Tomando como base Compasión, pintura del poblano Germán Venegas, Gabriel Díaz nos hace llegar su propuesta de adaptación en el marco de la Décima convocatoria adopta y adapta.
Se trata de El ascetismo de San Antonio, obra que combina ilustración y objetos tridimensional. Gabriel nos platica sobre su propuesta en estos términos:
La obra de Germán Venegas la aterrizo en una obra más figurativa, como El tormento de San Antonio de Miguel Ángel Buonarroti (o las versiones del Bosco y Salvador Dalí, entre otros). En todas éstas veo representada la integridad y la entereza ante la tentación o el tormento.

Mi obra representa lo mencionado anteriormente sin dejar de lado los símbolos religiosos. Sin embargo puede tomarse como metáfora en otro contexto: San Antonio popularmente representa la vida ascética (austera con fines espirituales) y ermitaña, y lo he puesto en posición escritora para representar la creación artística. Estas dos características juntas representan al artista aislado en su creación.
La otra parte son los demonios, aquellos pensamientos, opiniones o inconvenientes que se presentan durante la creación. En conjunto podría interpretarse como lo expuesto al principio: mantenerse en el objetivo de crear ante la adversidad que se presente.
¿Cómo se verá todo esto? Te compartimos una imágenes del proyecto de Gabriel pero, sobre todo, te invitamos a experimentar su Ascetismo de San Antonio, en vivo, en la Muestra de trabajos décima edición, la cual se inaugura el próximo jueves 27 de abril a las 19:30 h.
La entrada es libre y el coctel de honor lo pone Bisquets Obregón.
Gabriel Díaz García nació en 1995 y estudia Diseño gráfico en la BUAP. Uno de sus principales intereses en este campo es la ilustración. Sin un estilo pictórico definido, Gabriel disfruta dibujar escenas de gran detalle que cuenten una o varias historias en una sola imagen, explorando técnicas y estilos diferentes para abordar el tema que sea necesario.