La Universidad te brinda herramientas y recursos invaluables con el propósito de facilitar y enriquecer tu experiencia de aprendizaje con nosotros. Como es Jueves de Tecnología, queremos platicarte de un recurso tecnológico que la UDLAP te ofrece para que puedas leer, estudiar y consultar material bibliográfico siempre que lo necesites.
Hablamos de los libros electrónicos de la Biblioteca de la Universidad de las Américas Puebla, un recurso rico en textos científicos, técnicos y literarios, que puedes aprovechar al máximo empezando desde ahora. Aquí te decimos cómo:
-
Primero, debes dirigirte a la página de Bibliotecas UDLAP http://biblio.udlap.mx/libros.php. En la página de inicio y en la sección de “Recursos Electrónicos Generales”, da clic en el botón “Libros electrónicos”. Te dirigirá a la siguiente pantalla:
-
Para poder usar el acceso remoto, debes utilizar tu cuenta institucional. Las bibliotecas que no tienen este acceso, sólo podrán ser consultadas dentro de la UDLAP, sin necesidad de otro registro, (para estas bibliotecas deberás registrar un nombre de usuario y contraseña que te permita accesar fuera del campus. Sólo sigue los pasos como con cualquier otra página de registro). Para poder utilizar los accesos remotos puedes entrar aquí: http://comunidad.udlap.mx/sites/accesos.remotos/Paginas/Default.aspx
Debes tomar en cuenta que sólo las primeras tres bibliotecas son de acceso remoto (desde fuera del campus) y las demás se utilizan sólo en la Uni. También, debes fijarte en qué bibliotecas te permiten solamente consultar el material y cuáles te permiten “tomarlo prestado”. Estas bibliotecas te dejarán descargar el libro por 21 días antes de que se borre, a menos que lo renueves o lo vuelvas a pedir en préstamo.
Cuando te encuentres en una biblioteca digital a la que puedes acceder sólo dentro de la UDLAP, podrás ver en la parte superior de la pantalla que tu usuario es “Fundación Universidad de las Américas Puebla”.
En las bibliotecas en las que tengas cuenta propia podrás revisar el estado de tu cuenta, es decir, los libros que has sacado, los que tienes vigentes, etc.
-
Asegúrate de tener un lector de libros electrónicos en tu tableta, Smartphone o computadora. Puedes usar Fire Blue Tablet (lector de libros electrónicos para móviles) o Adobe Digital Editions para tu PC.
Todas las colecciones de libros electrónicos cuentan con la opción de búsqueda para que puedas ver, ya sea por tema, autor o palabra clave en título, los diferentes textos relacionados a tu búsqueda. Te damos una breve descripción de ellas:
E-books Academic Collection
Esta es una colección de libros clásicos de diversas áreas de conocimientos como arte, literatura, infantiles, ingeniería… Puedes acceder a ella vía remota y descargar o ver los libros directamente en el navegador. Esta base de datos cuenta con un tutorial de Youtube para que puedas acostumbrarte a consultarla.
World E-Book Library
De acceso remoto y con la opción de descargar los libros en préstamo o sólo leerlos con conexión a internet. También cuenta con audio-books por si te gusta aprovechar el tiempo en tránsito, y, más de 1, 700,000 títulos en diversos formatos como cómics y 100 idiomas diferentes.
Springer books
Otra base de consulta remota con libros tecnológicos y de ingenierías (manuales de procesos) para que puedas descargar o leer los libros directamente en el navegador.
Safari Books
Esta biblioteca no es de acceso remoto (sólo puedes usarla dentro de la Uni), y cuenta con 32,679 títulos de tecnología, medios digitales y negocios, además de libros y videos en línea para sus usuarios.
American Mathematical Society (AMS)
El nombre lo dice todo, esta biblioteca de acceso exclusivo dentro de la UDLAP es un compendio de títulos relacionados con matemáticas. Además, esta biblioteca cuenta con útiles recursos como otros links de interés, noticias matemáticas, etc. Aquí debes dirigirte a la parte “free online books” a mitad de la página principal y podrás descargar o visualizar los libros por capítulos.
Gale Virual Reference Library (GVRL)
Esta es una biblioteca de libros de referencia como diccionarios, enciclopedias, manuales, etc. de gran cantidad de disciplinas. Este acervo sólo te permite visualizar los contenidos en el explorador y debes estar activo en la sesión o tendrás que volver a acceder a través de Bibliotecas UDLAP para que el acervo pueda reconocerte.
Organization for Economic Cooperation and Development (OECD Library)
Este es un acervo virtual de materiales técnicos de economía, educación, y tecnologías de la información en anuarios, series y otros formatos. Puedes seleccionar el país y lenguaje de tu búsqueda y puedes descargar o leer el material en tu computadora o dispositivo móvil.
Nota: La sección de libros electrónicos de acceso abierto (debajo de los acervos antes descritos) es una lista de los sitios en internet donde puedes accesar a material bibliográfico en varios idiomas, géneros y temas, de forma gratuita y en cualquier lugar. Además, cuentan con un tutorial para que peudas usarlas con mayor facilidad.
Para cualquier duda sobre el uso de estas bibliotecas, puedes solicitar asistencia del módulo de consulta con miriam.vazquez@udlap.mx
Ya lo sabes, utilizar material bibliográfico es confiable para tus trabajos, tareas e investigaciones, es fácil y está disponible en cualquier momento. No te limites, también puedes acceder a libros que te interesen de forma personal con gran facilidad. Así que… ¡A leer!