Capilla del Arte UDLAP concluye exitosamente exposición ¡Ejemplos a seguir! con talleres ecológicos

Foto Boletin 14-1

 

· Piezas de video, fotografías e instalaciones con un gran poder de persuasión, lograron que el espectador tuviera experiencias estéticas que se tradujeron en iniciativas ambientales.

El domingo 19 de enero fue el último día para disfrutar de la experiencia de ¡Ejemplos a seguir! Exploraciones en estética y sustentabilidad, muestra de arte actual que albergó Capilla del Arte UDLAP desde octubre pasado. Luego de su paso por Alemania, India, China, Etiopía y Brasil, el espacio cultural ubicado en la 2 Norte 6, en el centro de la capital poblana, puso al alcance del público mexicano más de 50 piezas de artistas de talla internacional, así como de charlas, mesas de debate y talleres que discutieron sobre sustentabilidad en diversos aspectos.

Para su última semana de exhibición, Capilla del Arte UDLAP en colaboración con el Instituto Goethe ofreció, el sábado 18 y el domingo 19 de enero, dos talleres sustentables impartidos por Óscar Pérez y Ariel Rojo, ambos con el objetivo de enseñar a los participantes la realización de esculturas y obras de arte-objeto con plástico reciclado y la forma de construir la estación de composta que se exhibe en la exposición itinerante ¡Ejemplos a seguir!

Foto Boletin 14-2En entrevista, el diseñador Ariel Rojo comentó que ésta no es la primera vez que se realiza este tipo de colaboración con universitarios y público en general, ya que la Universidad Nacional Autónoma de México a lo largo del año abrió sus puertas y ofreció talleres a alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial. “El Compo-station es una técnica de la lombricomposta, la cual permite convertir en abono algunos desechos orgánicos rápidamente, produciendo fertilizante de gran calidad. Este es un pequeño esfuerzo, no únicamente por el tema de la composta, sino por intentar comunicar las necesidades y problemáticas que hoy en día vivimos”.

El compostero es un proyecto copyleft, es decir, a diferencia les copyright, está al alcance de todos, éste puede ser descargado de internet sin tener que realizar un pago por derechos de autor. “Adrienne Goehler conoció el proyecto y nos invitó a participar ya que nuestra técnica busca cambiar la dimensión cultural que tenemos respecto a la sustentabilidad y la estética de nuestro entorno, por lo que es considerado uno de los tantos Ejemplos a seguir con los que cuenta la exposición, pero es además material que está disponible de forma libre, sin restricciones ni mecanismos de control” añadió el actual consejero del museo MODO de la Ciudad de México.

Ariel Rojo, Su trabajo ha rebasado fronteras siendo reconocido en diversos concursos, sitios, libros y revistas de diseño. Entre los diferentes lugares y eventos en donde se ha expuesto su trabajo destacan la tienda de diseño del MoMA de N.Y. y Japón, exhibiciones en Londres como el London Festival of Architecture 2008 y el London Design Festival 2012, así hasta las Olimpiadas de diseño del 2010 en Corea del Sur, entre otros.el creador de la lámpara en forma de alcancía con un foco de bajo consumo mejor conocido como “Cerdo Ahorrador”, hizo un llamado para contribuir y fomentar el uso de estas soluciones que pueden marcar una diferencia en términos ecológicos “La sociedad debe iinvolucrarse críticamente en la situación planetaria y utilizar la creatividad para poder regenerar consciencias y recursos que permitan plantear una solución global”.

Compartir