Como se puede sospechar por su título, el tema de Para los 43 de Rubén Ortiz Torres es el de los estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa, Guerrero. Sin embargo, en la adaptación que hace de esta pieza Virginia Turcio para adopta y adapta, la artista egresada de la UDLAP expande la temática a otro fenómeno de violencia estructural que aqueja a México: el de los feminicidios.

Con Rastros, Virginia no busca crear conciencia, ni cambiar la mentalidad de la gente que vea su obra xilográfica. Más bien, espera
«que quede un rastro más de la existencia de las miles de mujeres que por distintas razones han sufrido este terrible destino».
«Elegí un tema [como el de Ayotzinapa] que también ha creado debate, indignación y, a su tiempo, indiferencia; este tema es los feminicidios que ocurren diariamente en todo el territorio nacional.
«Los feminicidios antes eran un tema delicado, que causaba distintas reacciones en la sociedad. Al pasar de los años, los feminicidios se volvieron algo cotidiano. El hecho que las autoridades no logren grandes avances en detener estos actos fue lo que de a poco convirtió a la sociedad en cínica.
Usando un sello de madera «entintado» con un lápiz labial rojo caduco, Virginia realizó estos trazos sobre papel reciclado, expresando así «la caducidad de la vida». «Represento al mismo tiempo la individualidad de las mujeres y la visión de que, como sociedad, no podemos ver cada caso aislado. La individualidad se ve en cada trazo, cada sección de la obra, mientras que la visión de conjunto se puede percibir al momento de alejarse un poco y ver la obra como una sola».
Rastros se compone en total de tres piezas, tres enmarcados que se pueden montar de forma independiente o en conjunto. En el primer caso, como se puede observar en la Muestra de trabajos adopta y adapta, la obra se monta horizontalmente; si se montan las tres, cada una deberá ir verticalmente. En cualquiera de las dos opciones, la idea es que Rastros asemeje una bandera como la que aparece en Para los 43.
Acércate a Rastros de Virginia Turcio hasta el 14 de mayo de 2017 en Capilla del Arte UDLAP -de martes a domingo, de 11 a 19 horas- y danos tu opinión sobre ella. Antes o después, visita el Instagram de Virginia.
María Virginia Turcio Gil. Artista plástica, nacida en Pachuca, Hidalgo, y criada en la Ciudad de México (de Iztapalapa para el mundo). Estudió la Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad de las Américas Puebla y actualmente reside en Zapopan, Jalisco (y espera vivir en cada estado del país). Se ha desarrollado en la escultura, pasando por la fotografía hasta sus más recientes trabajos utilizando la acuarela. Trabaja de igual forma individual y colectivamente. Siempre está en la búsqueda de expresarse en todas las técnicas que tiene a su disposición.