Celebró UDLAP el 24 Congreso Internacional de Electrónica, Comunicaciones y Computadoras

Foto Boletin 59-1

  • “La informática influye en todas las actividades del ser humano”, académico de la Universidad de las Américas Puebla.

Del 26 al 28 de febrero, la Universidad de las Américas Puebla llevó a cabo el 24 Congreso Internacional de Electrónica, Comunicaciones y Computadoras (CONIELECOMP 2014); con el desarrollo de temas de actualidad en lo referente a ingeniería biomédica, nube y computación en paralelo, comunicaciones, visión por computador, interacción persona-operador, procesamiento de imagen, seguridad de la información, robótica, señal y procesamiento de video; entre otros.

Durante el CONIELECOMP 2014 se ofrecieron conferencias magistrales al inicio de cada día de actividades, donde científicos reconocidos y líderes del área dieron a conocer las tendencias mundiales en las áreas de su competencia.

Es así como el primer día se realizó el acto inaugural en el que el Dr. Gerardo Ayala San Martín, académico del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica de la UDLAP dio a conocer que el objetivo de este congreso es el de difundir el trabajo científico en las áreas electrónica, de comunicaciones y de ciencias de la computación; y la participación de los estudiantes de posgrado y pregrado de licenciatura para que estén en contacto con los temas de ultima tecnología en los referente a sus carreras.

Destacó que CONIELECOMP es un congreso internacional en el cual participan estudiantes y científicos de México y otros países. “Este año participaron aproximadamente 150 personas de diferentes países, lo que lo hace un congreso internacional avalado por el Institute of Electrical  and Electronics Engineers (IEEE)”.

Foto Boletin 59-2Asimismo dio a conocer que además de las ponencias, durante el CONIELECOMP 2014 se expusieron trabajos de ingenieros científicos y académicos en materia de ciencia y tecnología. “Este año recibimos 74 trabajos tanto de México como del mundo que fueron evaluados por un comité internacional para que finalmente se seleccionaran 42 trabajos, que dio una tasa de aceptación del 56 por ciento, estadística buena para un congreso científico”.

Finalmente el Dr. Ayala comentó sobre la importancia de la informática: “En la actualidad, la informática influye en todas las actividades del ser humano tanto a nivel local como global, entonces el desarrollo de la informática, cuya característica es que tiene una velocidad de desarrollo impresionante, hace que las instituciones de educación superior estén continuamente actualizándose en todo el desarrollo tecnológico”.

La ponencia inaugural del 24th Congreso Internacional de Electrónica, Comunicaciones y Computadoras estuvo a cargo de Frank Y Li, del departamento de Tecnología de Información y Comunicación de la Universidad de Agder, Noruega; quien dictó la ponencia titulada “Device-to-Device”, en la cual habló y mostró diferentes escenarios de uso de a comunicación D2D, que se refiere a la que se hace de dispositivo a dispositivo. “Existen diferentes escenarios de aplicación de este tipo de comunicación como por ejemplo en la comunicación directa entre dos usuarios finales, en la publicidad de servicios como restaurantes o cualquier evento, en la transferencia de videos o fotos, entre otros”.

Cabe estacar que en CONIELECOMP, científicos, profesionistas y estudiantes de todo el mundo intercambian ideas y proyectos de investigación sobre las ciencias de la ingeniería electrónica, las telecomunicaciones, las tecnologías de la información y la automatización; por lo que su objetivo fue que los estudiantes conocieran la tecnología que se utiliza en distintas culturas y la que está por utilizarse.

Compartir