Logo de Radio Anáhuac Puebla (Imagen tomada de la página de la universidad).

Santos Cuatecontzi, artista plástico y gestor cultural, miembro del Colectivo La 15.

Obra de Santos Cuatecontzi | Cortesía Colección Luciano Benetton (Imagen tomada de portal Lado B).
Obra de Santos Cuatecontzi | Cortesía Colección Luciano Benetton (Imagen tomada de portal Lado B).

Laetitia Vigneron, maestra en Estética y Arte por la BUAP y productora de Así lo dijo Duchamp, programa de radio de Capilla del Arte.

Laetitia Vigneron.
Laetitia Vigneron.

Devin Cohen (alias Alian Architect), poeta, músico y artista plástico, director de Liliput Galería Experimental.

Portada del álbum de Alien Architect (Imagen tomada del sitio de Revista Marvin)
Portada del álbum de Alien Architect (Imagen tomada del sitio de Revista Marvin)

Como en todos los comités, también participó Marie France Desdier, gestora cultural y Directora de Espacios Culturales y Patrimonio Artístico de la UDLAP, área de la que depende Capilla del Arte.

Marie France Desdier Fuentes
Marie France Desdier Fuentes

 

«Secuencia de 60200T» y «60200T»

Otra de las propuestas que nos llegó en el marco de la Décima convocatoria adopta y adapta es la de Mónica Fernández García, estudiante de la maestría en Artes Plásticas de UNARTE.

Tomando como base 60200T , Mónica nos propone un acrílico sobre lienzo que continúa el tríptico original de Fernando García Correa:

En la pintura post minimalista, la composición del orden en sus elementos es ordenada. Siguiendo esto, en la pieza que presento para adopta y adapta, se agrega un nuevo lienzo que continúa con la secuencia de los tres lienzos de la pieza 60200T

Un cuadro que se adapta y al mismo tiempo rompe con la secuencia por su composición.

Boceto de la obra de Mónica Fernández, "Secuencia de 60200T"
Boceto de la obra de Mónica Fernández, «Secuencia de 60200T»

 

Acércate a las readaptaciones que el público nos hizo llegar en esta convocatoria durante la Muestra de trabajos adopta y adapta que se inaugurará el jueves 27 de abril a las 7:30 p.m. ¡Te esperamos!

 

Mónica Fernández García (Monterrey, Nuevo León, 28 de abril de 1990). Actualmente cursando la maestría en artes plásticas en UNARTE. Su obra aborda el tema del rechazo de la sociedad hacia la decrepitud, el desgaste y deterioro del cuerpo y de la mente.

 

«60200T» de Fernando García Correa

Continuamos con nuestro recorrido por las obras de Post Neo Mexicanismos que todo el público está invitado a apropiarse para generar algo nuevo en el contexto de la Décima convocatoria adopta y adapta.

En esta ocasión toca el turno al tríptico de Fernando García Correa titulado 60200T (1998). Si el nombre de esta obra te recuerda a catálogo de pintura, vas por buen camino. No solo su nombre sino lo que podrás ver en ella hace referencia a un catálogo de colores y texturas como el que encontrarías en una tienda de Comex.

¿Por qué esta referencia tan peculiar? Te invitamos a descubirlo escuchando la cápsula con Willy Kautz, el curador de la exposición, donde nos comparte además otros datos que seguro te resultarán interesantes y te ayudarán a adoptar y a adaptar esta obra de arte.

Echa oreja al audio con Kautz aquí –> http://tinyurl.com/l9jw76h

Más información sobre el artista:

Página oficial: fernandogarciacorrea.com | Monografía sobre su obra: Procurada corrupción 

Entonces, ¿ya te decidiste a reinterpretar esta obra? Recuerda que tienes hasta el 14 de abril para enviar tu propuesta  y ser considerada en la Muestra de trabajos adopta y adapta que inauguramos el jueves 27 de abril a las 7:30 p.m. ¡Apresúrate!

 

La música y adopta y adapta

Desde hace un par de años, Capilla del Arte tiene la costumbre de crear una lista de reproducción vinculada a sus exposiciones temporales, esto como un ejercicio a compartir a través de sus redes sociales y, sobre todo, a través de su programa de radio Así lo dijo Duchamp, que se transmite todos los martes de 7 a 8 de la noche por Radio BUAP.

El caso de Post Neo Mexicanismos no es la excepción. Como con las muestras anteriores, las canciones incluidas en esta lista se pueden escuchar antes, durante o después de recorrer la galería para detonar nuevas relaciones y experiencias.

Ya sea que los sonidos y texturas que propone la música evoquen algo nuevo, o porque el título o letras tienen una clave para acercarnos a la obra de arte, o quizá porque el contexto del compositor, grupo o cantante refuerza la idea contenida en la exposición o en alguna pieza en particular, nuestra intención es hacer que el disfrute del arte sea distinto y cotidiano.

Esta misma intención la comparte adopta y adapta con todos ustedes y por eso los invitamos a escuchar la primera parte de esta playlist que se concentra en las obras seleccionadas de esta décima convocatoria. Solo haz clic aquí -> http://tinyurl.com/hor3hg7

Además es importante señalar que se puede participar en adopta y adapta creando una lista similar, ya sea en You Tube o desde Soptify o cualquier otra plataforma virtual.


¿Qué canciones y autores encontrarás en la lista?

 

Telefunka y su Robot | Café Tacvba y su nuevo sencillo Futuro | Porter y su Huitzil | Cromometrofonía del compositor mexicano Julián Carrillo | Botellita de Jerez y su Guacarrock de la Malinche

El eclecticismo en toda su expresión. 

Post Neo Mexicanismos y la pintura de la década de 1990

El entender mejor la pintura de la década de 1990 hecha en México nos ayuda a comprender y disfrutar la exposición Post Neo Mexicanismos y, en última instancia, tener más argumentos para apropiarnos de una de ellas y generar nuestra propio proyecto a partir de las seis piezas seleccionadas para la Décima convocatoria adopta y adapta.

Es por ello que te compartimos este video realizado por el Espacio de Arte Contemporáneo (ESPAC), institución a la que pertenecen las obras contenidas en esta nueva exposición de Capilla del Arte UDLAP. En él podrás escuchar a Willy Kautz, curador de la muestra, y a dos de los artistas cuyas obras puedes reinterpretar en esta ocasión: Sofía Táboas y Fernando García Correa.

Video ¿Cuáles fueron las problemáticas de la pintura durante los años noventa? 

 

Recuerda que la convocatoria de adopta y adapta ya está disponible y que tienes hasta el 14 de abril para enviarnos tu propuesta y tener la oportunidad de exponer en nuestra galería. Mayores informes al correo capilladelarte@udlap.mx, al teléfono (222) 2.42.28.08, en las redes sociales de Capilla del Arte o escuchando Así lo dijo Duchamp.