Capilla de Arte UDLAP inicia su temporada de primavera con la muestra de 27 artistas mexicanos que expresan la naturaleza arquitectónica del cuerpo humano. A través de 42 piezas de la Colección de Arte de la Universidad de las Américas Puebla se conforma la exposición Cuerpo Arquitectónico.
En conferencia de prensa, la Directora de Espacios Culturales y Patrimonio Artístico UDLAP, Marie France Desdier señaló que la muestra consta principalmente de piezas tridimensionales como esculturas en bronce, metal, piedra o talavera contemporánea; y logra incluir formatos como pinturas, gráficas, fotografías y video. “Tenemos la fortuna de contar con una colección de arte tan completa que nos da la oportunidad de crear infinidad de hilos conductores que articulen cada una de las obras. En esta ocasión tomamos conceptos de la arquitectura para leerlos desde un ámbito artístico y obtuvimos una reflexión sumamente interesante que queremos compartir con nuestra comunidad fuera del campus a través de uno de los espacios de arte contemporáneo más importantes de la ciudad como lo es Capilla del Arte UDLAP”.
La Coordinadora de Espacios Culturales y Patrimonio Artístico UDLAP, Emilie Sabot señaló que esta exposición nace del trabajo de varios meses de un comité curatorial conformado por alumnos de la universidad y colaboradores quienes realizaron una inmensa revisión y pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en la Licenciatura de Historia del Arte y Curaduría.
La selección reflexiona a partir del cuerpo humano entendido como estructura a través de la apropiación de conceptos básicos de la arquitectura. Ofreciendo al espectador un recorrido por tres aspectos o fases de la construcción del cuerpo como estructura viva: La fragmentación, la metamorfosis y la mímesis. Al respecto, Mariana Ortiz Loyola, estudiante UDLAP y miembro del Comité Curatorial señaló que el núcleo de la fragmentación se manifiesta por una división del cuerpo homogéneo que permite identificar, mapear y ensamblar las partes. La metamorfosis muestra el proceso de alteración visible del cuerpo, la transformación de su apariencia y propiedades, y la mimesis se refiere a la imitación de la naturaleza por el cuerpo humano que se fusiona con el paisaje que lo rodea. “Nos pareció interesante ver cómo el artista interpreta materiales como ladrillo, madera o cerámica y juega con ellos hasta transformarlos en cuerpos. Si bien, el producto total es la escultura, lo que buscamos es una reflexión del proceso, es decir, cómo los fragmentos toman forma, se estructuran y finalmente se mimetizan creando una experiencia total” añadió la estudiante UDLAP.
Alonso Pérez, Coordinador de la Capilla del Arte UDLAP, indicó que paralelamente a la exposición se estarán realizando diferentes actividades donde se reflexione acerca del cuerpo humano como parte del paisaje urbano con programas como: Viernes de Cine Expectativas, que por esta ocasión durará dos meses y se llevará a cabo en el Video Room del recinto; Miércoles musicales que contará con diferentes recitales de piano, música contemporánea y clásica; Domingos Fantásticos que durante esta temporada contarán con la participación del escritor Paco Rubín; y Arte y café donde se llevarán a cabo charlas en conjunto con el Consejo Ciudadano del Centro Histórico y Patrimonio Edificado y expertos en arte como la catedrática UDLAP Laurence Le Bouhellec.
Cuerpo Arquitectónico y todas sus actividades podrán disfrutarse a partir de este viernes 14 de febrero y hasta el 27 de abril de 2014 en la Capilla del Arte UDLAP. La exposición y actividades son de acceso gratuito. El recinto de la Universidad de las Américas Puebla abre sus puertas de martes a domingo de las 11:00 a las 19:00 horas y se ubica en la 2 Norte 6, del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla. Para mayores informes visita www.udlap.mx/eventos.