Archivo de la etiqueta: Séptima convocatoria

Roberto Rugerio y «La sombra de la memoria»

Roberto Rugerio es una artista poblano nacida en 1972. Es parte de la Colección de Arte UDLAP y de la exposición 75 años-75 artistas: selección conmemorativa. Roberto, como los otros cuatro artistas que prestarán sus obras para la Séptima convocatoria AD/OPTA & ADAPTA, platicará con el público sobre su trabajo dentro de nuestras sesiones de acercamiento para conocer más detalles sobre su obra gráfica titulada La sombra de la memoria (2013, impresión plana y fotografía, 28 x 20 cm).

Rugerio

Sesión de acercamiento con Robero Rugerio: miércoles 8 de abril, a las 5:30 p.m. en Capilla del Arte UDLAP, 2 Norte 6, Centro de Puebla. ENTRADA LIBRE

Antes de conocer en persona a Roberto y a su obra, te invitamos a leer el ensayo que nos compartió María Luisa Meza, estudiante de Psicología de la Universidad de las Américas Puebla, y el cual escribió a partir de esta poética y a la vez cruda pieza.

Al final, los grandes tesoros de la mente, son los recuerdos…

Los recuerdos nos permiten ver más allá de lo que es, nos permiten apreciar a las cosas, a las personas, a las esencias y energías, por lo que alguna vez fueron, y por lo que tal vez ya no son; pues con la memoria, un tronco calcinado se transforma en un lugar donde hace 40 años se ondeó una bandera a favor de los derechos humanos; y una pierna que cojea se transforma en un valiente soldado que arriesgó su vida por salvar a su mejor amigo y lo consiguió…

Un recuerdo es un viaje al pasado. Y no solo al pasado, sino a un momento especial; a una esencia, a una experiencia, a un latido, o al abrumador segundo en que un corazón da su último palpito… Un recuerdo podría definirse como un poco de ficción; porque nada de lo que fue es, y nada de lo que es será… a menos que recurramos a él; entonces el objeto no existe solo como tal sino que trae escrita su propia historia… ¿Cómo fue que pasaron las cosas? ¿Qué nos hicieron sentir? ¿Por qué nos hicieron sentir todo a aquello?

Un recuerdo es la forma en que nuestra mente ha elegido contar nuestra historia; es la combinación de un hecho y el corazón de quién lo cuenta; hablando, coexistiendo… y nuestra historia no es más que una cadena de recuerdos. Así es, también somos un poco de ficción; y nunca seremos la misma persona, si nuestra historia es contada por distintas bocas… La memoria, es nuestro mayor tesoro, pues alberga todo aquello que se ha cruzado en nuestra vida, un lugar en el que habitan nuestras propias sombras, listas para salir de su escondite, siempre que lo queramos.

Roberto Rugerio (Puebla, Pue. 1972)

Licenciado en Artes Plásticas por la Escuela Nacional de Pintura y Escultura, La Esmeralda. A la fecha cuenta con 14 exposiciones individuales y con más de 50 colectivas en distintas ciudades del país, así como participaciones en países como Alemania, Cuba y Estados Unidos.

Becario del FOESCAP en 1997, 2002 y 2006. Ha recibido diferentes reconocimientos y distinciones en encuentros y bienales, entre las que destacan el premio en la 6a Bienal Puebla de los Ángeles 2007 (Universidad Iberoamericana, Puebla); obra seleccionada en la V Bienal de Pintura y Grabado Alfredo Zalce (Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, Morelia, Michoacán, 2005). Su obra ha sido publicada en el calendario internacional Gedas North América, en Alemania, así como en las revistas Tierra Adentro, núms. 83 y 98; Espacios, Cultura y Sociedad, de la ciudad de Aguascalientes, y Origina, México, D.F.

Luz Elvira Torres y «Para llegar a la experiencia…»

Luz Elvira Torres es una artista poblana nacida en 1967. Es parte de la Colección de Arte UDLAP y de la exposición 75 años-75 artistas: selección conmemorativa. Luz Elvira, como los otros cuatro artistas que prestarán sus obras para la Séptima convocatoria AD/OPTA & ADAPTA, platicará con el público sobre su trabajo dentro de nuestras sesiones de acercamiento para conocer más detalles sobre su instalación titulada Para llegar a la experiencia se ha de cruzar el bosque de pensamientos y concluir los verdaderos ( 2012, tinta sobre acetato, 450 x 300 x 300 cm).

Torres

Sesión de acercamiento con Luz Elvira Torres: martes 17 de marzo, a las 5:30 p.m. en Capilla del Arte UDLAP, 2 Norte 6, Centro de Puebla. ENTRADA LIBRE

Antes de conocer en persona a Luz y a su obra, te invitamos a leer el ensayo que nos compartió María Luisa Meza, estudiante de Psicología de la Universidad de las Américas Puebla, y el cual escribió a partir de esta poética instalación.

Como dijo Aldous Huxley: “La experiencia no está formada por aquellas cosas que le pasan a un individuo, sino por lo que hizo el individuo con las cosas que le pasaron”.

Las personas somos experiencia, pues nos construimos acorde a ella; sin embargo, no está de más mencionar que cada cabeza es un mundo, y cada mundo es una interpretación completamente diferente y particular de la realidad; y que en nuestra mente yace un interminable bosque no tangible de ideas; un bosque cuyos árboles coexisten entre sí, manifestándose con una sorprendente y amplia variedad de significados y razones, ordenados o desordenados como a cada mente le place acomodarlos en la memoria; por año, por época, por estación, por sensación, por fragancia, por sabor, por nombre, por piel, por mirada, por risa, por suspiro, por odio… o amor. Y mientras algunos de ellos tienen las ramas tan altas que incluso pudiesen llegar a ser confundidos con un rasca cielos (y algunos inclusive tengan parte del cielo, en sí mismos), otros pertenecen a la variedad de los que tienen sus raíces tal vez demasiado cortas, y están en riesgo constante de ser amputados del bosque de la memoria, en un abrir y cerrar de ojos, ante el más mínimo cambio o interferencia de lo que el individuo concibe como su realidad… y desaparecer para siempre.

También está la variedad de árboles-recuerdos que están fijos en la mente del individuo, como un tatuaje mental; se vuelven algo que jamás se irá aunque el individuo así lo desease, manifestándose, a favor o en contra de su voluntad, en su día a día, volviéndose parte de lo que él considera como “suyo”… No obstante, ¿qué es exactamente la verdad si nuestra única opción es ver a través de nuestros ojos? ¿Qué es la verdad, en un mundo lleno de diferentes verdades? ¿Qué es la verdad, cuando de lo único que puedo ser responsable es de mi bosque de ideas? ¿Qué es la verdad, si de ninguna forma, aunque queramos, podrás invitarme a tu bosque ni yo podré invitarte al mío? ¿Qué es la verdad si no existe forma alguna de arrancarme los ojos y prestártelos para que veas las cosas como yo las veo? 

Luz Elvira Torres (Puebla, Pue., 1967)

Con una amplia trayectoria, ha participado en más de 60 exposiciones colectivas y ha presentado 32 exposiciones individuales, tanto en México como en el extranjero: en Malasia, Francia, Estados-Unidos y Hungría. Ha sido becaria del programa nacional de Jóvenes Creadores 96-97 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).

Recibió una Mención Honorifica en la II y III Bienal “Los Ángeles de Puebla” en la categorías de “Gráfica Digital” y “Arte Objeto”, respectivamente. Obtuvo el primer lugar en Arte Tridimensional del V Encuentro Estatal de Arte Contemporáneo de Puebla y fue becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes en la categoría de “Creadores con Trayectoria” en el 2008. Actualmente, la artista poblana radica en la ciudad de Cholula y se encuentra vinculada a un proyecto de residencias artísticas en Jászdózsa, Hungría.

Para más datos sobre su trayectoria, su página oficial la encuentras aquí.

Séptima convocatoria de AD/OPTA & ADAPTA

Luego de una breve pausa, se reactiva el programa de reinterpretación multidisciplinaria de Capilla del Arte que para esta séptima convocatoria toma como base cinco obras de la exposición 75 años-75 artistas: selección conmemorativa que tiene como protagonista a la Colección de Arte UDLAP. A continuación, los detalles de esta convocatoria, esperando que sea de tu interés.

Séptima convocatoria AD/OPTA & ADAPTA

iconos-03

Dirigida a: A toda la comunidad artística local, nacional y extranjera; a académicos, activistas y periodistas locales, nacionales y extranjeros; a estudiantes y egresados de Antropología, Artes Plásticas, Artes Visuales, Arquitectura, Comunicación, Danza, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño Textil, Filosofía, Historia, Historia del Arte, Literatura, Música, Sociología, Teatro y afines, locales, nacionales y extranjeros; al público en general de cualquier campo, área, profesión o actividad.

Objetivo: Generar un producto de consciencia colectiva a partir de una o varias piezas de nuestra exposición temporal 75 años – 75 artistas: selección conmemorativa conformada por obras de la Colección de Arte UDLAP, en exhibición desde el 11 de febrero hasta el 10 de mayo de 2015.

Tema de la sexta convocatoria:

La memoria

Piezas seleccionadas para la séptima convocatoria:

Las muertas de Juárez (2001) de José Bayro C. Mixta sobre madera y metal.

La sombra de la memoria (2013) de Roberto Rugerio.  Impresión plana y fotografía.

Para llegar a la experiencia, se ha de cruzar el bosque de pensamientos y concluir los verdaderos (2012) de Luz Elvira Torres. Tinta sobre acetato.

Encuentro cósmico (1977) de Carmen Wenzel. Acero anodizado.

De la serie «Exit»: Mundo (2012) de César López. Impresión digital.

Palabras y términos clave:

Memoria | Historia | Identidad | Presente | Pasado | Futuro | Patrimonio | México | Puebla | UDLAP | Siglo XX | Siglo XXI

Sobre la exposición y las piezas:

75 años – 75 artistas: selección conmemorativa reúne obras de arte mexicano de la segunda mitad del siglo XX y lo que va del presente, pertenecientes a la Colección de Arte UDLAP. Con esta muestra, la Universidad de las Américas Puebla celebra 75 años de labor educativa y la riqueza de su acervo conformado por piezas de artistas mexicanos o con trayectoria importante en nuestro país. A pesar de la variedad de técnicas y temas específicos que aborda la colección y esta muestra, la identidad mexicana y poblana está presente; de igual forma, la memoria del país y la región está contenida en estas obras que van de la escultura al video y las instalaciones, pasando por la gráfica, la pintura y la fotografía.

Logo Expo 75 años - 75 artistas

Las piezas que AD/OPTA & ADAPTA ha seleccionado para ser reinterpretadas individual o colectivamente son:  

Las muertas de Juárez de José Bayro C. (Cochabamba, Bolivia, 1960).

2001 / Mixta sobre madera y metal / Tres piezas de 80 x 50 cms. c/una

 Pocas mujeres tienen una relación tan trágica con su ciudad como aquellas de Ciudad Juárez, Chihuahua, ligadas, por desgracia, a un solo y trágico destino en la mente de cualquier mexicano y de los ciudadanos de otros rincones del mundo. Un homenaje, una lápida, un recuerdo, una denuncia que nos propone José Bayro C. con este tríptico de gran simbolismo que puede vincularse con Juárez pero también con muchos otros rincones y momentos de la historia.

Bayro

 

La sombra de la memoria de Roberto Rugerio (Puebla, México, 1972).

2013 / Impresión plana y fotografía / 28 x 20 cms.

Dos momentos, el antes y el después. Uno captado por la lente y el otro recreado en forma de impresión. Un panorama urbano que recuerda seres que ya no están pero que podrían ser recreados, imaginados y vividos si así lo deseamos y actuamos. Al final, la memoria es nuestra propia interpretación de la realidad…

Rugerio

Para llegar a la experiencia, se ha de cruzar el bosque de pensamientos y concluir los verdaderos de Luz Elvira Torres (Puebla, México, 1967).

2012 / Tinta sobre acetato / 450 x 300 x 300 cms.

Nuestras ideas florecen, se fortalecen y echan raíces como árboles. Nuestra mente es eso, un bosque de ideas, unas más fuertes que otras, unas que bloquean nuestra mirada y nos impiden ver otros pensamientos que, eventualmente, debemos atravesar para concretar en acciones. Pieza para observar y para adentrarse en ella, Luz Elvira Torres nos propone su bosque lleno de pensamientos positivos que declaran la bondad inherente de los seres humanos.

Torres

Encuentro cósmico de Carmen Wenzel (Puebla, México, 1931).

1977 / Acero anodizado / 720 x 900 x 460 cms.

El encuentro con el otro es algo inevitable, estamos destinados a encontrarnos y ser salpicados por la existencia del otro… el otro es parte de nosotros y nosotros somos parte del otro. Ninguna persona puede construirse en forma aislada y cada persona que conozcamos en nuestra vida nos dará significado. Con esta pieza de 2 toneladas –inaugurada en el campus UDLAP el 12 de octubre de 1977, día de eclipse solar- Carmen Wenzel nos propone acercarnos al otro, entendido como ser humano o ser divino.

Wenzel

De la serie «Exit»: Mundo de César López (Puebla, México, 1977).

2012 / Impresión digital / 77 x 102 cms.

“Exit” nos indica la ruta a seguir para para actuar en situaciones inesperadas o el final de un periodo determinado; el año nuevo marca el momento idóneo para buscar salidas, regenerarse como individuo y como sociedad. Memoria de nuestras decisiones y memoria del desaparecido Museo de Historia Natural de Puebla donde fue registrada esta imagen, con esta obra, César López abre la ventana hacia un mundo anónimo que desconocemos si puede estar dentro o fuera de la realidad; lo único que sabemos es que nos da la oportunidad de cuestionarlo y pensar diferente.

López

Tipos de piezas sugeridas de forma individual o colectiva a partir de las obras de 75 años – 75 artistas: selección conmemorativa

-Pintura en cualquier soporte.

-Obra gráfica en cualquier soporte o técnica específica.

-Escultura en cualquier material.

-Instalación o intervención.

-Proyecto arquitectónico – plano, maqueta, etcétera

-Producto de diseño: cartel, collage (digital o físico), recorrido virtual, CD ROM interactivo, etc.

-Proyecto de ingeniería o diseño en formato libre –maqueta, prototipo, plano, etc.

-Texto periodístico – crónica, reportaje, artículo o similar.

-Pieza escénica – performance, coreografía, unipersonal, obra de teatro, happening o similar (con registro en foto o video; o para presentar en vivo en Capilla del Arte).

-Texto literario – crónica, cuento, poema, ensayo o híbrido.

-Composición musical.

-Pieza sonora – espacialización sonora, cápsula, podcast o similar.

-Texto académico – ensayo, artículo, reseña o similar.

-Receta o recetario de cocina.

-Artesanía en cualquier material y técnica.

-Pieza textil – prenda, bordado, escultura.

-Producción audiovisual de ficción, experimental, animación, documental, videodanza, videoarte, etc.

-Video-mapping.

-Foto-reportaje, foto-crónica o similar.

¿Cómo puedo participar?

  1. Visita la muestra 75 años 75 artistas: selección conmemorativa y conoce las piezas seleccionadas para la convocatoria.
  2. Tómate tu tiempo e interactúa con la(s) obra(s).
  3. Genera tu propuesta artística, artesanal, de diseño, ingenieril, académica, periodística, culinaria o de cualquier otro tipo que consideres apropiada.
  4. Ponte en contacto con Capilla del Arte (capilladelarte@udlap.mx) antes del 11 de abril y envía tu formato de propuesta (liga al documento al final de esta convocatoria). Considera que en el desarrollo de la misma no se deberá poner en peligro la integridad física de la obra o del espacio; y que el contenido del trabajo no deberá ser ofensivo o ir en contra de los valores de la exposición y/o de la Universidad de las Américas Puebla.
  5. Una vez que hayas enviado tu formato de propuesta debidamente completado, un comité de apoyo integrado por académicos y artistas de la comunidad UDLAP dará seguimiento y, en caso necesario, asesoría a tu proyecto.
  6. De acuerdo al tiempo de recepción de tu propuesta y a las posibilidades de espacio y logística de Capilla del Arte, existe la posibilidad de compartir tu pieza en la galería dentro de la Muestra de trabajos de AD/OPTA & ADAPTA Séptima edición, que se llevará a cabo del 25 de abril al 10 de mayo de 2015, inaugurándose el sábado 25 de abril a las 7:30 de la noche. Para ello, tendrás que entregar tu pieza terminada a más tardar el miércoles 22 de abril, a las 7 p.m.
  7. Como alternativa a la exhibición de tu proyecto en la galería dentro de la Muestra de trabajos, compartiremos tu(s) obra(s) a través del blog creado específicamente para esto y en las redes sociales que administra Capilla del Arte UDLAP.

Puntos a considerar:

  • Capilla del Arte proporcionará acceso total a las piezas y a su espacio y apoyo a nivel logístico en la producción. De igual forma, habrá sesiones de acercamiento con los artistas responsables de las piezas seleccionadas para conocer a detalle su trabajo. Para estar al tanto de las fechas en que se llevarán a cabo estas sesiones, accede a la página de FB: /CapilladelArte, escribe a capilladelarte@udlap.mx o escucha cada marte el programa de Radio Así lo dijo Duchamp, transmitido de 8 a 9 a.m. por Radio BUAP, 96.9 FM – www.radiobuap.mx.
  • Cualquier trabajo generado deberá mencionar el contexto al que pertenece la obra que lo inspiró, en este caso la exposición 75 años – 75 artistas: selección conmemorativa. En el caso de las creaciones con soporte visual (registro documental, producción audiovisual, foto-crónicas, foto-reportajes, etc.) éstas deberán incluir al menos una imagen de referencia de la exposición o pieza y/o la mención en texto. P/e: “Video inspirado en la pieza ________, parte de la exposición 75 años – 75 artistas: selección conmemorativa  de Capilla del Arte UDLAP. Séptima convocatoria de AD/OPTA & ADAPTA. Primavera 2015”.
  • Los gastos generados por la producción y transportación de la obra correrán por cuenta del creador o creadores.
  • La titularidad de los derechos de autor sobre las piezas generadas serán exclusivas de quienes las realicen. Con la finalidad de dar difusión a las mismas, Capilla del Arte les solicitará el permiso por escrito a sus creadores.

Formas de difundir los resultados de AD/OPTA & ADAPTA

Presentación en galería

Las piezas que por tiempo espacio y/o logística sean posibles de compartir en la galería de Capilla del Arte UDLAP, serán exhibidas del sábado 25 de abril al domingo 10 de mayo de 2015, en la Muestra de trabajos de AD/OPTA & ADAPTA Séptima edición. La inauguración de dicha exhibición se llevará a cabo el sábado 25 de abril de 2015 a las 7:30 p.m. con la posibilidad de que los creadores presenten sus trabajos y, sobre todo, convivan con el público y con los demás involucrados en la muestra, en el espíritu de enriquecer su experiencia y facilitar su desarrollo personal y profesional.

En ediciones anteriores, público, creadores y Capilla del Arte UDLAP hemos quedado muy satisfechos de este ejercicio por lo que lo consideramos una parte fundamental del proceso de AD/OPTA & ADAPTA y en donde los creadores exponen su trabajo e inquietudes a la mirada de la prensa y otros miembros de nuestro público.

El blog de AD/OPTA & ADAPTA en Capilla del Arte UDLAP

Desde la segunda convocatoria, Capilla del Arte UDLAP administra un blog donde publica las noticias relativas a este programa permanente. En él, el público puede consultar los avances de los trabajos presentados y en ocasiones los resultados finales de estas reinterpretaciones que hace sobre las exposiciones de Capilla del Arte UDLAP. Actualmente es posible consultar ejemplos de la primera a la sexta convocatoria que servirán de referencia a los actuales interesados en participar.

A través de este escaparate buscamos compartir las nuevas obras de arte con el mayor número de personas posible. La dirección es: http://blog.udlap.mx/adoptayadapta/

Formatos y manuales

Para hacer llegar tu propuesta de proyecto, te pedimos que llenes este formato y nos lo hagas llegar antes del 11 de abril de 2015 para poder considerar tu trabajo.

Liga de descarga: http://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2013/10/Formato-de-participacion-ADOPTA-y-ADAPTA.pdf

(Se sugiere el uso de navegador Google Chrome).

Manual de embalaje

Pensando en la mejor organización de esta convocatoria y con la intención de incentivar el desarrollo integral de la escena local, Capilla del Arte UDLAP pone al alcance de todos los involucrados en AD/OPTA & ADAPTA un manual de embalaje que deberán seguir para participar en esta séptima convocatoria para proteger su obra y hacerla llegar en tiempo y forma.

 Liga de descarga:

http://blog.udlap.mx/wp-content/uploads/2013/10/Guia-de-embalaje-ADOPTA-y-ADAPTA.pdf (Se sugiere el uso de navegador Google Chrome).

Capilla del Arte UDLAP,

¡espacio para vivir el arte y la cultura!

 

2 Norte 6, Centro Histórico de Puebla.

Tel. +52 (222) 2.42.28.08.

 Correo electrónico: capilladelarte@udlap.mx

FB: /CapilladelArte

Twitter: @CapilladelArte

#ADOPTAyADAPTA #75años75artistas