Escuela de CienciasInvestigaciónProfesores

La importancia de la investigación en las universidades.

por Miguel Angel Méndez Rojas (*)

En la segunda edición del Ranking Iberoamericano realizado por el SCImago Research Group (un grupo de investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, a la Universidad de Granada, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Carlos III de Madrid) se  analizaron los indicadores de producción científica de 1369 instituciones de educación superior (IES) distribuidas en España, Portugal y América Latina, que publicaron entre 2005 y 2009 al menos un artículo científico. De éstas, 357 IES están en Brasil, 265 en México, 113 en Colombia, 96 en España, 93 en Argentina, 56 en Chile, 54 en Portugal y 53 en Perú; el resto se reparte en los otros 34 países de la región. Los indicadores seleccionados para el análisis, dentro del rango de tiempo mencionado  fueron: a) Producción científica (en revistas indexadas y con arbitraje; el número total da una idea de las dimensiones de la institución), b) Colaboraciones internacionales, c) Calidad científica promedio (impacto de las publicaciones respecto al promedio mundial), y d) Publicaciones en revistas de primer nivel (aquellas ubicadas entre el 25% de las mejores a nivel mundial).

Un primer resultado del análisis es que, del universo de IES evaluado, para el caso de México sólo 23 instituciones (de 265) publicaron más de 400 artículos en el periodo indicado, lo que contrasta enormemente con Brasil (71) y España (51). La IES con mayor producción científica es la Universidad de Sao Paulo (Brasil) con 40,192 artículos, seguida por la UNAM con 17,622. En el ranking Iberoamericano, las 20 IES más productivas incluyen 8 españolas, 7 brasileñas, 2 portuguesas, 1 mexicana (la UNAM), 1 argentina y 1 chileña. En un análisis más local, entre las 20 instituciones mexicanas más productivas hay 18 instituciones públicas y 2 privadas. En la Tabla 1 se muestran los datos correspondientes a la producción científica, impacto promedio y número de investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores por institución (según datos de 2009), así como una relación que indica la productividad per capita, es decir, el número de publicaciones por investigador en cada institución.

Tabla 1. Top 20 de las IES EN México en productividad científica,

según el SCImago Institutions Ranking 2011.1

 

Ranking en México, (Iberoamerica, América Latina)

IES

Número de artículos publicados (2005-2009)

Calidad científica promedio (respecto promedio mundial)

Número de investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) (2009)

Relación entre el número de artículos y el número de investigadores SNI

1 (2, 2)

UNAM

16622

0.8

3393

4.9

2 (26, 11)

CINVESTAV

6164

0.8

632

9.8

3 (35, 16)

IPN

4484

0.6

717

6.3

4 (52, 23)

UAM

3448

0.6

640

5.4

5 (92, 43)

UDG

1673

0.5

608

2.8

6 (100, 49)

BUAP

1501

0.6

345

4.4

7 (103, 52)

ITESM

1459

0.8

261

5.6

8 (105, 53)

ANL

1434

0.7

345

4.2

9 (114, 61)

UAEM

1279

0.5

212

6.0

10 (115, 62)

UG

1260

0.7

221

5.7

11 (120, 66)

UMSNH

1153

0.7

266

4.3

12 (121, 67)

UASLP

1150

0.5

218

5.3

13 (134, 77)

UABC

915

0.6

191

4.8

14 (137, 79)

COLPOS

874

0.4

235

3.7

15 (159, 98)

UNISON

664

0.6

172

3.9

16 (167, 106)

UADY

631

0.6

124

5.1

17 (173, 110)

UAEdoMex

611

0.6

245

2.5

18 (174, 111)

UAEH

611

0.6

156

3.9

19 (179, 116)

UV

586

0.6

227

2.6

20 (191, 127)

UDLAP

511

0.8

60

8.5

            1 SCImago Researh Group, 2011, http://www.scimagoir.com

Los datos que muestra la Tabla 1 son muy interesantes y merecen discutirse. En términos absolutos, puede deducirse que (per cápita), las instituciones que más producen por investigador son el CINVESTAV (casi 10 artículos por investigador, un promedio de 2 artículos por año), la UDLAP (8.5 artículos por investigador, 1.7 artículos por año), seguidos por el IPN, la UAEM, la UG, el ITESM y la UAM, que están por encima del promedio del grupo (5.3 artículos por investigador, o 1 artículo por año). De manera interesante, este análisis de producción por investigador ubican a la UNAM por debajo de la media y revelan una situación que es reflejo del estado de la investigación científica en México: aun cuando existe una correspondencia casi perfecta entre el número de artículos publicados y el número de investigadores por institución, el volumen de producción no indica eficiencia ni mucho menos calidad. Instituciones con plantas de investigadores más reducidas, pueden poseer mejores eficiencias de producción y calidad científica de mayor impacto. Sería interesante correlacionar estos resultados con los presupuestos aplicados a apoyos a la investigación en cada institución, para determinar la eficiencia de gasto (inversión) en investigación. Lo anterior podría hacernos reflexionar respecto a la manera como tradicionalmente se distribuyen los recursos para la investigación científica en este país. Respecto a la calidad, la UNAM, el CINVESTAV, el ITESM y la UDLAP poseen un índice del 0.8 (20% por debajo de la media mundial), que es el más alto entre las IES mexicanas que hacen investigación.

Respecto a la situación que guardan las IES privadas, cómo era de esperarse, el número de las mismas que aparecen en este estudio es muy pequeño, pero significativo. En un país con asimetrías en la asignación de recursos públicos para el financiamiento de la investigación básica, con trato diferencial a los investigadores si se encuentran en el sector público o privado y con pocas facilidades, tiempo y recursos físicos para realizar investigación científica dentro del sector privado, es estimulante ver el esfuerzo que ese grupo mínimo pero constante realiza. En el primer lugar encontramos al Sistema ITESM (lugar 52 en América Latina), seguido de la UDLAP (lugar 127), la UIA-DF (153), el ITAM (189), y distantes en el Ranking la Panamericana (272), La Salle (323), la UPAEP (336), la Anáhuac (337) y la UVM (497), con producciones e impactos científicos menores.

Uno podría tratar de encontrar justificaciones para explicar el porqué la producción científica y la calidad de la misma en las IES mexicanas es baja, tales como la falta de financiamiento público, la carencia de masas críticas de investigadores, la falta de tiempo e infraestructura científica dedicados a la investigación. Sin embargo el caso de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp, en Brasil) nos hace pensar que no es necesariamente cierto. Fundada en 1966, es una institución joven con una vocación por la investigación científica desde sus orígenes  y relativamente pequeña, con apenas cerca de 31,700 estudiantes de los cuáles casi el 50% son de posgrado, más de 2000 profesores-investigadores y un presupuesto para investigación cercano a los 200 millones de dólares (de los cuáles, 60 millones son autogenerados por la actividad de investigación). Hoy en día, la Unicamp es la segunda institución latinoamericana más importante de acuerdo al World University Rankings del Times Higher Education y genera aproximadamente el 15% de toda la investigación de Brasil.

Lo anterior de alguna forma nos puede servir como lección de que cuando en una institución (grande o pequeña, pública o privada) se  establece un compromiso por  la investigación a través de un programa estratégico que contemple tanto la contratación y estímulo a sus investigadores, a la consolidación y creación de programas de posgrado actualizados y relacionados a los problemas vigentes y más importantes de la región, aunado a una campaña de procuración de fondos (públicos y privados) y de fortalecimiento de la infraestructura, se establece un círculo virtuoso que beneficiará no solo a la institución, sino también al país y la región. Una labor seria que debería ser considerada necesaria y primordial en toda IES que quiera llamarse Universidad, no solo una escuela de educación superior.

(*) Profesor-Investigador del Departamento de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad de las Américas Puebla. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

 

UDLAP

Somos partícipes de la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, con la conciencia social que exige la globalización. #TodosSomosUDLAP

Related Articles

Back to top button