Académicos UDLAP recibirán mayor apoyo de CONACYT

Foto boletin 17-1

 

Los 60 académicos de la Universidad de las Américas Puebla que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores recibirán a partir de enero de 2014 el 100% de apoyo económico por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT.

En 2013 el gasto en ciencia y tecnología significó el 0.46% del producto interno bruto, ante ello, parte importante de la detonación del desarrollo del país por el Gobierno Federal es incrementar considerablemente las capacidades de ciencia, tecnología e innovación. Motivo por el cual el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología acordó ampliar al cien por ciento el estímulo económico otorgado a los 766 investigadores de instituciones privadas pertenecientes al Sistema Nacional, así lo anunció el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general de CONACYT. Foto boletin 17-2

Con la ampliación del estímulo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología fortalecerá la calidad de investigación científica, tecnológica y la innovación, a través del fortalecimiento e incremento del número de científicos y tecnólogos incorporados al Sistema Nacional, cuyo número total en todo el país es de 21 mil miembros. “Pertenecer a este sistema es una distinción importante, dado que simboliza calidad, prestigio, orientación y valoración por parte de las instituciones donde hay miembros del Sistema Nacional de Investigadores, por una preocupación por generar el conocimiento de la más alta calidad y difundirlo”, señaló el Dr. Cabrero Mendoza.

Para integrar el Sistema Nacional de Investigadores el académico debe demostrar que hace investigación y tener estudios de posgrado, de preferencia haber concluido sus estudios de doctorado y mantenerse haciendo investigación que sea de alto impacto y que se pueda demostrar. “Hay una evaluación cada 3 años en el caso de los candidatos y de los que están en el nivel 1, 2 y 3 cada 4 años, por parte de pares que conforman las comisiones y en ese momento se tiene que revisar lo que se hizo en esos 4 años y el comité dictamina si cumplió con los requisitos. Cada uno dependiendo del nivel en que se encuentran reciben un estímulo diferente”, señaló la Dra. Cecilia Anaya Berríos, vicerrectora académica de la UDLAP.

Foto boletin 17-3En la firma del acuerdo estuvieron presentes los máximos representantes de cada institución educativa privada, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP fue quien signó por la Universidad de las Américas Puebla. Lo anterior permitirá a la UDLAP destinar los recursos que se les brinda a sus 60 profesores que pertenecen al SNI para investigación y otras actividades que estaban siendo distraídas por el pago del estímulo, pues CONACYT daba el 50% y la UDLAP otorgaba la otra mitad, señaló la Vicerrectora académica de la UDLAP.

Compartir