El Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes acreditó las Licenciaturas de Artes Plásticas, Danza, Música y Teatro de la Universidad de las Américas Puebla.
En el proceso de evaluación de la CAES se enfatiza en el análisis de la coherencia de la organización curricular con los desarrollos de la disciplina, la infraestructura para las actividades académicas, los servicios de apoyo al estudiantado, el nivel de habilitación y productividad de su claustro de profesores y los vínculos que establece con las necesidades del entorno socioeconómico y cultural en el que opera.
El Mtro. Sergio Alfonso Guzmán, presidente para el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes señaló que los programas de arte en las universidades no pueden seguir considerados como excepciones glamurosas, si no que tienen que ser reconocidos como recursos de altísimo valor en la construcción del otro México posible. “Estamos muy orgullosos de la comunidad UDLAP y nos da una gran satisfacción realizar la entrega de constancias de acreditación de sus 4 programas educativos en el área de artes. Para el CAES esta ceremonia es particularmente importante ya que la UDLAP es la primera institución que logra la acreditación de las 4 disciplinas básicas que conforman nuestro universo de trabajo: danza, teatro, música y artes plásticas”.
Asimismo, señaló que las Licenciaturas en Teatro, Música, Danza y Artes Plásticas de la Escuela de Artes y Humanidades de la UDLAP, cuentan con las condiciones académicas de servicios y estructura adecuadas para ofertar servicios educativos de calidad y aportar una formación profesional y eficaz para la resolución de problemáticas socio-profesionales. “Un equipo de 15 personas designadas por el CAES, trabajó fuertemente en la evaluación. Encontramos un significativo porcentaje de egresados de estos programas insertos exitosamente en un campo laboral vinculado con su profesión; planta docente, excelentes tanto por su formación académica como por su ejercicio profesional activo, infraestructuras adecuadas para la operación de los programas y eficientes servicios de apoyo al aprendizaje como las tutorías y asesorías; y un fuerte sentido de pertenencia a la institución por parte de estudiantes, profesores y egresados”.
Estas acreditaciones enorgullecen a la Universidad y aseguran la calidad y permanente mejora de los programas educativos en las licenciaturas. Durante la ceremonia, el jefe de Departamento de Artes y Humanidades de la UDLAP, el Mtro. Juan Hermida, expresó que desde el año 1994 la institución ha contribuido de manera contundente al desarrollo de la comunidad artística del país, preparando a grandes actores, bailarines, escultores y músicos; que guiados por la creatividad, sensibilidad, disciplina y trabajo cotidiano de un trabajo docente que predica con el ejemplo; han logrado traspasar fronteras poniendo al país muy en alto por lo que este certificado es fruto del gran esfuerzo que se ha venido realizando.
“El certificado de acreditación que hoy recibe el departamento de artes, es en parte el resultado de un trabajo individual en relación uno-uno, maestro alumno y siendo la individualidad una característica del arte mismo. Sin embargo, el trabajo en equipo nos enseña que somos una institución con una gran responsabilidad social y que a través del arte ofrecemos una experiencia que prepara a nuestros alumnos y miembros de toda la comunidad universitaria a enfrentar sus retos profesionales con una sólida preparación académica; así como con una sensibilidad, respeto y aprecio a la diversidad cultural” indicó el catedrático de la UDLAP.
Por su parte, la Dra. Cecilia Anaya, vicerrectora Académica de la UDLAP, expresó que los procesos de acreditación son necesarios para avalar la eficiencia y la eficacia de los procesos de una institución, convirtiéndose en un aval objetivo de que se cumple con normas y estándares establecidos y reconocidos. “Obtener la acreditación de los programas de artes plásticas, danza, música y teatro; permite confirmar que contamos con programas en el campo de las artes sólidos y pertinentes, con una facultad de alta calidad y con instalaciones y servicios que permiten a nuestros estudiantes contar con las mejores condiciones para realizar sus estudios. Sabemos que la obtención de este reconocimiento no es la culminación del proceso, es solo el inicio; tenemos que continuar con este ejercicio de evaluación continua que asegure la calidad de nuestros planes de estudio donde permanentemente se revisen sus condiciones, se realizan mejoras y se tomen las mejores decisiones pertinentes para seguir creciendo” finalizó.