En el marco de la próxima presentación y charla del libro Antihistoria de México, del Dr. Raúl Bringas Nostti académico de la UDLAP, la estudiante de Relaciones Internacionales y prestadora de Servicio Social de Capilla del Arte, Erika Andraca Sánchez, nos comparte este texto sobre un título anterior del mismo Dr. Bringas.
Tras su lectura, invitamos al lector a asistir este jueves 20 de marzo de 2014 a las 18:30 h al foro de Capilla del Arte UDLAP -2 Norte 6, Centro de Puebla- para conocer el último libro del Dr. Bringas e introducirse a una forma distinta de escribir y entender la historia.
La regeneración de un pueblo pestilente: la anexión de México a Estados Unidos 1846-1848.
Es inusual encontrar un enfoque diferente sobre la historia y narración de hechos que marcaron el rumbo de una nación. Estamos acostumbrados, y por consiguiente nos es conocido y familiar, a elementos como los héroes, los villanos, las grandes hazañas y las ilustres derrotas, que en conjunto forman parte de las memorias de un territorio.
Bajo este contexto, el libro La Regeneración de un pueblo pestilente: la anexión de México a Estados Unidos 1846-1848, del Dr. Raúl Bringas Nostti, nos brinda una perspectiva de la historia de México y Estados Unidos de un modo fuera de lo tradicional; mediante un análisis sustancial de los hechos y un proceso de recopilación de datos que permiten obtener una visión amplificada de la misma historia.
En el libro se plasman los acontecimientos en los que México estuvo inmerso durante la mitad del siglo XIX, en donde la política del expansionismo estadounidense se encontraba latente y por la cual la anexión total del territorio mexicano parecía ser una opción viable para los intereses de la nación norteamericana.
Por medio de una compilación de diversas fuentes históricas, el Dr. Bringas desarrolla su obra, dando a conocer las razones por las que finalmente la mitad del territorio mexicano es integrado a la nación estadounidense, en lugar de la totalidad, como se tenía previsto.
A través de un proceso de análisis del contexto político interno y externo en el cual se encontraban ambas naciones, es como el autor logra plasmar las circunstancias que formaron parte de una época, y que finalmente llevaron a un desenlace poco previsto; logrando además poner en observación los mitos históricos que se fueron conformando a lo largo de los años.
Este estilo característico del autor, presentar los hechos históricos de un modo imparcial y sin ninguna inclinación a una corriente ideológica en particular, representa una garantía para el lector, ya que le permite ser partícipe de la obra al poder sacar sus propias conclusiones y teniendo acceso a los hechos históricos de un modo sustancial.
La regeneración de un pueblo pestilente: la anexión de México a Estados Unidos 1846-1848. De Raúl Bringas Nostti. Publicado por Miguel Ángel Porrúa. México, 2008. 300 páginas.
Para conocer más sobre la presentación del jueves 20 de marzo, los interesados pueden acceder a este documento, donde se encuentra la reseña biográfica del doctor Bringas.