En el marco de nuestra exposición Cuerpo Arquitectónico, Capilla del Arte UDLAP comparte con ustedes el texto de Eduardo Guzmán Cruz, estudiante de Arquitectura y nuestro prestador de servicio social. Tras su lectura, los invitamos a visitar la mencionada muestra de arte contemporáneo, que estará abierta a todo público con horarios de martes a domingo de 11 a.m. a 7 p.m., con entrada libre, en la 2 Norte 6, en el Centro de Puebla.
Estamos en una etapa en la historia de la humanidad (que comenzó hace varias décadas), donde nos enfrentamos a varias problemáticas sociales, como el crecimiento descontrolado de población, la falta de recursos naturales y la inestabilidad sobre los precios de la energía, como lo es el caso del petróleo. Todo lo anterior nos está llevando, en lo que se refiere a arquitectura, a buscar soluciones más eficaces a la hora de diseñar, haciendo proyectos más eficientes los cuales puedan desarrollar un equilibrio entre humano y naturaleza. Esto puede ser viable gracias a la Arquitectura Biomimética.
Para comenzar ¿qué es la Biomimética? Es la aplicación de métodos y sistemas naturales a la ingeniería y tecnología, creando soluciones que el ser humano no hubiera podido desarrollar por sí mismo sin ayuda de la naturaleza, que a través de los años ha creado soluciones efectivas a problemas del mundo real.
ICD/ITKE Research Pavillon. (Vía http://www.iiarquitectos.com).
En ese sentido, la Arquitectura Biomimética nos acerca a un diseño más natural, ya que si tomamos en cuenta las estrategias y soluciones que utiliza la naturaleza, podemos aplicarlas en varios aspectos. Al crear diseños más naturales a través de la comprensión de éstas se busca el ahorro y eficiencia de recursos.
Estas formas naturales han demostrado funcionar mucho mejor que las tecnologías más innovadoras que existen en la actualidad, ya que requieren menos energía y producen menos residuos, actuando de manera directa en el diseño de estructuras.
Proyecto ‘Dragonfly’ en New York de Vincent Callebaut Architects. (Vía http://io9.com).
La Biomimética es uno de los conceptos más antiguos utilizados por el hombre, porque se trata de aprender de la naturaleza, solo que ahora ha tenido un impacto más grande en la arquitectura debido al gran problema de contaminación que hay en el mundo.