La Universidad de las Américas Puebla única universidad de México en ingresar a la plataforma Google Art Project

Foto-Boletin-18-1.jpg

· La Universidad de las Américas Puebla es pionera en poner la tecnología al servicio del Arte vinculándose con el Google Cultural Institute.

La Universidad de las Américas Puebla anuncia la entrada de 510 obras de su Colección de Arte al Google Art Project, con imágenes en alta resolución, permitiendo a visitantes virtuales del mundo explorar en línea los seis acervos que conforman la colección: pintura, escultura, gráfica, fotografía, talavera contemporánea y medios alternativos.

Google Art Project es una de las herramientas generadas por el Google Cultural Institute que se dedica a crear tecnología de apoyo a la comunidad cultural para difundir en línea obras de arte, archivos históricos y sitios patrimoniales. Su objetivo es generar un gran acervo mundial en continuo crecimiento. Está formado por las mejores colecciones y del cual la UDLAP forma parte de solo 7 universidades a nivel mundial que están en dicho proyecto. Todo esto con el objetivo de facilitar el intercambio de información visual a visitantes en línea y permitir la preservación de las obras de Arte para las futuras generaciones.

En conferencia de prensa, la Directora de Espacios Culturales y Patrimonio Artístico, Marie France Desdier indicó que desde sus inicios la Universidad de las Américas Puebla ha mantenido un compromiso por conservar y difundir el patrimonio histórico de México y en particular el patrimonio artístico; que desde su ámbito, ha logrado convertirse en una de las características más distintivas de la UDLAP. Es la universidad privada con la colección de Arte mexicano y latinoamericano del siglo XX y XXI más grande del país. “Estamos muy orgullosos de poder anunciar que la Colección de Arte UDLAP es también pionera en el ámbito tecnológico; ya que además de contar con una galería interactiva, desde hoy, está presente en Google Art Project, demostrando su pertenencia a la vanguardia digital y siendo la primera y única universidad mexicana que ingresa a esta plataforma junto con otras grandes colecciones del mundo como las de la Casa Blanca en Estados Unidos, York Museums Trust en Reino Unido, Musée d’art moderne André Malraux (MuMa) en Francia; y universidades como la de Princeton, Stanford, Michigan y la Universidad Pública de Navarra de España”.

 Foto-Boletin-18-2.jpg

Las donaciones de artistas, profesores, ex alumnos y profesionales del arte han jugado un papel esencial en la creación de este fondo que no sólo difunde el trabajo de artistas locales y nacionales de talla internacional, sino que también promueve a los nuevos talentos. “En este amplio fondo se cruzan las miradas de 150 artistas mexicanos por nacimiento o adopción. Artistas como Alberto Castro Leñero, Pedro Friedeberg, Alberto Gironella, Roger Von Gunten, José Luis Cuevas, Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Luis Nishizawa o Per Anderson; así como Sergio Hernández, Mónica Castillo, Héctor Falcón, César López; entre otros, participan también nuestros artistas de casa como Joaquín Conde, Antonio Álvarez, Carlos Arias, Sergio Gonzalez Ángulo, José Lazcarro y Alberto Ibáñez” indicó la Coordinadora de Patrimonio Artístico, Emily Sabot.

La Colección de Arte UDLAP se puede consultar a través del Google Art Project y gracias a una alta resolución de imágenes combinada con un visor que integran un zoom adaptado, los investigadores o aficionados del arte podrán descubrir detalles a los cuales no tenían acceso. Los visitantes de la página podrán navegar buscando piezas por nombre de artista, título de obra, técnica, periodo del arte, país, con nombres de instituciones específicas o palabras clave.

Esta herramienta permite a los usuarios construir su propia galería personalizada y compartirla con amigos y familiares. Es una herramienta ideal para estudiantes y grupos de trabajo de proyectos colaborativos. Además, existe una función llamada “Compara” que permite examinar dos piezas al mismo tiempo para entender, por ejemplo, la evolución del estilo de un artista, vincular obras de diversas culturas y épocas, o analizar varios detalles de una misma obra.

“Sin duda, Google Art Project es para la UDLAP una de las herramientas más importantes del siglo XXI que nos ayudará a estudiar, compartir y difundir nuestro patrimonio artístico con el mundo” finalizó la Maestra Desdier.

La Colección de Arte UDLAP se puede consultar en www.googleartproject.com con la palabra “Puebla”.

Compartir