El catedrático UDLAP, Carlos Arias, presentó obra en el Museo Nacional de Arte

carlosariashombredesnudo

La muestra que se originó en el año 2012 en el Museo Leopold en Viena, pasando con éxito al Museo D’Orsay en París, concluye en el Museo Nacional de la Ciudad de México con la exposición El desnudo masculino. Dimensión de la masculinidad a partir de 1800 donde la obra Hombre de estropajo del catedrático y artista plástico de la Universidad de las Américas Puebla Carlos Arias participa.hombredeestropajocarlosa (1)

“Hombre de estropajo es una pieza para la cual se construyó un pendón a base de estropajo y se bordó una imagen de un hombre que señala hacia arriba como aludiendo al futuro y a un mundo mejor. La pieza fue encargada por invitación de la curadora Marta Palau para la VI Bienal de Estandartes de Tijuana.

Esta exposición contiene un total de 171 obras de diferentes colecciones nacionales e internacionales que realizan una revisión exhaustiva del desnudo masculino desde la academia de pintura, dibujo y escultura del siglo XIX de México y Europa; hasta la pintura, fotografía y videos contemporáneos de diferentes escuelas y estilos.

“La obra mide aproximadamente 5 metros de altura, y para la realización decidí ocupar materiales que tuviera al alcance, por lo que decidí utilizar zacate, fui cosiendo primero de forma vertical con máquina y para unirlos utilicé puntadas de ojal. Después fui delineando la figura valorando la línea de bordado porque quería dar la sensación de que el hombre va avanzando con la mano hacia arriba dando un mensaje esperanzador, pero al mismo tiempo de pureza, ya que hay que recordar que el zacate lo utilizamos comúnmente para limpiarnos. Esta obra, seleccionada por el curador Agustín Arteaga, representa mis aportes a la figura desnuda masculina” agregó el académico UDLAP.

En entrevista el Maestro Arias, explicó que gran parte de su trabajo está enfocado en la anatomía humana porque es una manera de dejar registro de lo que somos. “Yo creo que uno tiene la ambición de pertenecer a la historia del arte y ésta se centra en el cuerpo, es inconsciente seguir un dialogo con el  cuerpo. El cuerpo es materia que todos cargamos y nos acompaña a todas partes, por eso debemos representarlo.

hombredeestropajocarlosa (2)

Entre los participantes más destacados de esta exposición se encuentran: Rodin, Gericault, von Gloeden, Cabanel, Broc, Girodet, Moureau, Maillol, Bouguereau, Bellanger, Cézanne, Picasso, Dubuffet, Tamayo, Orozco, Giordano, Gabirel Orozco, Velazco, Zárraga, Herrán, Feud, Godlfarb, Rivers, Zúñiga, Pierre et Gilles, Warhol, Goldin, LaChapelle, Dr. Lakra. Mapplethorpe, Coplans, SEMEFO, Wiley, Cocteau, Marín, Toledo, Cragg, Jusidman, Zenil, Galán, Renau, Platt Lynes, Glassford, Mueck, Hodler, Bourgeois, Noguchi, Herbert List.

La exposición El hombre al desnudo, bajo la curaduría de Guy Cogeval, Ophélie Ferlier, Xavier Ray, Agustín Arteaga y Adolfo Mantilla, podrá ser apreciada hasta el próximo 17 de junio en El Museo Nacional de Arte que se ubica en Tacuba 8, Centro de la Ciudad de México.

 

Compartir