Archivo de la etiqueta: ready-made

«Sin título» de Francisco «Taka» Fernández

Sin título (1998) de Francisco «Taka» Fernández es la última de las seis obras de Post Neo Mexicanismos de la que pueden apropiarse en la Décima convocatoria adopta y adapta.

Se trata de una pintura con técnica mixta que comparte referencias a la prehistoria, al pasado prehispánico mexicano, a la conquista, a la religión católica, al propio movimiento neo mexicanista y hasta al ready-made.

«Taka» nació en la Ciudad de México en el emblemático año 1968. Su producción artística combina pintura con documento, materiales encontrados e intervenidos, textos y cómics con referencias biográficas, preocupaciones ecológicas, y reflexiones críticas sobre lo urbano y lo rural.

Junto con Néstor Piñones y otros artistas incluidos en Post Neo Mexicanistas, «Taka» es una figura fundamental en la exploración de los límites de la pinturaSin título lo deja ver con algunos elementos que «desean» salirse del plano y superar las dos dimensiones, como las plumas, las ramas.

Conozcan más sobre esta interesante pintura escuchando la charla que tuvimos con Willy Kautz, el curador de la exposición, ¡y decídanse a adoptarla y adaptarla! Para hacerlo, haz click aquí

Recuerden que tienen hasta este viernes 14 de abril para mandar sus propuestas. Pueden descargar el formato de ingreso haciendo clic aquí.

Luego de escuchar los comentarios de Willy Kautz sobre esta pieza, los invitamos a echar oreja a canciones que de una u otra forma se vinculan con la narrativa y/o sentimiento que exuda esta extraordinaria e interesante pintura:

Porter – en particular Huitzil (atención a letra y video) y en general todo el disco completo de Moctezuma
Botellita de JerézGuacarock de la Malinche

Imagen del sencillo "Hutzil" de Porter extraído de su álbum Moctezuma (2014). Imagen tomada de reconoce.mx
Imagen del sencillo «Hutzil» de Porter extraído de su álbum Moctezuma (2014). Imagen tomada de reconoce.mx

 

«Spectrum» de Sofía Táboas

Luego de encontrarte con Compasión de Venegas al entrar a la galería de Capilla del Arte UDLAP, la segunda obra que llamará tu atención irremediablemente lleva por nombre Spectrum (1993), de la artista mexicana Sofía Táboas (Ciudad de México, 1968), parte en su momento del espacio cultural Temístocles 44

Esta obra que abarca más de seis metros de largo participa también en la Décima convocatoria de adopta y adapta, lo que quiere decir que te puedes basar en ella para generar algo nuevo. ¿Cómo qué?  Una pieza sonora, una receta de cocina, una play-list en You Tube o Spotify… ¡Tú y tu talento deciden!

 Para que conozcas mejor la obra de Táboas y te animes a adoptarla y adaptarla, te compartimos una charla que tuvimos con Willy Kautz, curador de la exposición, donde nos comparte datos interesantes sobre esta obra que se conforma de 230 pedazos de alfombra de distintos colores, enmarcados en madera.

Willy Kautz habla sobre Spectrum de Sofía Táboas: http://tinyurl.com/hyl9jd7

Algunas palabras claves de esta charla:  color / vibración de color, muestrario, ready-made.

Para conocer más a Sofía:
Reseña en página de galería kurimanzutto |  Nota «Sofía Táboas: poética del azar» en periódico Milenio.

Ahora que ya conoces mejor a Sofía y su obra Spectrum, ¡anímate a reinterpretarla! Estamos esperando tu propuesta para participar en la Muestra de trabajos adopta y adapta.