El catedrático de la Universidad de las Américas Puebla, el Mtro. Juan Hermida, tocará a dueto con el chelista Carlos Prieto en el marco del ciclo organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México.
“Es un ciclo permanente que lleva ya muchos años en el que se presentan específicamente ensambles pequeños, en esta ocasión el Mtro. Carlos Prieto propone una serie o temporada con colegas de todo el país, y yo tuve la fortuna de ser invitado nuevamente” señaló el chelista Juan Hermida.
Durante el encuentro, ambos músicos, interpretarán un estreno mundial del compositor Alexis Aranda titulado Música solar para dos violonchelos, el estreno en la Ciudad de México de Dos danzas latinoamericanas para dos violonchelos de José Elizondo y Suite para dos violonchelos de Samuel Zyman. “Todas las piezas son de autores mexicanos, ya que el Maestro Prieto fomenta mucho la creación o comisión de obra de compositores nacionales” añadió el chelista.
Durante el recital, que se llevará a cabo en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario el sábado 15 de febrero a las 18:00 horas, será presentado el libro Apuntes sobre la historia de la música en México de Carlos Prieto, que reúne lo sucedido en la música en México durante los últimos 60 o 70 años en el que Juan Hermida tiene una mención especial por su gran contribución al mundo de la música.
“Estoy muy agradecido por todo el apoyo que he recibido durante mi trayectoria de parte del Maestro Prieto, nuestra relación data de muchos años ya que gracias a él pude salir a estudiar en al extranjero; él siempre quiere estar en el anonimato en ese sentido pero es uno de los máximos promotores de músicos jóvenes y que él haya confiado en mí desde un inicio me llena de satisfacción, es por eso que me siento muy honrado de poder compartir nuevamente el escenario en este recital y las letras con esta nueva publicación” finalizó el catedrático UDLAP.
El Mtro. Juan Hermida ha sido reconocido tanto en México como en el extranjero; recibió la Medalla Mozart en 1999, primer lugar en el concurso de violonchelo “Carlos Prieto” en 1998 y UNAM en1988, primer lugar en los concursos de solistas de la Ollin Yoliztli, semifinalista en el concurso de chelo de la Chicago Cello Society en 1992 y fue acreedor a la beca para jóvenes ejecutantes otorgada por el FONCA en 1995 y 1999. Además es fundador del Trío de las Américas con el que se presenta frecuentemente en México y Estados Unidos, realizando conciertos en festivales y foros de reconocido prestigio como el Festival Internacional Cervantino, Festival Internacional Instrumenta Oaxaca, Coloquio Musical de Zacatecas, Foro Internacional de Música Nueva, Festival Internacional de Música de Cámara de la Universidad de Chihuahua, Discantus: Escenarios de la Música Nueva (Puebla), Encuentro de las Artes Escénicas, entre muchos otros.