Archivo de la etiqueta: Tercera convocatoria

Joaquín Conde y Alejandro Reyes Tlacatelpa

En esta ocasión compartimos los detalles de la colaboración de Alejandro Reyes Tlacatelpa, músico poblano egresado de la BUAP quien hoy nos hizo entrega de su obra que lleva por título Versus.

En fechas recientes, además de su labor como músico y compositor, Alejandro (o «Tlaca» como lo conocen algunos) ha incursionado en el mundo del video, colaborando con distintos proyectos en este sentido.

Precisamente durante el recital Co.Respondencias el pasado 27 de febrero en nuestro foro, estuvo encargado de acompañar visualmente la improvisación de Los Nakis. Para ver esa presentación, haz click aquí.

¿De qué se va a tratar la pieza de Alejandro? En conversación que tuvimos con él, esto es lo que nos compartió.

Su pieza está inspirada en las obras de Joaquín Conde De la serie Cuerpos estrujados y De la serie Prêt-à-porter VI y hace una analogía entre la evolución del trabajo de Joaquín y el proceso que los músicos contemporáneos también han sufrido.

Dicho de otro modo, Versus transita, sonora y visualmente, del trabajo pasado de Joaquín con Cuerpos estrujados, hecha en barro, hacia la actualidad que presenta en Intersección Cuatro con piezas como Prêt-à-porter VI, realizada en poliuretano. Este camino o evolución artística es similar a lo que han experimentado Alejandro y la mayoría de los músicos contemporáneos: de la música y los parámetros académicos, con instrumentos acústicos, hacia un trabajo más «libre» y haciendo uso de las nuevas tecnologías.

Uno de los dispositivos electrónicos usados para la música de "Versus"
Uno de los dispositivos electrónicos usados para la música de "Versus"

Además del video que combina las imágenes de ambas esculturas con la música compuesta por «Tlaca», el jueves 2 de mayo que se inaugure formalmente la muestra de AD/OPTA & ADAPTA, el público tendrá la oportunidad de participar con la obra. Los mismos instrumentos acústicos que fueron usados para crear la música serán repartidos entre los presentes para que colaboren en tiempo real, afectando, además, la propia imagen del video, gracias a un programa computacional que utiliza Reyes para sus creaciones.

Los instrumentos de Alejandro que el público usará el 2 de mayo
Los instrumentos de Alejandro que el público usará el 2 de mayo

Las monjas de Toño Álvarez y Rosa Borrás

La artista plástica Rosa Borrás, quien reside en nuestra ciudad desde hace algunos años, nos envió en día pasados su propuesta para participar en la tercera convocatoria de AD/OPTA & ADAPTA en Capilla del Arte. Te invitamos a conocer su propuesta a continuación y a acercarte al resultado final del 1 al 5 de mayo de 2013 en nuestra galería.

Pieza elegida: Retrato de Sor Patricia Smith, de Antonio Alvarez Morán.

Foto cortesía de Abraham Paredes
Foto cortesía de Abraham Paredes

Mi propuesta consiste en elaborar tres piezas textiles tomando como base la pintura de Antonio Álvarez. Reproduciré en tres lienzos de 50 x 40 centímetros la imagen reinterpretándola y transfiriéndola a las diferentes telas para después intervenirla con hilos, cuentas y otros materiales.

Avance de la obra de Borrás.
Avance de la obra de Borrás.

Rosa es miembro del colectivo Bordados por la paz Puebla, ha incursionado anteriormente en el trabajo textil. A continuación algunos ejemplos de su trabajo en este rubro.

Sin título, 2012. Grabado en linóleo impreso sobre satín, bordado con hilo de algodón y chaquiras, con patchwork y quilting. 40 x 50 cms aprox.

Querido Diario, 2013. Libro de artista realizado en bordado con diferentes tipos de hilo y chaquiras sobre pelusas de la lavadora,
sobre tul de novia y satín. 33 x 25 cm.

Para conocer mejor a Rosa (México,1963). Estudió Artes Plásticas en el Massachusetts College of Art (1989-94). Estudió la licenciatura en Diseño Gráfico en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes, EDINBA (l981-86). Cursó el Diplomado en Gestión Cultural por
la UIA, Puebla (2008). Obtuvo el primer lugar en el concurso  Arte y cambio climático de Artes de México en la categoría de video.

Cuenta con 15 exposiciones individuales y más de 35 colectivas, tanto en México como en el extranjero. Su obra se encuentra expuesta en el Museo de Mujeres Artistas Mexicanas (MUMA). Ha participado en los proyectos colectivos independientes eyeseverywhere y ememex mujeres mexicanas el el 2010 a través de internet y en los ensambles de improvisación musical y plástica Improvicio y Convolución en Puebla.

Ha trabajado como gestora cultural independiente desde el 2007 para llevar a cabo varios proyectos, entre ellos Estudios Abiertos Puebla-Cholula . Ha publicado obra gráfica en las revistas de la UNAM, Crítica,
Elementos y Gaceta UV.

 

Domingos Fantásticos y AD/OPTA & ADAPTA

Durante la sesión de la semana pasada de Domingos Fantásticos, el público de Capilla del Arte participó en AD/OPTA & ADAPTA a través de las piezas de Joaquín Conde y Antonio Álvarez; y el taller «El Arte de los Nuevos» a cargo de Andrea Carmona y la compañía Mu-Danza.

La dinámica era utilizar las obras de Conde y Álvarez en dos dinámicas distintas que acercaron a los niños con sus padres. La primera consistió en que uno de ellos (niñ@ o adulto) echara un vistazo a las esculturas de Joaquín y se las describiera al otro. Al final, el que realizó el dibujo debía ir a la galería para encontrar la pieza.

Aquí algunas de esas colaboraciones que usaron como inspiración la pieza Prêt-à-porter IV.

Y ésta otra, basada en Cuerpos estrujados.

La segunda actividad del día fue el dibujar alguna de las monjas de Toño Álvarez, con el estilo de cada uno de los pequeños artistas -el cual podría incluir, además de color, objetos como chaquira, plumas, etcétera. Veamos algunos de los resultados basados en Sor Joaquina del Señor San Rafael:

Lo dicho: Intersección Cuatro y Capilla del Arte ponen la inspiración y ustedes, nuestro público, el talento. ¡Esperamos sus colaboraciones!

Joaquín Conde y Camille Claudel

Ya empiezan a llegarnos las propuestas derivadas de la tercera convocatoria de AD/OPTA & ADAPTA. En esta ocasión compartimos el texto que nos envía Manú (Emmanuel Teissier) quien ya participó en la convocatoria anterior. Si quieres conocer la obra que creó inspirado en LUBOK, haz click aquí.

La Dance des Causeuses

(El Baile de las Parlanchinas)

Cortometraje de animación sobre la obra de Joaquín Conde Prêt à porter VI

Hace unos días, temprano por la mañana, visitaba Capilla del Arte y me acerque a esta obra de Joaquín Conde que representa a unas mujeres reunidas en círculo. Quería observar de cerca el material de la escultura, cuando, sorprendido, me pareció oír unos soplos y
ligeras risas femeninas saliendo de este grupo «tallado» en poliuretano.

¿Sería posible que las esculturas hablaran o solo es la imaginación que nos engaña?

Hace mucho tiempo una persona me había contado una experiencia similar acercándose a la obra de Camille Claudel, Les Causeuses (Las parlanchinas).

Camille Claudel y sus Parlanchinas (2)

Realidad o no, con mi cámara, quise seguir lo que escuchaba.